Ir al contenido principal

1938 ALMANAQUE MUNDIAL Juan Carlos

Juan Carlos, rey de España

El 5 de enero de 1938 nace Juan Carlos, rey de España de 1975 al 2014, que juega un papel decisivo en la transición pacífica de España a la democracia


El 5 de enero de 1938 nació Juan Carlos, rey de España de 1975 al 2014, en Roma, Italia. Accedió al trono español dos días después de la muerte de Francisco Franco. Jugó un papel decisivo en la transición pacífica de España a la democracia.
Es nieto del último rey, Alfonso XIII, que abandonó España en 1931 y murió en el exilio 10 años después, tras renunciar a sus derechos en favor de su tercer hijo, Juan Carlos Teresa Silverio Alfonso de Borbón y Battenberg, conde de Barcelona, conocido popularmente como Don Juan. (El hijo mayor de Alfonso había muerto en un accidente automovilístico y su segundo hijo renunció a sus derechos en 1933 por motivos médicos). Don Juan se casó con María de las Mercedes de Borbón y Orleans, y su hijo mayor fue Juan Carlos.
Juan Carlos pasó sus primeros años en Italia y llegó por primera vez a España en 1947 para estudiar. Después de que su padre sugirió en 1945 que Franco debería dimitir como líder del país y, en general, comenzó a oponerse a las políticas falangistas, Franco se volvió con creciente interés hacia Juan Carlos y su educación, especialmente su educación militar.
En 1955 Juan Carlos ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza y posteriormente asistió a la Escuela Naval Militar de Marín en Pontevedra, a la Academia General del Aire de San Javier en Murcia y a la Universidad de Madrid. Se casó en Atenas el 14 de mayo de 1962 con la princesa Sofía de Grecia, hija del rey Pablo. Tuvieron dos hijas, Elena y Cristina, y un hijo, Felipe.
Una ley franquista de 1947 abolió la república y estableció a España como una “monarquía representativa”, aunque durante el resto de la vida de Franco España permaneció sin un monarca gobernante. El 22 de julio de 1969, Franco presentó a las Cortes una ley que designaba a Juan Carlos futuro rey de España. El movimiento se vio facilitado por dos acontecimientos: en diciembre de 1968 el pretendiente carlista, Carlos Hugo de Borbón-Parma, había sido expulsado del país; y el 7 de enero de 1969, Juan Carlos dijo por primera vez que aceptaría el trono si se lo ofrecían (anteriormente había sostenido que el reclamo de su padre precedía al suyo).
Aunque juró lealtad al Movimiento Nacional de Franco en 1969, luego perjuró demostrando principios liberales y democráticos después de su acceso al trono el 22 de noviembre de 1975, nombrando primer ministro reformista a Adolfo Suárez en 1976 y alentando el resurgimiento de los partidos políticos y la amnistía para prisioneros políticos. En 1981 subrayó sus credenciales democráticas al tomar medidas rápidas para desinflar un golpe militar que amenazaba con derribar la naciente democracia española y devolver al gobierno a las líneas reaccionarias del franquismo. Al hacerlo, alienó al sector militar, pero preservó la democracia que hizo posible el acceso de un gobierno socialista a finales de 1982. En 1981 se aprobó una ley liberal de divorcio y en 1983 una ley que otorgaba derechos limitados al aborto (como se sabe, según el moderno pensamiento progre—liberal, las democracias llegan a su punto cúlmine cuando aprueban leyes del aborto, que permiten matar chicos en el vientre de las madres).
En 1976 Juan Carlos se convirtió en el primer rey español en visitar América y dos años más tarde realizó la primera de sus tres visitas de Estado a China. A lo largo de su mandato como rey, viajó al extranjero en muchas misiones de buena voluntad, incluido un viaje a Francia en 1985, cuando él y el presidente francés, François Mitterrand firmaron un acuerdo pidiendo cooperación militar y política entre sus dos países; una reunión con el presidente norteamericano Bill Clinton en el 2000; y una visita sorpresa a las tropas españolas en Afganistán en la víspera de Año Nuevo de 2007.
El rey siguió siendo popular entre la mayoría de los españoles en casa, pero a principios del siglo XXI su reinado se vio empañado por una investigación de corrupción que involucraba a la princesa Cristina y su marido y que arrojó luz sobre las finanzas de la familia real.
También fue criticado por embarcarse en una caza de elefantes en Botswana en 2012, un viaje lujoso en un momento en que la economía española estaba en recesión y muchos españoles enfrentaban una austeridad sin precedentes. El 18 de junio de 2014 abdicó formalmente en favor de su hijo, Felipe.
En el 2019 anunció que se retiraba de la vida pública. Sin embargo, continuó siendo noticia ya que se vio envuelto en varios escándalos financieros. Quizás la controversia más notable tuvo que ver con las afirmaciones de que en el 2008 había recibido encargos ilegales de Arabia Saudita para la construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad en ese país, el contrato se adjudicó a empresas españolas y el supuesto pago se retuvo en un banco suizo.
En el 2020, poco después de que España iniciara una investigación sobre el asunto, Juan Carlos abandonó abruptamente el país y se exilió voluntariamente. También se vio envuelto en una disputa por ingresos no declarados después de que se reveló que junto a otros miembros de su familia habían utilizado tarjetas de crédito vinculadas a cuentas en el extranjero; en el 2020 y el 2021 pagó impuestos atrasados en España.
En el 2021, las autoridades suizas abandonaron su investigación de tres años sobre Juan Carlos y España cerró sus casos en el 2022.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

1673 AGENDA PROVINCIAL Esteco

Ruinas de la ciudad El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunica que la situación de Esteco es insostenible El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunicó que la situación de la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, conocida como Esteco, era insostenible debido a las constantes incursiones de indígenas chaqueños y las dificultades económicas. Fundada en 1566 en la región del actual norte argentino, era un punto estratégico para el comercio entre Buenos Aires y el Alto Perú, pero enfrentaba crecientes amenazas que ponían en riesgo su existencia. Ubicada cerca del río Salado, en lo que hoy abarca partes de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, fue establecida por Francisco de Aguirre en 1566. Según el historiador Ruy Díaz de Guzmán, la ciudad se consolidó con la repartición de encomiendas bajo el gobernador Diego de Pacheco (1567-1569), asignando entre 6.000 y 8.000 indígenas lules y tonocotés a unos 40 encomenderos....