Ir al contenido principal

Venus, Anquises y los celulares

A modo de ilustración

Del fondo de un viejo archivo hoy se rescata esta nota cuyo autor firma a continuación, es del amigo Luis Gabriel, la ignorada pluma más valiosa de Santiago del Estero


Por Luis Gabriel Barrionuevo, "Johnny"
Trato de salir de mi asombro envidioso al mirar en la página de policiales a una joven mujer retratada, en sensual parada, casi ataviada de policía, una especie de estereotipo de lupanar caro. Se me disculpará -en especial la dama- este trato, pero así, con su camisa de calle gris, tanga negra, palo, revólver reglamentario y en ademanes de decir por ejemplo "pa que te quiero mi negro", la niña es, o era hasta la noticia, integrante de las filas de la policía santafesina. ¿Las fotos?, las tomo ella misma para despertar la lujuria de cierto joven que lejos de guardar para sí este secreto se lo contó primero a sus allegados, ellos a los superiores de la señorita en cuestión y ellos al periodismo. Bueno aquí continúa una insospechada visión de estos hechos.
Anquises era un sujeto tan bello que Venus misma, la Diosa del Amor, la comparada con la Aurora, fue encontrada corneando con Ares a su amado Hefesto. Venus se enamoró perdidamente de Anquises y lo amó primero en secreto, luego se le presentó, pongámosle en el súper, el llevola a su cotorro y allí amáronse como unos locos. Ella, enamorada, le concedió el don de la inmortalidad y lo despidió con la condición de que no contara a nadie lo sucedido, pero Anquises, que era bello y también buchón, puso al descubierto estos amores a quienes se lo preguntaran.
Dejemos la mitología por ahora.
En el desglose, entra primero la avanzada técnica del celular con cámara fotográfica. Hace solo diez años en nuestra ciudad sin ir mas lejos, mucha gente se dejo en el ropero fotos de alto voltaje porque, "en el laboratorio alguien las va a ver". Otra, esta bien no me importa que las vean pero, ¿quién las retira? En este caso se ve de lleno como desinhibe el hecho de que pensemos, "total están en el celu", "de última las puedo borrar", pero allí esta el riesgo, y ¿si perdemos el teléfono?, si nos lo roban, el plato que se haría el chorro, o si la mandamos a quien es un Anquises en potencia.
Y entra aquí el hecho de que, de pequeño, al varón se le enseñe a cuidar para sí esas cosechas que con la mente apariencia, dinero, intrepidez o inteligencia sepa conseguir de la mujer. No debe traicionar esta entrega. Por otro lado en el comportamiento de esta joven funcionaria policial, existe el mensaje: "Ves, yo soy la autoridad pero mirá con que desmesura uso mi uniforme para agradarte", lo que da por hecho de que usando su uniforme como disfraz de lupanar caro, disculpen las damas este improperio, el efecto es el del fuego en la paja, en la mente de cualquier hombre en edad de torear.
Suponemos que daba por existente en el destinatario de esta foto-carta de amor-ofrecimiento, iban a caer en manos de un muchacho amigo del silencio y el Amor. En el análisis no debe estar de más el actuar del joven, que -diría yo- se comportó como el argentino medio que observé desde niño, en la esquina de casa sin ir mas lejos, entre relatos los extensos relatos de las lides amorosas de todos mis amigos o de casi todos. Dime con quien andas y te diré quién eres, dirán, pero a riesgo de caer en la volteada afirmo que alguna vez me fui de boca, ahora que lo recuerdo para desgracia mía, aunque aquella vez no se transformó en noticia nacional.
Retomemos el rumbo mitológico de este mamotreto: Venus le concedió inmortalidad, pero no eterna juventud, por ello Anquises envejeció tanto que ser transformó en un animalito que con su arrullo tantas veces nos aturde en Santiago. Allí, agazapado entre las ramas Anquises sigue contando su historia, aunque su cuerpo, a fuer de envejecer, intenta con su monótono aturdir, dejar atrás aquella vieja noche en que en brazos del amor vivió la historia que lo tiene cantando entre el ramaje y aunque inaudible esa es la noche que más canta. Por culpa de un infidente nos vinimos a enterar de una chica traicionada y de la verdadera historia del coyuyo.
©Ramírez de Velasco y el autor

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...