Ir al contenido principal

ESCRITOS El olvido

Olvido de olvidos

La impresión de haberse olvidado de hacer algo es molesta, lo persigue a uno durante el día, debería acordarse, pero no puede

Capaz que a vos también te ha pasado esa sensación extraña de haberte olvidado de algo, pero no sabes qué. Es como que el espíritu sabe que algo que tenías que haber hecho no está ni empezado y por más que haces una lista mental de los deberes del día, no se te ocurre qué puede ser. Y das vueltas por todas partes sin saber exactamente por qué sientes, crees, sabes que algo te falta. Pero qué.
Al revés de otros oficios, el de escritor es arduo, aburrido, rutinario, de otra manera es como que la mano se endurece y no puede balbucear los torpes ensayos que todos los días pueblan este sitio de internet. A la espera de que algún día se te ocurra la gran obra que, a esta altura del camino ya sabes que nunca se te va a ocurrir, todos los días te enancas en un sueño y lo dejas plasmado para siempre en líneas a las que casi siempre les falta mucho más que quince centavos para el peso. Pero insistes, más que nada porque no has aprendido a hacer otra cosa en la vida.
Escribir no es, para vos al menos, el desahogo poético de un vate mirando la luna, pensando qué decirle y que sea nuevo. Es otra cosa, una necesidad vital para ir descartando las ideas que tenías pensadas y que, una vez llegadas al papel, dejarán de molestar en tu cabeza como lo vienen haciendo desde hace tanto tiempo, dando vueltas y vueltas y más vueltas. Hasta que las dejas plasmadas y chau, puedes dedicarte a pensar en otra cosa.
Olvidarse de algo es una sensación parecida al deja vu, sólo que estar seguro de que te has olvidado de algo y no saber qué, es molesto y te fastidia el día. Para peor, sabes que te has olvidado de algo elemental, que es de cajón que debías haber hecho y no lo recuerdas.
Todo el día te ha perseguido esa sensación, desde la mañana del sábado, en el paseo que diste por el centro con tu chango, en el almuerzo, a la hora de la siesta, después cuando merendaste, al salir en bicicleta a dar vueltas como quien hacer algo de gimnasia. No te dejó tranquilo ni un momento del día. A la noche comiste algo en tu casa, la mirada perdida, pero no como todos los días, sino con un dejo de preocupación. Tu mujer te ha dicho que no estabas ahí, con la familia sino en tu mundo. Le has contado lo que te sucedió durante todo el día, pero no hubo caso, ni así te acordaste.

Aquí, lo que sucede cuando un hombre insiste a una mujer para que le entregue la prueba de su amor y ella al final le dice que sí

Quedaste hasta tarde, con ella, mirando cualquier cosa en la televisión, sólo para no dormirte temprano, sabiendo que hoy es domingo y puedes levantarte más tarde. Al final, cansado de no mirar nada en el aparato maldito, lo apagaste, la habitación quedó en la oscuridad y te dormiste.
A las tres y media de la mañana, entre sueños de horribles monstruos que te perseguían por toda tu casa, te despertaste sudando a pesar de que estabas destapado en esta noche fría de invierno. Te levantaste asustado, encendiste la computadora y te pusiste a redactar esta columnita. Te habías olvidado de acordarte de escribirla, como todos los días, para complacer a tantos lectores que, cuando no las mandas a tiempo, te reclaman airados.
Bueno, aquí está. Salvado el día. Vuelvo a dormir. Hasta mañana.
Juan Manuel Aragón
A 30 de junio del 2024, en Atoj Pozo. Volando el barrilete.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc30 de junio de 2024, 9:51

    Es evidente que hay oficio.

    ResponderEliminar
  2. Pienso que llega un momento en la vida en el cual uno comienza a contabilizar todo lo hecho y logrado, por encima de lo que quiso hacer y lograr y no consiguió.
    Siempre que uno haya tenido objetivos y expectativas, y haya vivido y obrado siendo fiel hacia la búsqueda de esos objetivos, lo logrado es lo real y es lo que cuenta, sobre todo si con lo que se hizo uno contribuyó a mejorar la sociedad y pudo llegar al corazón y mente de las personas.
    Diría que en el caso de Juan Manuel esa es tarea cumplida.
    Cada tema compartido obliga al ejercicio de la reflexión, opinión e intercambio de ideas. Eso es algo que la sociedad santiagueña, privada por muchos años de la libre expresión, necesita recuperar de manera imperiosa.
    La cantidad de opiniones "anónimas", aún en temas triviales, así lo sugiere.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...