Ir al contenido principal

1834 CALENDARIO NACIONAL Jujuy

Catedral de Jujuy

El 18 de noviembre de 1834 Jujuy se segrega de Salta, proclama la autonomía provincial y se independiza; repaso institucional


El 18 de noviembre de 1834, Jujuy se segregó de Salta. Proclamó la autonomía provincial, independizándose, con mucho retraso, en relación al resto de las provincias, en el siglo XIX.
José María Fascio, teniende de gobernador, en ese entonces, llamó a cabildo abierto y consultó a la multitud: “¿Juráis libre y espontáneamente a Dios Nuestro Señor, por la señal de la Cruz, de sostener y defender con vuestra fortuna y vuestra vida la independencia política de esta ciudad, su territorio y campaña y su separación de la capital de Salta?”
La respuesta fue: “¡Sí juramos!”, quedó proclamada la autonomía provincial y Fascio fue nombrado gobernador provisorio. El nuevo gobernador era un militar español, que combatió en favor de los realistas.
El 2 de diciembre de ese mismo año la Legislatura de Salta reconoció la autonomía de Jujuy. Luego Fascio invadió Salta y el 13 de diciembre triunfó en la batalla de Castañares y aseguró la autonomía. El 27 de diciembre fue nombrado gobernador propietario y renunció a su cargo el 25 de febrero de 1835.
El 29 de noviembre de 1835 se sancionó la primera constitución provincial, cuando era gobernador el coronel Fermín de la Quintana. En 1836 casi toda la provincia recibió la invasión de tropas de la Confederación Perú-Boliviana.
El 17 de diciembre de 1836, el gobierno nacional reconoció oficialmente la autonomía jujeña y en 1839 se promulgó el Estatuto Provincial para el Régimen y Administración de la Provincia de Jujuy, nueva constitución provincial.
El 28 de enero de 1851 se sancionó el Estatuto Provisorio para la dirección y administración de la Provincia de Jujuy, en reemplazo del estatuto de 1839.
El 9 de julio de 1855 fue sancionada una Constitución de acuerdo con la Constitución Nacional de 1852. Fue reformada el 8 de enero de 1856, el 10 de marzo de 1866 y el 12 de septiembre de 1893.
En 1876 una rebelión de aborígenes en demanda de tierras en los departamentos Rinconada, Cochinoca y Yavi fue reprimida en forma brutal por el gobierno provincial tras ser derrotados los rebeldes en la batalla de Quera.
En 1900 rectificaciones de los límites internacionales hicieron que las pequeñas poblaciones de Esmoraca y Estarca quedaran dentro de territorio boliviano.
El 10 de mayo de 1889 se firmó un tratado con Bolivia por el que la Argentina renunció a su reclamo sobre Tarija y parte del Chaco Boreal, y Bolivia en compensación, le cedió la Puna de Atacama, que estaba en poder de Chile luego de la guerra del Pacífico.
Este hecho le otorgaba a la Argentina un territorio que formó parte del Virreinato del Río de la Plata que estaba en manos de Chile, buscando forzar una guerra entre Chile y la Argentina. Como Chile se negó a entregar los territorios cedidos por Bolivia, se decidió someter la cuestión al arbitraje del diplomático norteamericano William Insco Buchanan, que en 1899 otorgó a la Argentina el 75 por ciento del territorio en disputa y el resto a Chile.
Una ley del 9 de enero de 1900 organizó el Territorio Nacional de los Andes. Por decreto del 12 de mayo de 1900 el Poder Ejecutivo Nacional dividió al Territorio de los Andes en tres departamentos administrativos, siendo el más septentrional el de “Susques o del Norte”, que limitaba al este con la provincia de Jujuy y al norte con Bolivia, cuya cabecera sería el pueblo de Susques.
El 28 de febrero de 1935 se sancionó una nueva constitución provincial, reformada el 23 de abril de 1949 y anulada la reforma luego de la Revolución Libertadora en 1956.
En 1943 fue disuelta la Gobernación de los Andes y Jujuy recibió el departamento Susques, junto con territorios anteriormente cedidos por Bolivia a causa de la rectificación limítrofe.
Y el 22 de octubre de 1986 fue sancionada la constitución actualmente vigente en Jujuy.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

AÑORALGIAS Santiago querido

La Secco Somera lista (a completar), de lo que hay todavía en la ciudad mágica habitada por los santiagueños, sus sueños y saudades Algunas cosas que antes sabía haber en Santiago y no hay más, se perdieron para siempre, consignadas en este sitio para que al menos quede su recuerdo. Esta lista la publiqué hace algunos años en Feibu y los amigos la completaron. 1 Helados “Kay”, más ricos no hay. 2 El auto Unión, (con motor de dos tiempos, como la Zanella). 3 Las heladeras Vol-Suar. 4 Las prohibidas del Renzi (¡Coca!, cuánto amor). 5 La bilz de Secco (la de ahora no es lo mismo, qué va a ser). 6 El Santa Ana, El Águila, empresa Robert, el Manso llegando desde el fondo del saladillo. 7 Cheto´s bar. 8 El peinado batido de las mujeres. 9 El jopo (ha vuelto, pero como mariconada). 10 La nueva ola y los nuevaoleros. 11 El Tuco Bono. 12 El departamento Matará. 13 Panchito Ovejero vendiendo billetes de lotería. 14 La Porota Alonso. 15 La Gorda de Anelli. 16 Tala Pozo. 17 Mi tata. 18 Panadería L

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.