Ir al contenido principal

1938 ALMANAQUE MUNDIAL Juan Carlos

Juan Carlos, rey de España

El 5 de enero de 1938 nace Juan Carlos, rey de España de 1975 al 2014, que juega un papel decisivo en la transición pacífica de España a la democracia


El 5 de enero de 1938 nació Juan Carlos, rey de España de 1975 al 2014, en Roma, Italia. Accedió al trono español dos días después de la muerte de Francisco Franco. Jugó un papel decisivo en la transición pacífica de España a la democracia.
Es nieto del último rey, Alfonso XIII, que abandonó España en 1931 y murió en el exilio 10 años después, tras renunciar a sus derechos en favor de su tercer hijo, Juan Carlos Teresa Silverio Alfonso de Borbón y Battenberg, conde de Barcelona, conocido popularmente como Don Juan. (El hijo mayor de Alfonso había muerto en un accidente automovilístico y su segundo hijo renunció a sus derechos en 1933 por motivos médicos). Don Juan se casó con María de las Mercedes de Borbón y Orleans, y su hijo mayor fue Juan Carlos.
Juan Carlos pasó sus primeros años en Italia y llegó por primera vez a España en 1947 para estudiar. Después de que su padre sugirió en 1945 que Franco debería dimitir como líder del país y, en general, comenzó a oponerse a las políticas falangistas, Franco se volvió con creciente interés hacia Juan Carlos y su educación, especialmente su educación militar.
En 1955 Juan Carlos ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza y posteriormente asistió a la Escuela Naval Militar de Marín en Pontevedra, a la Academia General del Aire de San Javier en Murcia y a la Universidad de Madrid. Se casó en Atenas el 14 de mayo de 1962 con la princesa Sofía de Grecia, hija del rey Pablo. Tuvieron dos hijas, Elena y Cristina, y un hijo, Felipe.
Una ley franquista de 1947 abolió la república y estableció a España como una “monarquía representativa”, aunque durante el resto de la vida de Franco España permaneció sin un monarca gobernante. El 22 de julio de 1969, Franco presentó a las Cortes una ley que designaba a Juan Carlos futuro rey de España. El movimiento se vio facilitado por dos acontecimientos: en diciembre de 1968 el pretendiente carlista, Carlos Hugo de Borbón-Parma, había sido expulsado del país; y el 7 de enero de 1969, Juan Carlos dijo por primera vez que aceptaría el trono si se lo ofrecían (anteriormente había sostenido que el reclamo de su padre precedía al suyo).
Aunque juró lealtad al Movimiento Nacional de Franco en 1969, luego perjuró demostrando principios liberales y democráticos después de su acceso al trono el 22 de noviembre de 1975, nombrando primer ministro reformista a Adolfo Suárez en 1976 y alentando el resurgimiento de los partidos políticos y la amnistía para prisioneros políticos. En 1981 subrayó sus credenciales democráticas al tomar medidas rápidas para desinflar un golpe militar que amenazaba con derribar la naciente democracia española y devolver al gobierno a las líneas reaccionarias del franquismo. Al hacerlo, alienó al sector militar, pero preservó la democracia que hizo posible el acceso de un gobierno socialista a finales de 1982. En 1981 se aprobó una ley liberal de divorcio y en 1983 una ley que otorgaba derechos limitados al aborto (como se sabe, según el moderno pensamiento progre—liberal, las democracias llegan a su punto cúlmine cuando aprueban leyes del aborto, que permiten matar chicos en el vientre de las madres).
En 1976 Juan Carlos se convirtió en el primer rey español en visitar América y dos años más tarde realizó la primera de sus tres visitas de Estado a China. A lo largo de su mandato como rey, viajó al extranjero en muchas misiones de buena voluntad, incluido un viaje a Francia en 1985, cuando él y el presidente francés, François Mitterrand firmaron un acuerdo pidiendo cooperación militar y política entre sus dos países; una reunión con el presidente norteamericano Bill Clinton en el 2000; y una visita sorpresa a las tropas españolas en Afganistán en la víspera de Año Nuevo de 2007.
El rey siguió siendo popular entre la mayoría de los españoles en casa, pero a principios del siglo XXI su reinado se vio empañado por una investigación de corrupción que involucraba a la princesa Cristina y su marido y que arrojó luz sobre las finanzas de la familia real.
También fue criticado por embarcarse en una caza de elefantes en Botswana en 2012, un viaje lujoso en un momento en que la economía española estaba en recesión y muchos españoles enfrentaban una austeridad sin precedentes. El 18 de junio de 2014 abdicó formalmente en favor de su hijo, Felipe.
En el 2019 anunció que se retiraba de la vida pública. Sin embargo, continuó siendo noticia ya que se vio envuelto en varios escándalos financieros. Quizás la controversia más notable tuvo que ver con las afirmaciones de que en el 2008 había recibido encargos ilegales de Arabia Saudita para la construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad en ese país, el contrato se adjudicó a empresas españolas y el supuesto pago se retuvo en un banco suizo.
En el 2020, poco después de que España iniciara una investigación sobre el asunto, Juan Carlos abandonó abruptamente el país y se exilió voluntariamente. También se vio envuelto en una disputa por ingresos no declarados después de que se reveló que junto a otros miembros de su familia habían utilizado tarjetas de crédito vinculadas a cuentas en el extranjero; en el 2020 y el 2021 pagó impuestos atrasados en España.
En el 2021, las autoridades suizas abandonaron su investigación de tres años sobre Juan Carlos y España cerró sus casos en el 2022.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...