Ir al contenido principal

TIEMPO Hora santiagueña

"Mañana Luminosa", Lilo Viejo, departamento Moreno, acrílico sobre lienzo, obra de Hugo Argañarás

Nota que trata de la manera de medir sus días de los campesinos, por lo menos así lo hacían antes de la llegada de la electricidad, la televisión y otros males

Muchos santiagueños, especialmente los campesinos, siguen midiendo el tiempo como antaño, casi sin relojes y con otras horas que no son las que se conocen en los pueblos y ciudades. Están marcadas por los trabajos y necesidades propios del lugar en que viven, pero en general, son las mismas en toda la provincia.
Hora de levantarse. Ocurre entre las cinco y las seis de la mañana en invierno y quizás un poco antes en verano. En muchas casas quien primero se levanta, después de las abluciones matutinas destapa los tizones que se cubrieron de cenizas la noche anterior, revive el fuego, pone a calentar el agua en un jarro y empieza a preparar el matecocido para la mujer y los hijos.
Hora i´mate. Es el tiempo de cebar el primero del día, puede ser dulce o amargo. Cuentan que don Segundo Sombra estaba tomando mate dulce, se le acerca uno y le dice: “¿Cómo?, ¿un gaucho tomando mate dulce?” El hombre respondió: “Usted que quiere ser gaucho, tome mate amargo, yo soy gaucho y tomo como se me da la gana”. Esto explicaría el origen del folklore, huija, rendija, pero queda para otro día.
El alba. Allá en el pago era el justo momento en que empezaba a clarear y se distinguían las cosas. Si alguien llegaba entre que había luz y el sol estaba escondido, había llegado al alba o clareando. En cuanto salía el sol y se despegaba de la tierra, ya era otra hora.
Sol altito. Entre que el sol sale y llega a una altura más o menos, es sol altito.
Sol alto. A las 9 de la mañana es sol alto. Ya pasó la hora de levantarse y de ordeñar las cabras, las vacas. El hachero está en el bosque revoleando su herramienta, la mujer ha terminado de lavar la primera tanda de ropa y los hijos están en la escuela.
Media mañana. Es tiempo de seguir en lo que se está haciendo: los chicos en la escuela, el hombre en el claro del monte, quizás tomando agua del bote (una botella de aceite Cocinero envuelta en lonilla o arpillera para conservarla fresca) y la mujer tendiendo las camas, barriendo el patio, buscando los huevos de las gallinas o quizás carneando un cabrito para hacer un guiso.
Hora de cocinar o de volver a la casa. Cuando el sol aprieta, pongalé las 11 de la mañana, un poco más, el hombre, que está en el bosque desde antes del alba, emprende el regreso, a veces con la escopeta al hombro, por si halla algún bicho para llevar a la casa. La mujer pela la cebolla y trocea la carne para echar a la olla.
Mediodía. Un poco antes o algo después, llega el hombre a la casa, se saca la campera de lonilla con la que se protegió del calor, se lava y, hasta que esté lista la comida tomará unos mates. Los chicos volvieron de la escuela a la misma hora y quizás ataquen el pan que hizo la mujer el día anterior, para ir sosegando el hambre.
Hora de comer. En la antigüedad, cuando se respetaba el huso horario de menos cuatro, el mediodía era a las 12, ahora es a la 1 de la tarde, porque justo a esa hora el sol está perpendicular con la tierra. A pesar de comer casi todos los días a la 1 de la tarde, al almuerzo, en muchos lugares todavía le dicen “hacer las doce”.
Hora i´siesta. Es el sacrosanto momento que va desde que se termina de almorzar, a veces con sobremesa, hasta que se despierta de dormir.
Hora i´mate (de nuevo). Si el hombre no ha ido al monte, tomará unos mates con la mujer y los hijos. Este mate se suele acompañar de tortilla untada con queso, miel, dulce de leche.
Oracioncita. Mucho antes de la puesta del sol, el día se vuelve triste y la luz diurna se empieza a apagar, el hombre está trenzando un torzal para enlazar los terneros de la leche, arreglando la rueda de la zorra o ha salido, escopeta al hombro a buscar una corzuela que todos los días pasa por el camino del medio, cerca de unos guayacanes grandes. Si la caza, se ahorrará la compra de carne, al menos por unos días.
La oración. El sol se esconde, pero todavía queda luz en el pago, se ve la casa de los Llodrá y los chicos todavía no tienen miedo a la oscuridad.
Oración cerrada. Queda un hilo de luz y hay preocupación porque el hombre no ha vuelto de su cacería.
Tutatuta. Es la oscuridad plena, por lo menos así le decían en el pago. De los Llodrá, vecinos de toda la vida, lo único que se ve es un mechero brillando, estrella nochera en las casas campesinas. El hombre volvió hace un rato con una corzuela grande. Mañana la mujer hará milanesas de la pierna. Riquísimas, por supuesto.
Hora de dormir. En verano es cerca de las 9 de la noche, porque los días son más largos, en invierno capaz que a las 8 y media la familia está en la cama.
Afuera, el coco le canta a luna. La perrada de los Llodrá saca persiguiendo a un zorro. Bajo las sábanas, el hombre le susurra a la mujer: ”¿Estás despierta?”
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Te faltó decir cuando a los chicos nos mandaban a juntar leña o cuando nos mandaban a la represa a traer agua para poner en la tinaja para q se mantenga un poco fresca.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena descripción. Llena de escondida ternura y nostalgia. Mucho realismo.

    ResponderEliminar
  3. Cristian Ramón Verduc3 de julio de 2023, 10:38

    Como no estamos en el huso horario que corresponde geográficamente a nuestro país, la una de la tarde es mediodía, en realidad.

    ResponderEliminar
  4. Muy buenos detalles de la descripción del día santiagueño en el interior provincial. Muy agradecido por compartir una de mis pinturas en esta linda nota. Gracias .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La pintura es de Hugo (El Lungo) Argañaráz. Si quien escribe el comentario es él, le pediré a Juan Manuel los datos para restablecer contacto.

      Eliminar
  5. Me encanta. Transporta a mis vacaciones de infancia (con los abuelos en el campo). El mechero, las tinajas, los sembradíos, acequia y represa,galpón, animales, fardos de alfa. Comer frutos de la tierra con los primos en las escapadas de la siesta. También el devenir horario en la ciudad en época de clases.li das nostalgias pa sentirse acompañados

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

AÑORALGIAS Santiago querido

La Secco Somera lista (a completar), de lo que hay todavía en la ciudad mágica habitada por los santiagueños, sus sueños y saudades Algunas cosas que antes sabía haber en Santiago y no hay más, se perdieron para siempre, consignadas en este sitio para que al menos quede su recuerdo. Esta lista la publiqué hace algunos años en Feibu y los amigos la completaron. 1 Helados “Kay”, más ricos no hay. 2 El auto Unión, (con motor de dos tiempos, como la Zanella). 3 Las heladeras Vol-Suar. 4 Las prohibidas del Renzi (¡Coca!, cuánto amor). 5 La bilz de Secco (la de ahora no es lo mismo, qué va a ser). 6 El Santa Ana, El Águila, empresa Robert, el Manso llegando desde el fondo del saladillo. 7 Cheto´s bar. 8 El peinado batido de las mujeres. 9 El jopo (ha vuelto, pero como mariconada). 10 La nueva ola y los nuevaoleros. 11 El Tuco Bono. 12 El departamento Matará. 13 Panchito Ovejero vendiendo billetes de lotería. 14 La Porota Alonso. 15 La Gorda de Anelli. 16 Tala Pozo. 17 Mi tata. 18 Panadería L

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.