Ir al contenido principal

1770 ALMANAQUE MUNDIAL Canning

Jorge Canning

El 11 de abril de 1770 nace Jorge Canning, estadista británico conocido por sus políticas liberales como secretario de Asuntos Exteriores y como primer ministro


El 11 de abril de 1770 nació Jorge Canning, en Londres, Inglaterra. Fue un estadista británico conocido por sus políticas liberales como secretario de Asuntos Exteriores y como primer ministro. También fue ministro durante cuatro meses durante 1827. Murió el 8 de agosto de 1827 en Chiswick, cerca de Londres.
Su padre, hijo mayor de un terrateniente irlandés, fue desheredado por su matrimonio con una muchacha hermosa, pero sin un centavo y murió en 1771, dejando a su esposa y a su hijo de un año completamente desamparados. La viuda se convirtió en actriz y amante de un actor, y en 1783 se casó con otro actor. De este ambiente Canning fue sacado por un tío rico, Stratford Canning, que lo crió con sus propios hijos, uno de los cuales fue el futuro diplomático vizconde Stratford de Redcliffe.
Se educó en Eton College y en el Christ Church, Oxford. Después de graduarse, en 1791, se decidió por la carrera política y, en julio de 1792, cayó bajo la influencia del primer ministro William Pitt, que se comprometió a conseguirle un escaño en el Parlamento. Fue elegido para el distrito privado de Newtown, Isla de Wight, en julio de 1793 y rápidamente fue reconocido como uno de los hombres en ascenso en el lado gubernamental de la Cámara. Pitt además le consiguió la subsecretaría de Estado para Asuntos Exteriores en 1796.
En 1799 dejó el Ministerio de Asuntos Exteriores y fue nombrado comisionado de la Junta de Control del gobierno de la India. En mayo de 1800 fue ascendido al cargo de pagador conjunto de las fuerzas y nombrado consejero privado. Unas semanas más tarde se casó con una heredera, Joan Scott. Con ella tuvo cuatro hijos, entre ellos Charles John, más tarde conde Canning y gobernador general de la India.
Cuando Pitt dimitió en 1801, Canning también dejó el cargo. Tras la formación del último ministerio de Pitt en mayo de 1804, se convirtió en tesorero de la marina, pero su impopularidad (su ingenio mordaz le granjeó muchos enemigos) lo mantuvo fuera del gabinete. Para su disgusto, sus colegas dimitieron tras la muerte de Pitt, en enero de 1806, debido a la inseguridad de su posición parlamentaria. Sin embargo, cuando en marzo de 1807 el rey convocó nuevamente a “los amigos del señor Pitt” para formar gobierno, se convirtió en secretario de Asuntos Exteriores.
Las acciones en las Guerras Napoleónicas que ocurrieron durante su primer mandato como secretario de Relaciones Exteriores incluyeron la captura de la flota danesa (su propia brillante planificación) y la desafortunada expedición a la isla Walcheren frente al río Schelde, en los Países Bajos. También comenzó la Guerra Peninsular, que implicó la resistencia británica, española y francesa a Napoleón en España. Considerando al vizconde Castlereagh, secretario de Guerra, responsable de los desastres que alcanzaron a las armas británicas en La Coruña en España y en Flushing (Vlissingen) en Holanda, Canning insistió en 1809 en su destitución. Se pelearon y se batieron en duelo el 21 de septiembre: Canning resultó herido en el muslo.
Ambos ya habían dimitido, Canning debido al incumplimiento por parte del duque de Portland, William Bentinck, el primer ministro moribundo, de su promesa de que Castlereagh sería destituido del Departamento de Guerra. Luego se ofreció a formar un gobierno, pero el rey llamó a su rival, Spencer Perceval, y Canning permaneció fuera del cargo hasta 1816.
Lord Liverpool, que sucedió en el cargo de primer ministro en 1812 tras el asesinato de Perceval, intentó con todas sus fuerzas inducirlo a asumir el cargo, pero se negó a permitir que su antiguo rival Castlereagh (quien se ofreció generosamente a entregarle la secretaría de Asuntos Exteriores y ocupar el cargo inferior de Ministro de Hacienda) para conservar el liderazgo de la Cámara de los Comunes. Y perdió la oportunidad de ser el pacificador de Europa en 1815.
