Ir al contenido principal

1881 ALMANAQUE MUNDIAL Billy

Billy el Niño

El 14 de julio de 1881 murió “Billy El Niño”, famoso pistolero y vaquero norteamericano que, al hacerse forajido se convirtió en una leyenda


El 14 de julio de 1881 murió William Henry McCarthy, “Billy The Kid” o “Billy El Niño”, en Fort Sumer, Nuevo Méjico. Fue un famoso pistolero y vaquero norteamericano que, al hacerse forajido se convirtió en una leyenda. A lo largo de su vida se cambió de nombre varias veces, para ser William H. Bonney, Henry Antrim o Henry McCarthy.
En 1881 tenía fama de ser uno de los forajidos más notorios del Lejano Oeste. Estuvo con vigilantes, escapó de prisión dos veces y afirmó haber matado a 21 hombres (“Uno”, bromeaba, “por cada año de mi vida”). Pero su muerte no fue durante un tiroteo ni en una pelea de salón. Sucedió en una habitación a oscuras en Nuevo México.
El 14 de julio de 1881, llevaba meses huyendo. En abril, había llevado adelante la fuga de prisión más impresionante de su historia, matando a dos guardias mientras huía de una sentencia de muerte en el condado de Lincoln, Nuevo México. Desde entonces, el sheriff Pat Garrett lo había perseguido tenazmente.
"Conocía el carácter desesperado del hombre", escribió más tarde Garrett. “Que era atrevido y sin escrúpulos, y que sacrificaría las vidas de cien hombres que se interponían entre él y la libertad, cuando la horca lo mirara a la cara, con tan pocos escrúpulos como si matara a un coyote”.
Ese julio, Garrett y sus ayudantes siguieron su rastro hasta Fort Sumner, Nuevo México, y hasta un rancho propiedad de Peter Maxwell. Esa noche, Garrett se coló en la casa de Maxwell y encontró al ranchero en la cama. Allí, en la oscuridad, el sheriff escuchó de repente que alguien más se acercaba. Apenas tuvo tiempo de reaccionar cuando una figura oscura apareció en la puerta y exigió en español saber quién más estaba allí.
Billy the Kid murió esa noche a los 21 años, le dispararon cerca del corazón mientras entraba tambaleándose en el dormitorio de Maxwell. Pero, aunque varias personas se presentaron en los días siguientes para identificar su cuerpo, no pasó mucho tiempo para que circularan rumores de que en realidad había escapado de la muerte, nuevamente.
Aunque sus hazañas se convirtieron en leyendas, se sabe menos sobre sus primeros años de vida. Probablemente nació alrededor de 1859 en los barrios marginales de Nueva York. Después de mudarse al oeste, quedó huérfano a una edad temprana cuando su madre murió en 1874 en Nuevo México. Y prácticamente a partir de entonces comenzó a dedicarse a una vida delictiva.
En 1875 tuvo problemas con la ley por primera vez. No se hizo un nombre por el crimen (actuando como campana mientras otro robaba a un operador de lavandería chino) sino por su fuga. Después de ser acusado de hurto y hecho prisionero en la cárcel del condado local, salió por la chimenea y huyó de la ciudad. El Silver City Herald informó sobre su fuga, siendo la primera vez que el nombre del forajido apareció impreso. Y durante los dos años siguientes, pasó de huérfano a forajido: Billy the Kid.
En 1877 mató a su primer hombre, Francis Cahill, después de pelear durante una partida de póquer. En 1878, se vio envuelto en la Guerra del Condado de Lincoln, cuando junto con otros formó un grupo de vigilantes, "Los Reguladores" para vengar la muerte del ranchero John Tunstall, que había sido muerto por un grupo liderado por el sheriff William Brady; Billy the Kid y The Regulators se vengaron asesinando a Brady.
La guerra del condado de Lincoln estableció su reputación de Billy the Kid como un pistolero talentoso, pero también le puso un objetivo en la espalda. No sólo estuvo involucrado en la muerte de un agente de la ley, sino que también había matado a varios otros (dijo que 21; los historiadores creen que nueve).
En 1880 su pasado lo alcanzó. En diciembre, el sheriff Pat Garrett lo arrestó en Stinking Springs, Nuevo México. Unos meses más tarde, fue declarado culpable del asesinato de Brady y condenado a muerte.
Sin embargo, el 28 de abril, emprendió una audaz fuga, matando a dos guardias y huyendo en un caballo robado con algunas armas también robadas. Garrett decidió llevarlo ante la justicia, y su encuentro unos meses después conduciría a su muerte.
Billy había estado huyendo durante meses cuando Pat Garrett y sus ayudantes recibieron un aviso de que podría quedarse en el rancho Maxwell en Fort Sumner, Nuevo México. El 14 de julio de 1881 se dirigieron allí.
Garrett entró en la granja. solo. Era casi medianoche y encontró a Peter Maxwell despierto en la cama en la oscuridad. Garrett acababa de empezar a preguntarle sobre Billy The Kid cuando apareció una figura en la puerta. Al parecer, el forajido había ido a la casa a buscar carne para cenar, llevaba un cuchillo en una mano y su revólver en la otra. Garrett, congelado en la cabecera de la cama de Maxwell, inicialmente pensó que podría ser el cuñado del ranchero.
Cuando la figura se acercó en la oscuridad, Garrett exigió saber quién era. Maxwell respondió en un susurro: "Ese es él".
“Al mismo tiempo”, escribió más tarde Garrett, “Kid debe haber visto o sentido la presencia de una tercera persona en la cabecera de la cama. Levantó rápidamente su pistola, un arma automática, a un pie de mi pecho. Retrocediendo rápidamente a través de la habitación gritó: '¿Quien es? ¿Quién es?’. Con Billy the Kid frente a él, Garrett aprovechó la oportunidad.
"Todo esto ocurrió en un momento", escribió más tarde sobre la muerte de Billy the Kid. “Lo más rápido que pude saqué mi revólver y disparé, tiré mi cuerpo a un lado y disparé de nuevo. El segundo disparo fue inútil; el Niño cayó muerto. Él nunca habló. Una lucha o dos, un pequeño sonido estrangulado mientras jadeaba, y Kid estaba con sus muchas víctimas”.
Al día siguiente, un jurado forense examinó el cuerpo, descubrió que, en efecto, se trataba del famoso bandido y declaró que su muerte había sido un homicidio justificable. Luego, el joven de 21 años fue enterrado en Fort Sumner.
"Nunca se sabrá si Kid me reconoció o no", señaló Garrett más tarde. "Si lo hizo, fue la primera vez, durante toda su vida de peligro, que perdió la presencia de ánimo o no disparó primero y dudó después".
Pero en los años siguientes, algunos cuestionaron los detalles de esta muerte. De hecho, algunos sospechaban que Pat Garrett no lo había matado en absoluto.
Para la mayoría, no hay duda de que Billy The Kid murió el 14 de julio de 1881 en Nuevo México a manos de Pat Garrett. Pero algunos han especulado que Garrett fingió la muerte del forajido, o incluso que mató al hombre equivocado.
En la lápida del forajido también figuran los nombres de Charlie Bowdre y Tom O'Folliard, que fueron muertows por Garrett y su pandilla. Sin embargo, las lápidas originales fueron arrastradas por el agua, por lo que se desconoce el lugar exacto de entierro de Billy the Kid.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...