Ir al contenido principal

73 ALMANAQUE MUNDIAL Masada

Masada

El 15 de abril del 73 los judíos concluyen su defensa de la fortaleza de Masada, en el Mar Muerto


El 15 de abril del 73 los judíos concluyeron su defensa de la fortaleza de Masada, en el Mar Muerto. Era una antigua fortaleza en la cima de una montaña en el sureste de Israel, lugar de la última resistencia de los judíos contra los romanos después de la caída de Jerusalén en el año 70 d.C. Fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001.
Ocupa la cima de una mesa aislada cerca de la costa suroeste del Mar Muerto. La montaña en forma de romboide se eleva a 434 metros sobre el nivel del Mar Muerto. Tiene una superficie de cumbre de aproximadamente 7 hectáreas. Algunas autoridades sostienen que el sitio fue poblado en la época del Primer Templo (en el 900 a. C.), pero Masada es famosa por los palacios y fortificaciones de Herodes el Grande (que reinó entre el 37 y el 4 a. C.), rey de Judea bajo los romanos. y por su resistencia al asedio romano en 72-73 d.C.
El sitio fue fortificado por primera vez por Jonathan Macabeo (muerto en el 143 o 142 a. C.) o por Alejandro Janneo (que reinó entre 103 y 76 a. C.), ambos de la dinastía asmonea. Fue desarrollada principalmente por Herodes, que la convirtió en una ciudadela real. Sus construcciones tenían dos palacios ornamentados (uno de ellos en tres niveles), pesados muros, torres defensivas y acueductos que llevaban agua a cisternas con capacidad para casi 750.000 litros.
Después de la muerte de Herodes (4 a. C.), Masada fue capturada por los romanos, pero los zelotes, una secta judía que se oponía firmemente a la dominación de Roma, la tomaron por sorpresa en el año 66 d. C. Las empinadas laderas de la montaña la convirtieron en una fortaleza prácticamente inexpugnable.
Tras la caída de Jerusalén y la destrucción del Segundo Templo (70 d.C.), la guarnición de Masada, el último remanente del dominio judío en Palestina, se negó a rendirse y fue asediada por la legión romana X Fretensis al mando de Flavio Silva. El incomparable sitio defensivo de Masada desconcertó incluso al altamente desarrollado sistema de asedio de los romanos durante un tiempo.
Al ejército romano de casi 15.000 hombres, que luchaba contra una fuerza defensora de menos de 1.000, incluidos mujeres y niños, le tomódos años someter la fortaleza. Los sitiadores construyeron una rampa inclinada de tierra y piedras para llevar a sus soldados al alcance de la fortaleza, que cayó sólo después de que los romanos crearon una brecha en los muros de los defensores.
Los zelotes, sin embargo, prefirieron la muerte a la esclavitud, y los conquistadores descubrieron que los defensores, liderados por Eleazar ben Jair, se habían quitado la vida (en un día como hoy, el 15 de abril del 73 después de Cristo). Sólo dos mujeres y cinco niños, que se habían escondido en un conducto de agua, sobrevivieron para contar la historia.
Masada fue brevemente ocupada nuevamente por los judíos en el siglo II d.C. y fue el sitio de una iglesia bizantina en los siglos V y VI. A partir de entonces, estuvo abandonado hasta el siglo XX, salvo un breve intervalo durante las Cruzadas. Los árabes llamaron a la montaña Al-Sabba (“El Maldito”).
Arqueólogos israelíes realizaron un estudio general de las ruinas en 1955-1956, y Yigael Yadin excavó toda la cima de la montaña entre 1963 y 1965, con la ayuda de miles de voluntarios de todo el mundo. Se descubrió que las descripciones del historiador judío Flavio Josefo, hasta entonces la única fuente detallada de la historia de Masada, eran muy precisas; los palacios, los almacenes, las obras de defensa, los campamentos romanos y las obras de asedio fueron revelados y limpiados, al igual que el sendero sinuoso (el "Sendero de la Serpiente") en la cara noreste de la mesa.
Una sinagoga y un baño ritual descubiertos en Masada son los más antiguos encontrados hasta ahora en Palestina. Entre los descubrimientos más interesantes hay un grupo de tiestos con nombres personales hebreos inscritos. Estos pueden ser sorteos hechos por los últimos defensores para determinar quién debe morir primero.
En el siglo XX, Masada se convirtió en un símbolo del heroísmo nacional judío y ahora es una de las atracciones turísticas más populares de Israel. El difícil ascenso por sus senderos lo realizan regularmente grupos de jóvenes israelíes, mientras un teleférico ofrece a los turistas una ruta de acceso menos rigurosa. Arkia, la aerolínea nacional de Israel, ofrece servicio regular a un pequeño aeródromo en la llanura adyacente del Mar Muerto.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Vendria bien poner en los apuntes de aquellos conversos al sitio étnico de los desilusionados por amor y unidad espiritual. La historia de la humanidad se torna difícil sino existen ánimos de tolerancia y respeto mutuos que para cuidar a muchos que solo piensan en sus alicaidas realidades por vivir

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...