Ir al contenido principal

Venus, Anquises y los celulares

A modo de ilustración

Del fondo de un viejo archivo hoy se rescata esta nota cuyo autor firma a continuación, es del amigo Luis Gabriel, la ignorada pluma más valiosa de Santiago del Estero


Por Luis Gabriel Barrionuevo, "Johnny"
Trato de salir de mi asombro envidioso al mirar en la página de policiales a una joven mujer retratada, en sensual parada, casi ataviada de policía, una especie de estereotipo de lupanar caro. Se me disculpará -en especial la dama- este trato, pero así, con su camisa de calle gris, tanga negra, palo, revólver reglamentario y en ademanes de decir por ejemplo "pa que te quiero mi negro", la niña es, o era hasta la noticia, integrante de las filas de la policía santafesina. ¿Las fotos?, las tomo ella misma para despertar la lujuria de cierto joven que lejos de guardar para sí este secreto se lo contó primero a sus allegados, ellos a los superiores de la señorita en cuestión y ellos al periodismo. Bueno aquí continúa una insospechada visión de estos hechos.
Anquises era un sujeto tan bello que Venus misma, la Diosa del Amor, la comparada con la Aurora, fue encontrada corneando con Ares a su amado Hefesto. Venus se enamoró perdidamente de Anquises y lo amó primero en secreto, luego se le presentó, pongámosle en el súper, el llevola a su cotorro y allí amáronse como unos locos. Ella, enamorada, le concedió el don de la inmortalidad y lo despidió con la condición de que no contara a nadie lo sucedido, pero Anquises, que era bello y también buchón, puso al descubierto estos amores a quienes se lo preguntaran.
Dejemos la mitología por ahora.
En el desglose, entra primero la avanzada técnica del celular con cámara fotográfica. Hace solo diez años en nuestra ciudad sin ir mas lejos, mucha gente se dejo en el ropero fotos de alto voltaje porque, "en el laboratorio alguien las va a ver". Otra, esta bien no me importa que las vean pero, ¿quién las retira? En este caso se ve de lleno como desinhibe el hecho de que pensemos, "total están en el celu", "de última las puedo borrar", pero allí esta el riesgo, y ¿si perdemos el teléfono?, si nos lo roban, el plato que se haría el chorro, o si la mandamos a quien es un Anquises en potencia.
Y entra aquí el hecho de que, de pequeño, al varón se le enseñe a cuidar para sí esas cosechas que con la mente apariencia, dinero, intrepidez o inteligencia sepa conseguir de la mujer. No debe traicionar esta entrega. Por otro lado en el comportamiento de esta joven funcionaria policial, existe el mensaje: "Ves, yo soy la autoridad pero mirá con que desmesura uso mi uniforme para agradarte", lo que da por hecho de que usando su uniforme como disfraz de lupanar caro, disculpen las damas este improperio, el efecto es el del fuego en la paja, en la mente de cualquier hombre en edad de torear.
Suponemos que daba por existente en el destinatario de esta foto-carta de amor-ofrecimiento, iban a caer en manos de un muchacho amigo del silencio y el Amor. En el análisis no debe estar de más el actuar del joven, que -diría yo- se comportó como el argentino medio que observé desde niño, en la esquina de casa sin ir mas lejos, entre relatos los extensos relatos de las lides amorosas de todos mis amigos o de casi todos. Dime con quien andas y te diré quién eres, dirán, pero a riesgo de caer en la volteada afirmo que alguna vez me fui de boca, ahora que lo recuerdo para desgracia mía, aunque aquella vez no se transformó en noticia nacional.
Retomemos el rumbo mitológico de este mamotreto: Venus le concedió inmortalidad, pero no eterna juventud, por ello Anquises envejeció tanto que ser transformó en un animalito que con su arrullo tantas veces nos aturde en Santiago. Allí, agazapado entre las ramas Anquises sigue contando su historia, aunque su cuerpo, a fuer de envejecer, intenta con su monótono aturdir, dejar atrás aquella vieja noche en que en brazos del amor vivió la historia que lo tiene cantando entre el ramaje y aunque inaudible esa es la noche que más canta. Por culpa de un infidente nos vinimos a enterar de una chica traicionada y de la verdadera historia del coyuyo.
©Ramírez de Velasco y el autor

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...