Ir al contenido principal

1998 ALMANAQUE MUNDIAL Google

Google

El 27 de septiembre de 1998, empieza a funcionar en internet el motor de búsqueda de Google y el mundo digital cambia para siempre


El 27 de septiembre de 1998, empezó a funcionar en internet el motor de búsqueda de Google. Entonces cambió el mundo digital para siempre. Su concepción fue ideada por dos doctores de Stanford, Sergey Brin y Lawrence Page, “Larry”, que publicaron un artículo sobre el lanzamiento de un prototipo de "motor de búsqueda a gran escala".
Habían desarrollado un algoritmo de búsqueda en 1996 conocido como “BackRub”, en el que finalmente se basó Google. El nombre fue un feliz accidente, ya que surgió de un error ortográfico de “googol”, la palabra que se refiere al mayor número de notación decimal (uno seguido de 100 ceros), algo que pensaron que representaba su objetivo de construir un motor de búsqueda a gran escala.
Comenzó como una empresa de búsqueda en línea, pero ahora ofrece más de 50 servicios y productos de Internet, desde correo electrónico y creación de documentos en línea hasta software para teléfonos móviles y tabletas. Además, su adquisición de Motorola Mobility en el 2012 le permitió vender hardware en forma de teléfonos móviles.
La amplia cartera de productos y el tamaño de Google la convierten en una de las cuatro empresas más influyentes en el mercado de alta tecnología, junto con Apple, IBM y Microsoft. A pesar de esta gran variedad de productos, su herramienta de búsqueda original sigue siendo el núcleo de su éxito. En 2016, Alphabet obtuvo casi todos sus ingresos de la publicidad de Google basada en las solicitudes de búsqueda de los usuarios.
Brin y Page, que se conocieron cuando eran estudiantes de posgrado en la Universidad de Stanford, estaban intrigados con la idea de extraer significado de la masa de datos que se acumulaban en Internet. Comenzaron a trabajar desde el dormitorio de Page en Stanford para idear un nuevo tipo de tecnología de búsqueda, a la que denominaron BackRub. La clave era aprovechar las capacidades de clasificación de los propios usuarios de la Web mediante el seguimiento de los “enlaces de respaldo” de cada sitio Web, es decir, el número de otras páginas enlazadas a ellos.
La mayoría de los motores de búsqueda simplemente arrojaron una lista de sitios web clasificados según la frecuencia con la que aparecía una frase de búsqueda. Brin y Page incorporaron a la función de búsqueda el número de enlaces que tenía cada sitio web; es decir, un sitio web con miles de enlaces sería lógicamente más valioso que uno con sólo unos pocos enlaces y, por lo tanto, el motor de búsqueda colocaría el sitio con muchos enlaces en un lugar más alto de la lista de posibilidades. Además, un enlace desde un sitio web con muchos enlaces sería un “voto” más valioso que uno desde un sitio web más oscuro.
A mediados de 1998, Brin y Page comenzaron a recibir financiación externa (uno de sus primeros inversores fue Andy Bechtolsheim, cofundador de Sun Microsystems). Finalmente recaudaron alrededor de un millón de dólares de inversores, familiares y amigos y se establecieron en Menlo Park, California.
A mediados de 1999, cuando Google recibió una financiación de capital de riesgo de 25 millones de dólares, procesaba 500.000 consultas por día. La actividad comenzó a explotar en el 2000, cuando Google se convirtió en el motor de búsqueda de clientes de uno de los sitios más populares de la Web, Yahoo!.
En el 2004, desde Yahoo!, sin los servicios de Google, los usuarios realizaban búsquedas en Google 200 millones de veces al día. Ese crecimiento no hizo más que continuar: a finales del 2011, Google manejaba unos tres mil millones de búsquedas por día.
El nombre de la empresa se volvió tan omnipresente que entró en el léxico como un verbo: buscar en Google se convirtió en una expresión común para buscar en Internet: guglear.
Para dar cabida a esta masa de datos sin precedentes, Google construyó 11 centros de datos en todo el mundo, cada uno de los cuales tiene varios cientos de miles de servidores (básicamente, computadoras personales multiprocesador y discos duros montados en bastidores especialmente construidos). Las computadoras interconectadas de Google probablemente suman varios millones.
