Ir al contenido principal

1969 ALMANAQUE MUNDIAL Armstrong

Neil Armstrong

El 20 de julio de 1969 Neil Armstrong es el primer hombre en pisar la Luna, al apearse de la nave espacial Apolo XI


El 20 de julio de 1969 Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre en pisar la Luna, al apearse de la nave espacial Apolo XI. Fue un astronauta norteamericano, nacido el 5 de agosto de 1930, en Wakaponeta, Ohio, Estados Unidos y muerto el 25 de agosto del 2012, en Cincinnati.
Era el mayor de tres hijos de Viola Louise Engel y Stephen Koenig Armstrong, auditor estatal. Su pasión por la aviación y el vuelo se encendió cuando tomó su primer viaje en avión a los 6 años. Estuvo activo en los Boy Scouts y obtuvo el rango de Eagle Scout, el más alto posible.
Se convirtió en piloto autorizado cuando cumplió 16 años y en cadete aeronáutico naval en 1947. Sus estudios de ingeniería aeronáutica en la Universidad Purdue en West Lafayette, Indiana, fueron interrumpidos en 1950 por su servicio en la Guerra de Corea, durante la cual fue derribado una vez. y recibió tres medallas aéreas. Completó su carrera en 1955 e inmediatamente se convirtió en piloto de investigación civil para el Comité Asesor Nacional de Aeronáutica, más tarde la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio. Voló más de 1.100 horas, probando varios cazas supersónicos y el avión cohete X-15.
En 1962 se unió al programa espacial con su segundo grupo de astronautas. El 16 de marzo de 1966, como piloto comandante de Gemini 8, y David R. Scott se reunieron con un cohete Agena no tripulado y completaron la primera maniobra manual de acoplamiento espacial. Después del acoplamiento, un mal funcionamiento del propulsor del cohete hizo que la nave espacial girara descontroladamente y la obligó a separarse del Agena. Luego, Armstrong recuperó el control de la nave Gemini e hizo un amerizaje de emergencia en el Océano Pacífico.
Protagonizó la que quizás sea la más famosa de todas las películas espaciales, durante la tarde del 20 de julio de 1969. Sus primeros pasos en la Luna, fueron grabados por una cámara de televisión cuya señal fue transmitida al Control de Misión de la NASA en Houston. En el audio se puede escuchar uno de los errores más famosos de la historia: Armstrong había planeado decir “Ese es un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad”, pero olvidó la “ese” (“a”) en inglés, en la emoción del momento.
El 16 de julio de 1969, junto con Edwin E. Aldrin, Jr. y Michael Collins, despegaron en Apolo 11 hacia la Luna. Cuatro días después, a las 4:17 p. m., hora de verano del este de Estados Unidos, el módulo de aterrizaje lunar Eagle, guiado manualmente por Armstrong, aterrizó en una llanura cerca del borde suroeste del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquillitatis). A las 10:56 p.m.EDT del 20 de julio de 1969, Armstrong descendió del Águila a la superficie polvorienta de la Luna.
Junto con Aldrin abandonaron el módulo durante más de dos horas, desplegaron instrumentos científicos, recogieron muestras de superficie y tomaron numerosas fotografías.
Después de 21 horas y 36 minutos en la Luna, despegaron para encontrarse con Collins y comenzar el viaje de regreso a la Tierra. Después del amerizaje en el Pacífico a las 12:51 p. m. del 24 de julio, los tres astronautas pasaron 18 días en cuarentena para protegerse contra una posible contaminación por microbios lunares. Durante los días siguientes, y durante una gira por 21 naciones, fueron aclamados por su papel en la apertura de una nueva era en la exploración humana del universo.
Renunció a la NASA en 1971. Después del Apolo 11, evitó ser una figura pública y se limitó a actividades académicas y profesionales. De 1971 a 1979 fue profesor de ingeniería aeroespacial en la Universidad de Cincinnati (Ohio).
Después de 1979 se desempeñó como presidente o director de varias empresas, entre ellas Computing Technologies for Aviation de 1982 a 1992 y AIL Systems, un fabricante de equipos electrónicos para el ejército, desde 1977 hasta su jubilación en 2002. También formó parte de la Comisión Nacional del Espacio, un panel encargado de establecer objetivos para el programa espacial, y de la Comisión Presidencial sobre el Accidente del Transbordador Espacial Challenger, el grupo designado en 1986 para analizar las fallas de seguridad en el desastre del Challenger.
Fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad en 1969, la Medalla de Honor Espacial del Congreso en 1978 y la Medalla de Oro del Congreso en 2009.

Cuestión personal
Sólo unos años antes del 20 de julio de 1969, cuando mi padre, nacido el mismo año que Amstrong, era estudiante de ingeniería, había tenido un profesor que explicaba por qué era imposible que el hombre llegara a la Luna. El día siguiente lloraba leyendo el diario, que había titulado la llegada con letras de tamaño Segunda Venida de Cristo. Los chicos, es decir, mi hermana y yo, no estábamos tan admirados, al fin de cuentas nos preguntábamos por qué no lo habían hecho antes.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...