Ir al contenido principal

LEÍDO PARA USTED Agricultores

Hoy comienza esta nueva columna, que traerá cada día una noticia de un diario del mundo, seleccionada de acuerdo a criterios —personales, para qué vamos a mentir —de importancia e interés. Se trata, sobre todo, de un aviso que quiere mostrar lo que pasa en otras partes mientras los argentinos creen que el mundo los observa. Si quiere leerla, bien, si no, no.

BÉLGICA
Supermercados vacíos

Los supermercados de todo el país luchan con los estantes vacíos. Después de una semana de protestas y bloqueos de los agricultores, esto poco a poco se hace sentir en los supermercados. Las cadenas de supermercados esperan deshacerse de los estantes vacíos a principios de la próxima semana.

Por Nina Bernaerts, del
Nieuwsblad de Bruselas

Cualquiera que haya ido hoy a hacer sus compras semanales pronto se habrá dado cuenta de que los estantes de las tiendas mostraban aquí y allá huecos vacíos. Casi todos los grandes minoristas seguían experimentando problemas de entrega el sábado. En la cadena de supermercados Delhaize, los agricultores bloquearon el sábado por la mañana los depósitos de Zellik y Ninove. “Afortunadamente, esto se ha levantado esta tarde alrededor de las 14. Mientras tanto, los camiones que estaban listos para cargar pudieron partir y nuestros proveedores también pudieron entregar sus productos", afirma el vocero Roel Dekelver. "Pero, por supuesto, es cierto que algunas tiendas no han recibido determinadas entregas y que esto ha provocado que los estantes de las tiendas estén vacíos".
Aldi también sufrió bloqueos el sábado en sus centros de distribución de Zemst y Turnhout. Y como cada depósito es responsable de abastecer a varias tiendas, esas tiendas se han visto gravemente afectadas por los bloqueos. Otras tiendas están experimentando menos o ningún problema. "El bloqueo en Zemst se resolvió por la tarde, pero desgraciadamente todavía no en Turnhout", afirma el portavoz Jason Sevestre. Lidl también seguía luchando contra los bloqueos el sábado por la tarde.
En Colruyt, cuyos depósitos sufrieron enormes perturbaciones esta semana, toda la cadena logística parece haberse reiniciado. “Tenemos gente extra en la carretera y en los centros de distribución para reabastecer todas las tiendas. Pero eso no sucede inmediatamente, por supuesto. Algunas tiendas sólo reciben la entrega a última hora de la tarde, mientras que inicialmente estaba prevista para esta mañana. Esto provoca que haya estantes vacíos aquí y allá, pero la buena noticia es que estamos ocupados llenándolos", afirma la portavoz Silja Decock.
Especialmente los departamentos de productos frescos eran en muchos casos pobres. “Los alimentos frescos se entregan preferentemente lo más frescos posible. Cuando surgen problemas, primero se ven en ese departamento", afirman varios minoristas. Pero tampoco había alimentos secos, bebidas ni papel higiénico en los estantes de todas partes. “Nuestras tiendas también experimentan la dificultad de hacer llegar los productos de forma eficaz. El sábado es tradicionalmente un día de compras muy intenso, por lo que tener que llenar los estantes de las tiendas al mismo tiempo causa dificultades”.

Leer aquí la noticia original en neerlandés

Los minoristas han tenido que negociar durante mucho tiempo con los agricultores en sus depósitos. Ahora se ha acordado con los agricultores que se creará un grupo de trabajo. “La ira de los agricultores se dirige principalmente a las normas europeas. Y lamentablemente poco podemos hacer para cambiar esto", afirma Hans Cardyn, de la federación comercial Comeos. “Pero la próxima semana nos sentaremos con los agricultores y con el ministro competente, Clarinval, para ver qué podemos hacer nosotros, como federación comercial, dentro de la normativa belga. Queremos escuchar los obstáculos y, al mismo tiempo, también queremos compartir lo que vemos en el comportamiento de los consumidores y si es posible realizar cambios”.
©Ramírez de Velasco


Comentarios

  1. Los dictados de la UE para la utópica emisión cero, impulsada por el comunista Gutiérrez, están acabando con los países de Europa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...