El corazón de sus operaciones, sin embargo, se construye alrededor de tres piezas de código informático patentadas: Google File System, Bigtable y MapReduce. Google File System maneja el almacenamiento de datos en "fragmentos" en varias máquinas; Bigtable es el programa de base de datos de la empresa; y Google utiliza MapReduce para generar datos de nivel superior (como armar un índice de páginas web que contienen las palabras “Santiago”, “teatro” y “participación”).
El extraordinario crecimiento de Google provocó problemas de gestión interna. Casi desde el principio, los inversores sintieron que Brin y Page necesitaban un gerente experimentado al mando y en el 2001 acordaron contratar a Eric Schmidt como presidente y director ejecutivo. Schmidt, que anteriormente había ocupado los mismos puestos en la empresa de software Novell Inc., tenía un doctorado en informática y encajaba bien con los impulsos tecnocráticos de los fundadores.
Durante el reinado de Schmidt como director ejecutivo, Page se desempeñó como presidente de productos y Brin fue presidente de tecnología. El trío dirigió la empresa como un “triunvirato” hasta que Page asumió el cargo de director ejecutivo en el 2011, Schmidt se convirtió en presidente ejecutivo y Brin adoptó el título de director de proyectos especiales.
La oferta pública inicial de la empresa en el 2004 recaudó 1.660 millones de dólares para la empresa y convirtió a Brin y Page en multimillonarios instantáneos. De hecho, la oferta creó 7 multimillonarios y 900 millonarios a partir de los primeros accionistas. La oferta de acciones también fue noticia por la forma inusual en que se manejó. Las acciones se vendieron en una subasta pública destinada a poner al inversor medio en pie de igualdad con los profesionales de la industria financiera.
Google se añadió al índice bursátil Standard and Poor's 500 en el 2006. En el 2012, la capitalización de mercado la convirtió en una de las empresas noreamericanas más grandes que no figuran en el Promedio Industrial Dow Jones.
Google se reorganizó en agosto del 2015 para convertirse en una filial del holding Alphabet Inc. La búsqueda en Internet, la publicidad, las aplicaciones y los mapas, el sistema operativo móvil Android y el sitio para compartir vídeos YouTube, permanecieron bajo la órbita de Google.
Empresas independientes de Google, como la empresa de investigación de longevidad Calico, la empresa de productos para el hogar Nest y el laboratorio de investigación Google X, se convirtieron en empresas independientes bajo Alphabet.
Page se convirtió en director ejecutivo de Alphabet, Brin en presidente y Schmidt en presidente ejecutivo. Sundar Pichai, vicepresidente senior de productos, se convirtió en el nuevo director ejecutivo de Google.
Alphabet se reorganizó nuevamente en el 2017 para crear un holding intermedio, XXVI Holdings, y convertir a Google en una sociedad de responsabilidad limitada.
En el 2018, Schmidt dimitió como presidente ejecutivo. En el 2019 hubo más cambios, cuando Brin y Page dejaron sus puestos como presidente y director ejecutivo, respectivamente. Sin embargo, ambos permanecieron en la junta directiva de Alphabet. Pichai se convirtió en director ejecutivo del holding y mantuvo ese puesto en Google.
Los sólidos resultados financieros de Google reflejaron el rápido crecimiento de la publicidad en Internet en general y de la popularidad de Google en particular. Los analistas atribuyeron parte de ese éxito a un cambio en el gasto publicitario hacia Internet y alejándose de los medios tradicionales: diarios, radios, revistas y televisión.
La publicidad en los periódicos norteamericanos cayó de 64 mil millones de dólares en el 2000 a poco menos de 30 mil millones de dólares en el 2011, mientras que la publicidad global en línea creció de aproximadamente de 6 mil millones de dólares en el 2000 a más de 72 mil millones de dólares en el 2011.
Hoy Google es un animador omnipresente en la vida de mucha gente que le consulta desde cómo se llamaba el caballo de Alejandro Magno hasta por qué camino se llega antes a Estación Simbolar, viniendo de Vaca Huañuna. Tanto que muchos le dicen simplemente “San Google”.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...