Ir al contenido principal

1998 ALMANAQUE MUNDIAL Google

Google

El 27 de septiembre de 1998, empieza a funcionar en internet el motor de búsqueda de Google y el mundo digital cambia para siempre


El 27 de septiembre de 1998, empezó a funcionar en internet el motor de búsqueda de Google. Entonces cambió el mundo digital para siempre. Su concepción fue ideada por dos doctores de Stanford, Sergey Brin y Lawrence Page, “Larry”, que publicaron un artículo sobre el lanzamiento de un prototipo de "motor de búsqueda a gran escala".
Habían desarrollado un algoritmo de búsqueda en 1996 conocido como “BackRub”, en el que finalmente se basó Google. El nombre fue un feliz accidente, ya que surgió de un error ortográfico de “googol”, la palabra que se refiere al mayor número de notación decimal (uno seguido de 100 ceros), algo que pensaron que representaba su objetivo de construir un motor de búsqueda a gran escala.
Comenzó como una empresa de búsqueda en línea, pero ahora ofrece más de 50 servicios y productos de Internet, desde correo electrónico y creación de documentos en línea hasta software para teléfonos móviles y tabletas. Además, su adquisición de Motorola Mobility en el 2012 le permitió vender hardware en forma de teléfonos móviles.
La amplia cartera de productos y el tamaño de Google la convierten en una de las cuatro empresas más influyentes en el mercado de alta tecnología, junto con Apple, IBM y Microsoft. A pesar de esta gran variedad de productos, su herramienta de búsqueda original sigue siendo el núcleo de su éxito. En 2016, Alphabet obtuvo casi todos sus ingresos de la publicidad de Google basada en las solicitudes de búsqueda de los usuarios.
Brin y Page, que se conocieron cuando eran estudiantes de posgrado en la Universidad de Stanford, estaban intrigados con la idea de extraer significado de la masa de datos que se acumulaban en Internet. Comenzaron a trabajar desde el dormitorio de Page en Stanford para idear un nuevo tipo de tecnología de búsqueda, a la que denominaron BackRub. La clave era aprovechar las capacidades de clasificación de los propios usuarios de la Web mediante el seguimiento de los “enlaces de respaldo” de cada sitio Web, es decir, el número de otras páginas enlazadas a ellos.
La mayoría de los motores de búsqueda simplemente arrojaron una lista de sitios web clasificados según la frecuencia con la que aparecía una frase de búsqueda. Brin y Page incorporaron a la función de búsqueda el número de enlaces que tenía cada sitio web; es decir, un sitio web con miles de enlaces sería lógicamente más valioso que uno con sólo unos pocos enlaces y, por lo tanto, el motor de búsqueda colocaría el sitio con muchos enlaces en un lugar más alto de la lista de posibilidades. Además, un enlace desde un sitio web con muchos enlaces sería un “voto” más valioso que uno desde un sitio web más oscuro.
A mediados de 1998, Brin y Page comenzaron a recibir financiación externa (uno de sus primeros inversores fue Andy Bechtolsheim, cofundador de Sun Microsystems). Finalmente recaudaron alrededor de un millón de dólares de inversores, familiares y amigos y se establecieron en Menlo Park, California.
A mediados de 1999, cuando Google recibió una financiación de capital de riesgo de 25 millones de dólares, procesaba 500.000 consultas por día. La actividad comenzó a explotar en el 2000, cuando Google se convirtió en el motor de búsqueda de clientes de uno de los sitios más populares de la Web, Yahoo!.
En el 2004, desde Yahoo!, sin los servicios de Google, los usuarios realizaban búsquedas en Google 200 millones de veces al día. Ese crecimiento no hizo más que continuar: a finales del 2011, Google manejaba unos tres mil millones de búsquedas por día.
El nombre de la empresa se volvió tan omnipresente que entró en el léxico como un verbo: buscar en Google se convirtió en una expresión común para buscar en Internet: guglear.
Para dar cabida a esta masa de datos sin precedentes, Google construyó 11 centros de datos en todo el mundo, cada uno de los cuales tiene varios cientos de miles de servidores (básicamente, computadoras personales multiprocesador y discos duros montados en bastidores especialmente construidos). Las computadoras interconectadas de Google probablemente suman varios millones.
