Ir al contenido principal

1881 ALMANAQUE MUNDIAL Billy

Billy el Niño

El 14 de julio de 1881 murió “Billy El Niño”, famoso pistolero y vaquero norteamericano que, al hacerse forajido se convirtió en una leyenda


El 14 de julio de 1881 murió William Henry McCarthy, “Billy The Kid” o “Billy El Niño”, en Fort Sumer, Nuevo Méjico. Fue un famoso pistolero y vaquero norteamericano que, al hacerse forajido se convirtió en una leyenda. A lo largo de su vida se cambió de nombre varias veces, para ser William H. Bonney, Henry Antrim o Henry McCarthy.
En 1881 tenía fama de ser uno de los forajidos más notorios del Lejano Oeste. Estuvo con vigilantes, escapó de prisión dos veces y afirmó haber matado a 21 hombres (“Uno”, bromeaba, “por cada año de mi vida”). Pero su muerte no fue durante un tiroteo ni en una pelea de salón. Sucedió en una habitación a oscuras en Nuevo México.
El 14 de julio de 1881, llevaba meses huyendo. En abril, había llevado adelante la fuga de prisión más impresionante de su historia, matando a dos guardias mientras huía de una sentencia de muerte en el condado de Lincoln, Nuevo México. Desde entonces, el sheriff Pat Garrett lo había perseguido tenazmente.
"Conocía el carácter desesperado del hombre", escribió más tarde Garrett. “Que era atrevido y sin escrúpulos, y que sacrificaría las vidas de cien hombres que se interponían entre él y la libertad, cuando la horca lo mirara a la cara, con tan pocos escrúpulos como si matara a un coyote”.
Ese julio, Garrett y sus ayudantes siguieron su rastro hasta Fort Sumner, Nuevo México, y hasta un rancho propiedad de Peter Maxwell. Esa noche, Garrett se coló en la casa de Maxwell y encontró al ranchero en la cama. Allí, en la oscuridad, el sheriff escuchó de repente que alguien más se acercaba. Apenas tuvo tiempo de reaccionar cuando una figura oscura apareció en la puerta y exigió en español saber quién más estaba allí.
Billy the Kid murió esa noche a los 21 años, le dispararon cerca del corazón mientras entraba tambaleándose en el dormitorio de Maxwell. Pero, aunque varias personas se presentaron en los días siguientes para identificar su cuerpo, no pasó mucho tiempo para que circularan rumores de que en realidad había escapado de la muerte, nuevamente.
Aunque sus hazañas se convirtieron en leyendas, se sabe menos sobre sus primeros años de vida. Probablemente nació alrededor de 1859 en los barrios marginales de Nueva York. Después de mudarse al oeste, quedó huérfano a una edad temprana cuando su madre murió en 1874 en Nuevo México. Y prácticamente a partir de entonces comenzó a dedicarse a una vida delictiva.
En 1875 tuvo problemas con la ley por primera vez. No se hizo un nombre por el crimen (actuando como campana mientras otro robaba a un operador de lavandería chino) sino por su fuga. Después de ser acusado de hurto y hecho prisionero en la cárcel del condado local, salió por la chimenea y huyó de la ciudad. El Silver City Herald informó sobre su fuga, siendo la primera vez que el nombre del forajido apareció impreso. Y durante los dos años siguientes, pasó de huérfano a forajido: Billy the Kid.
En 1877 mató a su primer hombre, Francis Cahill, después de pelear durante una partida de póquer. En 1878, se vio envuelto en la Guerra del Condado de Lincoln, cuando junto con otros formó un grupo de vigilantes, "Los Reguladores" para vengar la muerte del ranchero John Tunstall, que había sido muerto por un grupo liderado por el sheriff William Brady; Billy the Kid y The Regulators se vengaron asesinando a Brady.
La guerra del condado de Lincoln estableció su reputación de Billy the Kid como un pistolero talentoso, pero también le puso un objetivo en la espalda. No sólo estuvo involucrado en la muerte de un agente de la ley, sino que también había matado a varios otros (dijo que 21; los historiadores creen que nueve).
En 1880 su pasado lo alcanzó. En diciembre, el sheriff Pat Garrett lo arrestó en Stinking Springs, Nuevo México. Unos meses más tarde, fue declarado culpable del asesinato de Brady y condenado a muerte.
Sin embargo, el 28 de abril, emprendió una audaz fuga, matando a dos guardias y huyendo en un caballo robado con algunas armas también robadas. Garrett decidió llevarlo ante la justicia, y su encuentro unos meses después conduciría a su muerte.
Billy había estado huyendo durante meses cuando Pat Garrett y sus ayudantes recibieron un aviso de que podría quedarse en el rancho Maxwell en Fort Sumner, Nuevo México. El 14 de julio de 1881 se dirigieron allí.
Garrett entró en la granja. solo. Era casi medianoche y encontró a Peter Maxwell despierto en la cama en la oscuridad. Garrett acababa de empezar a preguntarle sobre Billy The Kid cuando apareció una figura en la puerta. Al parecer, el forajido había ido a la casa a buscar carne para cenar, llevaba un cuchillo en una mano y su revólver en la otra. Garrett, congelado en la cabecera de la cama de Maxwell, inicialmente pensó que podría ser el cuñado del ranchero.
Cuando la figura se acercó en la oscuridad, Garrett exigió saber quién era. Maxwell respondió en un susurro: "Ese es él".
“Al mismo tiempo”, escribió más tarde Garrett, “Kid debe haber visto o sentido la presencia de una tercera persona en la cabecera de la cama. Levantó rápidamente su pistola, un arma automática, a un pie de mi pecho. Retrocediendo rápidamente a través de la habitación gritó: '¿Quien es? ¿Quién es?’. Con Billy the Kid frente a él, Garrett aprovechó la oportunidad.
"Todo esto ocurrió en un momento", escribió más tarde sobre la muerte de Billy the Kid. “Lo más rápido que pude saqué mi revólver y disparé, tiré mi cuerpo a un lado y disparé de nuevo. El segundo disparo fue inútil; el Niño cayó muerto. Él nunca habló. Una lucha o dos, un pequeño sonido estrangulado mientras jadeaba, y Kid estaba con sus muchas víctimas”.
Al día siguiente, un jurado forense examinó el cuerpo, descubrió que, en efecto, se trataba del famoso bandido y declaró que su muerte había sido un homicidio justificable. Luego, el joven de 21 años fue enterrado en Fort Sumner.
"Nunca se sabrá si Kid me reconoció o no", señaló Garrett más tarde. "Si lo hizo, fue la primera vez, durante toda su vida de peligro, que perdió la presencia de ánimo o no disparó primero y dudó después".
Pero en los años siguientes, algunos cuestionaron los detalles de esta muerte. De hecho, algunos sospechaban que Pat Garrett no lo había matado en absoluto.
Para la mayoría, no hay duda de que Billy The Kid murió el 14 de julio de 1881 en Nuevo México a manos de Pat Garrett. Pero algunos han especulado que Garrett fingió la muerte del forajido, o incluso que mató al hombre equivocado.
En la lápida del forajido también figuran los nombres de Charlie Bowdre y Tom O'Folliard, que fueron muertows por Garrett y su pandilla. Sin embargo, las lápidas originales fueron arrastradas por el agua, por lo que se desconoce el lugar exacto de entierro de Billy the Kid.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...