Ir al contenido principal

HUMILLACIÓN Homenajes a los muertos

Fiesta, imagen de archivo

Los homenajes son una inútil y antievangélica humillación a la que suelen ser sometidos quienes está por mandarse a mudar del todo


Vamos a decirlo de entrada, los homenajes se deben hacer a los muertos, preferiblemente cuando han pasado varios años desde que son fiambres. Homenajear a los vivos es degradarlos, someterlos a una inútil humillación antievangélica.
El homenaje es una demostración pública de admiración y respeto, algo que ninguna persona de bien, aceptaría que le hagan mientras está viva. Si todavía anda por este mundo, agasájenlo para su cumpleaños, festejen el día de su santo, invítenlo a cenar, llévenlo de paseo, acompáñenlo al cine o al teatro, compartan buenos momentos en el café. Pero, por favor, no lo hagan pasar por la humillación de homenajearlo, y mucho menos con un “acto cultural”, en el que se juntan unas cuantas viejas a oir los ditirambos que le propinan los admiradores al homenajeado. Tanto se habla de los “homenajes en vida”, que el personaje siente que todo el mundo cree que se está por morir, algo que—obviamente —nadie quiere que le ocurra, al menos en lo inmediato.
Además, a veces suele haber un interés oculto: cuando sospechaban que le quedaba poco hilo en el carretel a Carlos Carabajal, lo convidaban a homenajearlo, pero le pedían que lleve la guitarra, a cambio le entregaban un papelito en que constaba el amor y respeto de los homenajeadores. Es decir, se pagaban la actuación de uno de los mejores artistas que ha dado Santiago, con un cartón pintado, muchas veces sin marco, que lo diplomaba de admirado por la gente. Oiga, con los discos que había vendido y los aplausos conseguidos en cientos de fiestas por todo el país, no necesitaba que la peña de “Amigos de la Regla de Tres Simple Unión Fraterna”, lo hiciera adjudicatario de sus palabras vacías.
Con los poetas sucede algo parecido: los llaman para que reciten sus creaciones. Los pintores y escultores son menos homenajeados, no queda bien que se pongan a pintar o forjar figuras con arcilla delante de la gente, es una tarea aburrida. Ni qué decirle de los matemáticos. Imagínese a uno recitando el teorema de Tales o de Pitágoras, mientras escribe en un pizarrón su demostración práctica.
Además, qué quiere que le diga, debe ser molesto ponerse a oir cómo un grupo de gente aplaude a un tipo con un micrófono que está meta hablar bien de uno, como si fuera José de San Martín, Manuel Belgrano.
Vamos a decirlo también, al cristianismo, religión que ha influido en el modo de pensar de los argentinos, no le gusta el propio ditirambo o, para decirlo en palabras más sencillas, prohíbe el autobombo, lo tiene por cosa de fariseos, tipos que se ubican en el primer banco del templo, entregan una moneda y se sienten importantes ante los ojos de Dios.
Suele pasar que cuando la viejita de la casa, abuela o la bisabuela de una familia numerosa, llega a sus últimos días, son los hijos más lejanos, los nietos más desamorados los que pretenden hacerle una gran fiesta, con pitos, flautas, globos, sánguches de miga, torta, serpentinas, guirnaldas, carrozas, la sirena de los bomberos, magos, equilibristas y músicos tocando cumbias. A esa altura de la suaré, la doña sólo quiere tranquilidad, silencio, mirar cómo juegan los nietos, que le pongan la reposera en el patio los días de sol del invierno y que le den su sopita a tiempo.
Nunca falta el hinchapelota que, a toda costa quiere hacerle un homenaje, ya sea para el cumpleaños o para otra fecha. Si los parientes le preguntan a quién invitará, responde: “A mis amigos, a los changos de la barra, a los muchachos del clú”. La viejita, pobre, ya no tiene a quién invitar, porque después de los 90, lo más probable es que los conocidos de toda la vida estén bajo cuatro metros de tierra. Cuando se le acaban los argumentos al pariente jodido, sacará a relucir el famoso “los homenajes se hacen en vida” que, con la fuerza imparable que suelen tener las frases hechas, es posible que haga recular a los demás parientes.
Pero siempre habrá una hija, una nieta que responderá:
—Hacele el homenaje, si quieres, pero en otro lado. Yo la llevo, la pongo en la cabecera y la cuido hasta que todo termine.
—Pero, ¿ustedes no me van a ayudar?
—Vos la quieres homenajear, hacete cargo.
Apueste doble contra sencillo, amigo, a que el homenaje no se hará.
©Juan Manuel Aragón
A 2 de febrero del 2024, en Salavina. Espantando el mosquerío

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...