Ir al contenido principal

ISRAEL Novedades de la guerra

El barco desaparecido

A continuación, las últimas noticias del conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás, y detalles del pensamiento de la gente de a pie

Por *Natalio Steiner

Desaparecido
Un barco hutí que llevaba material para misiles desapareció en el Mar Rojo. Los hutíes desplegaron barcos y drones para encontrarlo, sospechando de una interferencia norteamericana. Irán ha abastecido durante mucho tiempo a los hutíes, que recientemente atacaron un petrolero israelí y atacaron otros 56 barcos vinculados a Israel, Estados Unidos, Gran Bretaña y otros países.

Agua

Israel hace fluir 50 millones de litros de agua potable diariamente, desde tres tuberías hacia el norte, el centro y el sur de la Franja de Gaza. La cantidad de agua que fluye de Israel a Gaza es exactamente la misma que la que pasaba antes del 7 de octubre, cuando los gazatíes irrumpieron en una fiesta y en un kibutz, mataron a cientos de personas y secuestraron a más de 300. Ahora pregunta: “¿Y si no les damos agua mientras no liberen los cautivos? Parece razonable.

Energía
Después de la reparación de las líneas eléctricas en Gaza —con la aprobación de los ministros del gabinete —bajo el impulso del sistema de seguridad y debido a las exigencias y presiones internacionales, Israel está iniciando un extenso proyecto para mejorar las líneas de alcantarillado y saneamiento en la Franja de Gaza, entre Deir al-Balah y Rafah. Además, Israel está aumentando el comercio directo entre empresas israelíes, incluidas grandes empresas, y comerciantes de Gaza, como ocurría antes del 7 de octubre.
Los funcionarios de seguridad dicen: "Es un milagro que no haya una crisis humanitaria en Gaza. Tan pronto como estalle una epidemia o una enfermedad allí, el mundo detendrá los combates en la Franja. La municipalidad de Khan Yunis ya está vertiendo aguas residuales en el mar de una manera que pondrá en peligro las playas de Zikim y Ashkelon.
Estas acciones están retrasando la emisión de órdenes de arresto contra los funcionarios israelíes y las decisiones contra Israel en La Haya.

Ortodoxos
Las Fuerzas de Defensa de Israel pretenden reclutar a 1.800 ultraortodoxos como primer paso para integrarlos a sus Fuerzas Armadas. Entre los que podrían llamarse a servir a su patria figuran:
Cerca de 700 jóvenes de 18 a 21 años, casados, que no asistieron a dos auditorías de asistencia a la Yeshivá (centro de estudios de la Torá y del Talmud generalmente dirigida a varones en el judaísmo ortodoxo), y se estima que trabajan sin informarlo.
También se estima que hay unos de 600 titulares de licencias de camiones (las Fuerzas de Defensa de Israel estiman que si tiene esa licencia probablemente también estén trabajando y no estudiando).
Unas 500 personas de entre 21 y 26 años, con familias y niños, que tienen teléfonos inteligentes y trabajan según los registros de la Seguridad Social.

Indignados
Unos 19 terroristas fueron devueltos a Gaza. Los combatientes encargados de garantizar el paso de los terroristas se mostraron indignados, en una conversación con un canal de televisión: "Una vez más Israel entrega moneda de cambio al enemigo sin recibir nada. Los secuestrados todavía están en los túneles de Hamás. No recibimos ninguna información sobre su condición y ciertamente ellos mismos tampoco lo saben, y sin embargo, los terroristas, los miembros de Hamás, una organización terrorista asesina y cruel, son liberados".
*Corresponsal de Ramírez de Velasco y periodista de Comunidades Plus

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...