El corazón de sus operaciones, sin embargo, se construye alrededor de tres piezas de código informático patentadas: Google File System, Bigtable y MapReduce. Google File System maneja el almacenamiento de datos en "fragmentos" en varias máquinas; Bigtable es el programa de base de datos de la empresa; y Google utiliza MapReduce para generar datos de nivel superior (como armar un índice de páginas web que contienen las palabras “Santiago”, “teatro” y “participación”).
El extraordinario crecimiento de Google provocó problemas de gestión interna. Casi desde el principio, los inversores sintieron que Brin y Page necesitaban un gerente experimentado al mando y en el 2001 acordaron contratar a Eric Schmidt como presidente y director ejecutivo. Schmidt, que anteriormente había ocupado los mismos puestos en la empresa de software Novell Inc., tenía un doctorado en informática y encajaba bien con los impulsos tecnocráticos de los fundadores.
Durante el reinado de Schmidt como director ejecutivo, Page se desempeñó como presidente de productos y Brin fue presidente de tecnología. El trío dirigió la empresa como un “triunvirato” hasta que Page asumió el cargo de director ejecutivo en el 2011, Schmidt se convirtió en presidente ejecutivo y Brin adoptó el título de director de proyectos especiales.
La oferta pública inicial de la empresa en el 2004 recaudó 1.660 millones de dólares para la empresa y convirtió a Brin y Page en multimillonarios instantáneos. De hecho, la oferta creó 7 multimillonarios y 900 millonarios a partir de los primeros accionistas. La oferta de acciones también fue noticia por la forma inusual en que se manejó. Las acciones se vendieron en una subasta pública destinada a poner al inversor medio en pie de igualdad con los profesionales de la industria financiera.
Google se añadió al índice bursátil Standard and Poor's 500 en el 2006. En el 2012, la capitalización de mercado la convirtió en una de las empresas noreamericanas más grandes que no figuran en el Promedio Industrial Dow Jones.
Google se reorganizó en agosto del 2015 para convertirse en una filial del holding Alphabet Inc. La búsqueda en Internet, la publicidad, las aplicaciones y los mapas, el sistema operativo móvil Android y el sitio para compartir vídeos YouTube, permanecieron bajo la órbita de Google.
Empresas independientes de Google, como la empresa de investigación de longevidad Calico, la empresa de productos para el hogar Nest y el laboratorio de investigación Google X, se convirtieron en empresas independientes bajo Alphabet.
Page se convirtió en director ejecutivo de Alphabet, Brin en presidente y Schmidt en presidente ejecutivo. Sundar Pichai, vicepresidente senior de productos, se convirtió en el nuevo director ejecutivo de Google.
Alphabet se reorganizó nuevamente en el 2017 para crear un holding intermedio, XXVI Holdings, y convertir a Google en una sociedad de responsabilidad limitada.
En el 2018, Schmidt dimitió como presidente ejecutivo. En el 2019 hubo más cambios, cuando Brin y Page dejaron sus puestos como presidente y director ejecutivo, respectivamente. Sin embargo, ambos permanecieron en la junta directiva de Alphabet. Pichai se convirtió en director ejecutivo del holding y mantuvo ese puesto en Google.
Los sólidos resultados financieros de Google reflejaron el rápido crecimiento de la publicidad en Internet en general y de la popularidad de Google en particular. Los analistas atribuyeron parte de ese éxito a un cambio en el gasto publicitario hacia Internet y alejándose de los medios tradicionales: diarios, radios, revistas y televisión.
La publicidad en los periódicos norteamericanos cayó de 64 mil millones de dólares en el 2000 a poco menos de 30 mil millones de dólares en el 2011, mientras que la publicidad global en línea creció de aproximadamente de 6 mil millones de dólares en el 2000 a más de 72 mil millones de dólares en el 2011.
Hoy Google es un animador omnipresente en la vida de mucha gente que le consulta desde cómo se llamaba el caballo de Alejandro Magno hasta por qué camino se llega antes a Estación Simbolar, viniendo de Vaca Huañuna. Tanto que muchos le dicen simplemente “San Google”.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...