Dos años después ingresó al gabinete como presidente de la Junta de Control. Canning, que desaprobaba los esfuerzos del gobierno por privar a la reina de Jorge IV, Carolina, de su título y posición, dimitió en diciembre de 1820. Con la esperanza de mejorar su situación financiera y creyendo que el avance en su país estaba bloqueado por la hostilidad del rey hacia él, aceptó el cargo de gobernador de Bengala en marzo de 1822, con la perspectiva adicional de obtener un título nobiliario a su regreso, pero, antes de que su barco estuviera listo para zarpar, Castlereagh se suicidó (12 de agosto) y Jorge IV aceptó de mala gana la sucesión de Canning al trono, la secretaría de Asuntos Exteriores y el liderazgo de la Cámara de los Comunes.
Ahora era el miembro más importante del gobierno. Temeroso de involucrarse demasiado en la política continental y despreciar a los grandes soberanos despóticos que estaban ansiosos por reprimir los movimientos liberales en todas partes, en 1823 separó a Inglaterra de la llamada Santa Alianza ideada por el emperador Alejandro I de Rusia para preservar el estatus europeo. quo.
Impidió que Francia interviniera del lado de Fernando VII cuando intentó sofocar las revueltas en las colonias españolas en América del Sur. Reconoció entonces la independencia de las colonias hispanoamericanas rebeldes y, en su famosa frase, “creó el Nuevo Mundo para restablecer el equilibrio del Viejo”. También envió un ejército a Portugal para hacer frente a la amenaza de ataque de España, dio apoyo diplomático a los griegos en su lucha contra los turcos por la libertad y aseguró la eventual creación de un Estado griego independiente.
El mandato de Lord Liverpool llegó a su fin en febrero de 1827. Hacía mucho que había designado a Canning como su sucesor, pero no era nada obvio que sería la elección del rey. Desde 1822 había adquirido un notable ascendiente en el Castillo de Windsor gracias al éxito de su política exterior y a su juiciosa atención a los íntimos reales allí. Pero también era el principal defensor de la emancipación católica, y Jorge IV estaba convencido de que la causa de la monarquía estaba vinculada con la de la iglesia establecida y la resistencia a las reclamaciones católicas. Robert Peel y el duque de Wellington, los principales opositores a la ayuda católica, sabían que no se podía formar ningún gobierno sin Canning, y Canning se negó a servir bajo otro primer ministro anticatólico.
El 10 de abril, se lo autorizó a reconstruir el ministerio en el entendimiento de que no se impondría al rey un proyecto de ley de ayuda católica. Movido por animosidad personal y por la aversión a la defensa de la emancipación católica de Canning, la mitad del gabinete se negó a servir bajo su mando y, en total, más de 40 ministros y funcionarios políticos conservadores dimitieron. Los Whigs, sin embargo, acudieron en su ayuda y la mayoría de los miembros independientes del Parlamento lo apoyaron con sus votos. Pero su ministerio duró sólo cuatro meses, su salud se deterioró por la tensión y murió en agosto de 1827 en Chiswick, en la casa del duque de Devonshire.
El odio y la maldad con que fue atacado por la aristocracia conservadora en 1827 mostraron los prejuicios que aún existían contra un primer ministro nacido fuera de la clase gobernante. Los contemporáneos decían que su ministerio fue el más popular que jamás se haya conocido entre las clases medias. Como miembro de Liverpool, llegó a reconocer las necesidades de los crecientes intereses comerciales e industriales.
Ayudó al Partido Conservador a adoptar una visión más liberal sobre muchas cuestiones de política interior, colonial y exterior. Aunque era un firme opositor de la reforma parlamentaria, contribuyó a la creación de ese espíritu independiente y liberal entre los miembros más jóvenes de la Cámara de los Comunes sin el cual el Proyecto de Ley de Reforma de 1832 no podría haberse aprobado sin una revolución. Lord Granville dijo que: “Trató de evitar la revolución, no mediante una resistencia obstinada a todo movimiento y reforma, sino adaptando los actos del gobierno al espíritu de los tiempos”.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...