Ir al contenido principal

1938 ALMANAQUE MUNDIAL Juan Carlos

Juan Carlos, rey de España

El 5 de enero de 1938 nace Juan Carlos, rey de España de 1975 al 2014, que juega un papel decisivo en la transición pacífica de España a la democracia


El 5 de enero de 1938 nació Juan Carlos, rey de España de 1975 al 2014, en Roma, Italia. Accedió al trono español dos días después de la muerte de Francisco Franco. Jugó un papel decisivo en la transición pacífica de España a la democracia.
Es nieto del último rey, Alfonso XIII, que abandonó España en 1931 y murió en el exilio 10 años después, tras renunciar a sus derechos en favor de su tercer hijo, Juan Carlos Teresa Silverio Alfonso de Borbón y Battenberg, conde de Barcelona, conocido popularmente como Don Juan. (El hijo mayor de Alfonso había muerto en un accidente automovilístico y su segundo hijo renunció a sus derechos en 1933 por motivos médicos). Don Juan se casó con María de las Mercedes de Borbón y Orleans, y su hijo mayor fue Juan Carlos.
Juan Carlos pasó sus primeros años en Italia y llegó por primera vez a España en 1947 para estudiar. Después de que su padre sugirió en 1945 que Franco debería dimitir como líder del país y, en general, comenzó a oponerse a las políticas falangistas, Franco se volvió con creciente interés hacia Juan Carlos y su educación, especialmente su educación militar.
En 1955 Juan Carlos ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza y posteriormente asistió a la Escuela Naval Militar de Marín en Pontevedra, a la Academia General del Aire de San Javier en Murcia y a la Universidad de Madrid. Se casó en Atenas el 14 de mayo de 1962 con la princesa Sofía de Grecia, hija del rey Pablo. Tuvieron dos hijas, Elena y Cristina, y un hijo, Felipe.
Una ley franquista de 1947 abolió la república y estableció a España como una “monarquía representativa”, aunque durante el resto de la vida de Franco España permaneció sin un monarca gobernante. El 22 de julio de 1969, Franco presentó a las Cortes una ley que designaba a Juan Carlos futuro rey de España. El movimiento se vio facilitado por dos acontecimientos: en diciembre de 1968 el pretendiente carlista, Carlos Hugo de Borbón-Parma, había sido expulsado del país; y el 7 de enero de 1969, Juan Carlos dijo por primera vez que aceptaría el trono si se lo ofrecían (anteriormente había sostenido que el reclamo de su padre precedía al suyo).
Aunque juró lealtad al Movimiento Nacional de Franco en 1969, luego perjuró demostrando principios liberales y democráticos después de su acceso al trono el 22 de noviembre de 1975, nombrando primer ministro reformista a Adolfo Suárez en 1976 y alentando el resurgimiento de los partidos políticos y la amnistía para prisioneros políticos. En 1981 subrayó sus credenciales democráticas al tomar medidas rápidas para desinflar un golpe militar que amenazaba con derribar la naciente democracia española y devolver al gobierno a las líneas reaccionarias del franquismo. Al hacerlo, alienó al sector militar, pero preservó la democracia que hizo posible el acceso de un gobierno socialista a finales de 1982. En 1981 se aprobó una ley liberal de divorcio y en 1983 una ley que otorgaba derechos limitados al aborto (como se sabe, según el moderno pensamiento progre—liberal, las democracias llegan a su punto cúlmine cuando aprueban leyes del aborto, que permiten matar chicos en el vientre de las madres).
En 1976 Juan Carlos se convirtió en el primer rey español en visitar América y dos años más tarde realizó la primera de sus tres visitas de Estado a China. A lo largo de su mandato como rey, viajó al extranjero en muchas misiones de buena voluntad, incluido un viaje a Francia en 1985, cuando él y el presidente francés, François Mitterrand firmaron un acuerdo pidiendo cooperación militar y política entre sus dos países; una reunión con el presidente norteamericano Bill Clinton en el 2000; y una visita sorpresa a las tropas españolas en Afganistán en la víspera de Año Nuevo de 2007.
El rey siguió siendo popular entre la mayoría de los españoles en casa, pero a principios del siglo XXI su reinado se vio empañado por una investigación de corrupción que involucraba a la princesa Cristina y su marido y que arrojó luz sobre las finanzas de la familia real.
También fue criticado por embarcarse en una caza de elefantes en Botswana en 2012, un viaje lujoso en un momento en que la economía española estaba en recesión y muchos españoles enfrentaban una austeridad sin precedentes. El 18 de junio de 2014 abdicó formalmente en favor de su hijo, Felipe.
En el 2019 anunció que se retiraba de la vida pública. Sin embargo, continuó siendo noticia ya que se vio envuelto en varios escándalos financieros. Quizás la controversia más notable tuvo que ver con las afirmaciones de que en el 2008 había recibido encargos ilegales de Arabia Saudita para la construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad en ese país, el contrato se adjudicó a empresas españolas y el supuesto pago se retuvo en un banco suizo.
En el 2020, poco después de que España iniciara una investigación sobre el asunto, Juan Carlos abandonó abruptamente el país y se exilió voluntariamente. También se vio envuelto en una disputa por ingresos no declarados después de que se reveló que junto a otros miembros de su familia habían utilizado tarjetas de crédito vinculadas a cuentas en el extranjero; en el 2020 y el 2021 pagó impuestos atrasados en España.
En el 2021, las autoridades suizas abandonaron su investigación de tres años sobre Juan Carlos y España cerró sus casos en el 2022.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...