Ir al contenido principal

INFORME Israel aceptó la propuesta de los mediadores en la cumbre de París

Portada del diario

Israel aceptó un "marco" para el acuerdo de rehenes que se discutió en una cumbre a la que asistieron altos funcionarios israelíes. En resumen, destacó la presión estadounidense sobre Qatar, que puede inclinar la balanza. El objetivo israelí: primero la liberación humanitaria. La Casa Blanca se muestra prudente: se han registrado "algunos avances". El Gabinete de Guerra se reunirá esta noche


Por Itamar Eichner
del diario Ynet
La cadena NBC informó que Israel aceptó la propuesta de los mediadores para el acuerdo de rehenes, que se discutió en la cumbre de París. Según el informe, la propuesta fue enviada a Hamás. El acuerdo propuesto conducirá a la liberación de los secuestrados por etapas y está condicionado a un alto el fuego prolongado y envíos de ayuda a Gaza.
Después de la cumbre, a la que asistieron los jefes del Mossad y el Shin Bet, Israel espera salir del estancamiento e iniciar un proceso que conduzca a nuevos acuerdos. Israel llegó a la reunión con una iniciativa para "Se celebrará un acuerdo humanitario que incluiría la liberación de mujeres, ancianos y enfermos. La iniciativa no fue rechazada de plano por los mediadores. El Gabinete de Gestión de la guerra se reunió anoche para recibir actualizaciones del jefe del Mossad, Dedi Barnea, y del jefe del Shin Bet Ronan Bar sobre las conversaciones que tuvieron lugar en la cumbre de París.
En Israel creen que un acuerdo humanitario es la clave para lograr más acuerdos y salir del estancamiento de las negociaciones. Estos acuerdos pueden oscurecer la exigencia de Hamás de poner fin a la guerra, que Israel rechaza rotundamente. En la reunión se acordó que Qatar y Egipto, los mediadores, presentarían a Hamás el esquema del acuerdo.
Durante la cumbre destacó la presión norteamericana sobre Qatar, una presión que puede inclinar la balanza. Fuentes israelíes familiarizadas con el asunto dicen que si Hamás acepta el acuerdo, tendrá que correr un riesgo significativo, ya que, si se pone en marca, Israel podría continuar luchando. La presión norteamericana es una señal de optimismo cauteloso, pero en última instancia el factor decisivo es Yahya Sinwar.
El vocero del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, afirmó sobre la cumbre: "Las conversaciones fueron constructivas. Los describí como serios y sobrios. Estamos en estrecho contacto con Qatar, Egipto e Israel. Creo que hemos logrado algunos avances. No quiero sonar demasiado optimista, no creo que tengamos un acuerdo inmediato o uno que podamos anunciar, pero sí creo que hemos logrado algunos avances".
Al final de la reunión, un funcionario político dijo: "Fue una buena reunión y podemos ver los brotes de progreso". Otro responsable político afirmó que "la reunión fue constructiva". Un alto funcionario de Hamas, Muhammad Nazal, comentó sobre la cumbre diciendo que "ha comenzado una nueva negociación sobre el acuerdo de intercambio de prisioneros. Todo lo que se dice en los medios sobre los detalles del acuerdo de prisioneros es un intento del gobierno israelí de aliviar la presión sobre sus familias".
La cumbre estuvo encabezada por el jefe de la Central de Inteligencia de Estados Unidos, William Burns, y contó con la presencia del jefe del Mossad, Dedi Barnea, el jefe del Shin Bet, Ronan Bar, el general de división en funciones Nitzan Alon, que comanda el sistema de inteligencia en el del cuartel general de los secuestrados, el jefe de la inteligencia egipcia, Abbas Kamel, y el primer ministro de Qatar, Mohammed Al Thani.


El Gobierno afirmó que la reunión fue calificada de "constructiva", pero "todavía hay lagunas importantes en las que las partes podrán Continuaremos discutiendo esta semana en reuniones mutuas adicionales".
La red saudita Al-Haddad informó anoche que se registró un "gran avance" en las negociaciones y que se acordó un "alto el fuego en dos etapas, en las que en cada etapa habrá un intercambio de prisioneros y la introducción de ayuda". En Israel, por el contrario, se aseguran de enfriar estos informes. La pelota está ahora en el tejado de Hamás. Tan pronto como los mediadores reciban su luz verde, comenzarán intensas reuniones entre las partes, posiblemente ya esta semana.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Tendrán que aprender el adagio oriental " ceder para triunfar " porque las personas no tienen porque revivir las incontinencias verbales y fisicas de los que solo animan intereses alejados de vivir como humanos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...