![]() |
Golda Meir |
El 17 de marzo de 1969 Golda Meir se convierte en la primera mujer primera ministra de Israel, tuvo que renunciar luego de la Guerra del Yom Kippur de 1973
El 16 de marzo de 1969 Golda Meir se conviertió en la primera mujer primera ministra de Israel. Nacida como Goldie Mabovitch, el 3 de mayo de 1898 en Kiev (Ucrania), fue una política israelí que ayudó a fundar en 1948, el Estado de Israel y más tarde fue su cuarto primer ministro, entre 1969 y 1974 y la primera mujer en ocupar el cargo. Murió el 8 de diciembre de 1978 en Jerusalén.En 1906, su familia emigró a Milwaukee, Wisconsin, donde asistió a la Escuela Normal, que ahora es la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, y más tarde se convirtió en líder del Partido Laborista Sionista de esa ciudad.En 1921, con su marido, Morris Myerson, emigraron a Palestina y se unieron al kibutz Merẖavya. Se convirtió en representante del kibutz ante la Histadrut (Federación General del Trabajo), secretaria del Consejo Laboral de Mujeres de esa organización entre 1928 y 1932 y miembro de su comité ejecutivo desde 1934 hasta la Segunda Guerra Mundial.
Durante la guerra, emergió como una enérgica vocera de la causa sionista en las negociaciones con las autoridades mandatarias británicas. En 1946, cuando los británicos arrestaron y detuvieron a muchos activistas judíos, incluido Moshe Sharett, jefe del Departamento Político de la Agencia Judía, Goldie Myerson lo reemplazó provisionalmente y trabajó por la liberación de sus camaradas y de los numerosos refugiados de guerra judíos que habían violado las leyes británicas. regulaciones de inmigración al establecerse en Palestina.
Tras su liberación, Sharett asumió funciones diplomáticas y asumió oficialmente su cargo anterior. Ella personalmente intentó disuadir al rey ʿAbdullāh I de Jordania de unirse a la invasión de Israel decidida por otros estados árabes.
El 14 de mayo de 1948, firmó la declaración de independencia de Israel y ese año fue nombrada ministra en Moscú. Fue elegida miembro de la Knesset (el parlamento israelí) en 1949 y sirvió en ese organismo hasta 1974.
Como ministra de Trabajo entre 1949 y 1956, llevó adelante importantes programas de vivienda y construcción de carreteras y apoyó vigorosamente la política de inmigración judía sin restricciones a Israel.
Cuando la nombraron ministra de Asuntos Exteriores en 1956, hebraizó su nombre a Golda Meir. Promovió la política israelí de asistencia a los nuevos estados africanos destinada a mejorar el apoyo diplomático entre las naciones no comprometidas. Poco después de retirarse del Ministerio de Asuntos Exteriores en enero de 1966, se convirtió en secretaria general del Partido Mapai y apoyó al primer ministro Levi Eshkol en los conflictos internos del partido.
Después de la victoria de Israel en la Guerra de los Seis Días, en junio de 1967, contra Egipto, Jordania y Siria, ayudó a fusionar Mapai con dos partidos disidentes en el Partido Laborista de Israel.
Tras la muerte de Eshkol el 26 de febrero de 1969, como era candidata de compromiso, se convirtió en primer ministro. Mantuvo el gobierno de coalición que había surgido en junio de 1967. Presionó para que se llegara a un acuerdo de paz en Oriente Medio por medios diplomáticos. Viajó mucho y sus reuniones incluyeron aquellas con Nicolae Ceauşescu en Rumania en 1972 y con el Papa Pablo VI en el Vaticano en 1973. También en 1973, su gobierno de Meir recibió a Willy Brandt, canciller de Alemania Occidental.
Sus esfuerzos por forjar una paz con los Estados árabes se vieron frenados por el estallido en octubre de 1973 de la cuarta guerra árabe-israelí, la Guerra de Yom Kippur. La falta de preparación de Israel sorprendió a la nación, y tuvo que formar un nuevo gobierno de coalición con gran dificultad en marzo de 1974. Renunció a su cargo de primera ministra el 10 de abril.
Siguió en el poder como jefa de un gobierno interino hasta que uno nuevo se formó en junio. Aunque posteriormente se jubiló, siguió siendo una figura política importante. A su muerte se reveló que tenía leucemia desde hacía 12 años. Su autobiografía, Mi vida, se publicó en 1975.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario