Ir al contenido principal

1881 ALMANAQUE MUNDIAL Billy

Billy el Niño

El 14 de julio de 1881 murió “Billy El Niño”, famoso pistolero y vaquero norteamericano que, al hacerse forajido se convirtió en una leyenda


El 14 de julio de 1881 murió William Henry McCarthy, “Billy The Kid” o “Billy El Niño”, en Fort Sumer, Nuevo Méjico. Fue un famoso pistolero y vaquero norteamericano que, al hacerse forajido se convirtió en una leyenda. A lo largo de su vida se cambió de nombre varias veces, para ser William H. Bonney, Henry Antrim o Henry McCarthy.
En 1881 tenía fama de ser uno de los forajidos más notorios del Lejano Oeste. Estuvo con vigilantes, escapó de prisión dos veces y afirmó haber matado a 21 hombres (“Uno”, bromeaba, “por cada año de mi vida”). Pero su muerte no fue durante un tiroteo ni en una pelea de salón. Sucedió en una habitación a oscuras en Nuevo México.
El 14 de julio de 1881, llevaba meses huyendo. En abril, había llevado adelante la fuga de prisión más impresionante de su historia, matando a dos guardias mientras huía de una sentencia de muerte en el condado de Lincoln, Nuevo México. Desde entonces, el sheriff Pat Garrett lo había perseguido tenazmente.
"Conocía el carácter desesperado del hombre", escribió más tarde Garrett. “Que era atrevido y sin escrúpulos, y que sacrificaría las vidas de cien hombres que se interponían entre él y la libertad, cuando la horca lo mirara a la cara, con tan pocos escrúpulos como si matara a un coyote”.
Ese julio, Garrett y sus ayudantes siguieron su rastro hasta Fort Sumner, Nuevo México, y hasta un rancho propiedad de Peter Maxwell. Esa noche, Garrett se coló en la casa de Maxwell y encontró al ranchero en la cama. Allí, en la oscuridad, el sheriff escuchó de repente que alguien más se acercaba. Apenas tuvo tiempo de reaccionar cuando una figura oscura apareció en la puerta y exigió en español saber quién más estaba allí.
Billy the Kid murió esa noche a los 21 años, le dispararon cerca del corazón mientras entraba tambaleándose en el dormitorio de Maxwell. Pero, aunque varias personas se presentaron en los días siguientes para identificar su cuerpo, no pasó mucho tiempo para que circularan rumores de que en realidad había escapado de la muerte, nuevamente.
Aunque sus hazañas se convirtieron en leyendas, se sabe menos sobre sus primeros años de vida. Probablemente nació alrededor de 1859 en los barrios marginales de Nueva York. Después de mudarse al oeste, quedó huérfano a una edad temprana cuando su madre murió en 1874 en Nuevo México. Y prácticamente a partir de entonces comenzó a dedicarse a una vida delictiva.
En 1875 tuvo problemas con la ley por primera vez. No se hizo un nombre por el crimen (actuando como campana mientras otro robaba a un operador de lavandería chino) sino por su fuga. Después de ser acusado de hurto y hecho prisionero en la cárcel del condado local, salió por la chimenea y huyó de la ciudad. El Silver City Herald informó sobre su fuga, siendo la primera vez que el nombre del forajido apareció impreso. Y durante los dos años siguientes, pasó de huérfano a forajido: Billy the Kid.
En 1877 mató a su primer hombre, Francis Cahill, después de pelear durante una partida de póquer. En 1878, se vio envuelto en la Guerra del Condado de Lincoln, cuando junto con otros formó un grupo de vigilantes, "Los Reguladores" para vengar la muerte del ranchero John Tunstall, que había sido muerto por un grupo liderado por el sheriff William Brady; Billy the Kid y The Regulators se vengaron asesinando a Brady.
La guerra del condado de Lincoln estableció su reputación de Billy the Kid como un pistolero talentoso, pero también le puso un objetivo en la espalda. No sólo estuvo involucrado en la muerte de un agente de la ley, sino que también había matado a varios otros (dijo que 21; los historiadores creen que nueve).
En 1880 su pasado lo alcanzó. En diciembre, el sheriff Pat Garrett lo arrestó en Stinking Springs, Nuevo México. Unos meses más tarde, fue declarado culpable del asesinato de Brady y condenado a muerte.
Sin embargo, el 28 de abril, emprendió una audaz fuga, matando a dos guardias y huyendo en un caballo robado con algunas armas también robadas. Garrett decidió llevarlo ante la justicia, y su encuentro unos meses después conduciría a su muerte.
Billy había estado huyendo durante meses cuando Pat Garrett y sus ayudantes recibieron un aviso de que podría quedarse en el rancho Maxwell en Fort Sumner, Nuevo México. El 14 de julio de 1881 se dirigieron allí.
Garrett entró en la granja. solo. Era casi medianoche y encontró a Peter Maxwell despierto en la cama en la oscuridad. Garrett acababa de empezar a preguntarle sobre Billy The Kid cuando apareció una figura en la puerta. Al parecer, el forajido había ido a la casa a buscar carne para cenar, llevaba un cuchillo en una mano y su revólver en la otra. Garrett, congelado en la cabecera de la cama de Maxwell, inicialmente pensó que podría ser el cuñado del ranchero.
Cuando la figura se acercó en la oscuridad, Garrett exigió saber quién era. Maxwell respondió en un susurro: "Ese es él".
“Al mismo tiempo”, escribió más tarde Garrett, “Kid debe haber visto o sentido la presencia de una tercera persona en la cabecera de la cama. Levantó rápidamente su pistola, un arma automática, a un pie de mi pecho. Retrocediendo rápidamente a través de la habitación gritó: '¿Quien es? ¿Quién es?’. Con Billy the Kid frente a él, Garrett aprovechó la oportunidad.
"Todo esto ocurrió en un momento", escribió más tarde sobre la muerte de Billy the Kid. “Lo más rápido que pude saqué mi revólver y disparé, tiré mi cuerpo a un lado y disparé de nuevo. El segundo disparo fue inútil; el Niño cayó muerto. Él nunca habló. Una lucha o dos, un pequeño sonido estrangulado mientras jadeaba, y Kid estaba con sus muchas víctimas”.
Al día siguiente, un jurado forense examinó el cuerpo, descubrió que, en efecto, se trataba del famoso bandido y declaró que su muerte había sido un homicidio justificable. Luego, el joven de 21 años fue enterrado en Fort Sumner.
"Nunca se sabrá si Kid me reconoció o no", señaló Garrett más tarde. "Si lo hizo, fue la primera vez, durante toda su vida de peligro, que perdió la presencia de ánimo o no disparó primero y dudó después".
Pero en los años siguientes, algunos cuestionaron los detalles de esta muerte. De hecho, algunos sospechaban que Pat Garrett no lo había matado en absoluto.
Para la mayoría, no hay duda de que Billy The Kid murió el 14 de julio de 1881 en Nuevo México a manos de Pat Garrett. Pero algunos han especulado que Garrett fingió la muerte del forajido, o incluso que mató al hombre equivocado.
En la lápida del forajido también figuran los nombres de Charlie Bowdre y Tom O'Folliard, que fueron muertows por Garrett y su pandilla. Sin embargo, las lápidas originales fueron arrastradas por el agua, por lo que se desconoce el lugar exacto de entierro de Billy the Kid.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...