Ir al contenido principal

CONSERVACIÓN Los números falsos del ecologismo

Los pueblos indígenas no tienen que ver con elnúmero

El dato sobre la biodiversidad y los pueblos indígenas se ha extendido por todo el mundo, pero los científicos afirman que los datos erróneos pueden socavar las mismas causas que dicen apoyar


*Por Tin Fischer
en The Guardian
de Londres, Inglaterra
La estadística parecía aparecer en todas partes. Se citaron versiones en las negociaciones de la Organización de las Naciones Unidas, en pancartas de protesta, en 186 artículos científicos revisados ​​por pares, incluso por el cineasta James Cameron, mientras promovía sus películas Avatar. Las palabras exactas variaban, pero la afirmación era la siguiente: el 80 por ciento de la biodiversidad restante del mundo está protegida por pueblos indígenas.
Sin embargo, cuando los científicos investigaron sus orígenes, no encontraron nada. En septiembre, la revista científica Nature informó que la afirmación, tan citada, era “una estadística sin fundamento”, que no estaba respaldada por ningún dato real y que podía poner en peligro los esfuerzos de conservación liderados por los indígenas que la apoyaban. Las comunidades indígenas desempeñan “papeles esenciales” en la conservación de la biodiversidad, dice el comentario, pero la afirmación del 80 por ciento es simplemente “errónea” y corre el riesgo de socavar su crédito.
El artículo, cuidadosamente redactado y escrito por 13 autores, entre ellos tres científicos indígenas, se había elaborado durante cinco años, pero planteaba otras preguntas: entre ellas, cómo un dato sin fundamento había conseguido tanta difusión y qué otras inexactitudes estaban circulando.
“Hubo informes políticos que lo utilizaron. Hubo informes científicos. Fue citado en más de 180 publicaciones científicas”, dice Álvaro Fernández-Llamazares, etnobiólogo de la Universitat Autònoma de Barcelona y uno de los autores del artículo. Una organización especializada en verificación de datos lo comprobó como “verdadero” y fue citado por numerosas organizaciones de noticias. Fernández-Llamazares enfatizó que no culparon a quienes usaron la cifra. En cambio, dijo: “Lo que nos preguntamos es: ¿cómo puede ser que esta cifra haya pasado tantos años sin ser cuestionada?”.
Para comprobarlo, los científicos buscaron décadas de literatura y citas. No encontraron nada que se pareciera a un cálculo real. En cambio, los informes de las Naciones Unidas y el Banco Mundial de principios de la década del 2000 parecen haberlo popularizado. A su vez, citaron un artículo de una enciclopedia sobre ecorregiones ocupadas por pueblos indígenas y una investigación que descubrió que algunas tribus indígenas de Filipinas estaban “manteniendo más del 80 por ciento de la cubierta forestal original de alta biodiversidad”.
Sin embargo, tal vez la estadística debería haber llamado la atención desde el principio. A pesar de los recientes avances en materia de mensura, la biodiversidad como concepto sigue siendo difícil de definir, y mucho menos de cuantificar y contar. Hay millones de especies que ni siquiera están descritas o su condición de especie es motivo de debate. “La afirmación del 80 por ciento se basa en dos supuestos: que la biodiversidad se puede dividir en unidades contables y que estas se pueden cartografiar espacialmente en el orden global. Ninguna de las dos proezas es posible”, escribieron los autores de Nature.
A primera vista, el campo de la biodiversidad se basa en gran medida en cifras, pero la apariencia de precisión matemática puede ser engañosa en un campo que se ocupa de medir especies poco estudiadas, ecosistemas cambiantes y puntos negros en los datos.
“No somos honestos con nosotros mismos”, afirma Matthias Glaubrecht, catedrático del Instituto Leibniz para el Análisis de los Cambios en la Biodiversidad de Hamburgo. “La biología es, por así decirlo, una ciencia sucia: los números son una construcción auxiliar para demostrar un caso, pero siempre van acompañados de un gran interrogante”.
Los elefantes africanos, por ejemplo, se utilizan a menudo como símbolo de una extinción masiva. El discurso en torno a los elefantes africanos suele centrarse en una drástica disminución de su población durante el siglo XX. La popular plataforma de datos Our World in Data informó de que en el pasado había 26 millones de elefantes en África, cifra que se redujo a 10 millones en 1900 y a medio millón en la actualidad. Las mismas cifras son ampliamente utilizadas por las organizaciones que no dependen del gobierno y la prensa.
Pero 26 millones de elefantes significarían casi un elefante por cada kilómetro cuadrado en todo el continente africano, con sus enormes variaciones de hábitat, una cifra que no es plausible.
La cifra se originó por una tesis doctoral de la bióloga de Oxford Eleanor Jane Milner-Gulland, a principios de la década del 90. En aquel momento, los debates en torno a la prohibición del comercio de marfil eran intensos, y Milner-Gulland intentó estimar la influencia de la caza furtiva en el tamaño de las poblaciones. Como no hubo recuentos sólidos de elefantes hasta bien entrado el siglo XX, construyó un modelo estadístico tomando recuentos recientes de áreas pobladas por elefantes y multiplicándolos por todo el continente hasta llegar a áreas donde podrían haber vivido. Llegó a una estimación de entre 13,5 millones y 26,9 millones de elefantes para principios del siglo XIX.
“La hipótesis del estudio es errónea”, afirma Chris Thouless, director de investigación de Save the Elephants en Kenia: “Se escribió con la idea de que en África casi no había gente viviendo”.
Thouless afirma que un rango poco sorprendente sería “unos pocos millones, en lugar de decenas de millones”. No hay duda de que las poblaciones de elefantes han sufrido, pero su declive es una historia más complicada que el apocalipsis repentino que a veces se pinta. Después de que The Guardian se pusiera en contacto con ellos sobre la veracidad de los datos históricos sobre elefantes, Our World in Data eliminó las cifras.
La modelización estadística de un mundo que podríamos haber perdido es algo habitual en este campo, pero es complicado. “La reconstrucción del uso histórico de la tierra es un asunto muy complicado, especialmente a escala global”, afirma Erle Ellis, de la Universidad de Maryland. Ellis trabaja con este tipo de modelos, que datan de hace 12.000 años. Un único parámetro basado en un hallazgo arqueológico puede cambiar una región entera. “Hay muchos modelos, por ejemplo, sobre la pérdida de hábitat y lo que esto le hace a una especie determinada. Pero ¿existe un buen modelo que lo haga? No lo creo”, afirma.
A pesar de la importancia de tener datos sólidos en las crisis ambientales, denunciar estadísticas erróneas a veces se considera un ataque a la conservación misma. El artículo de Nature sobre el 80 por ciento se estuvo preparando durante cinco años, dice uno de los autores, porque el tema es muy delicado y podría ser objeto de abuso político. Allí escriben que “la afirmación del 80 por ciento podría socavar estudios rigurosos, así como los esfuerzos efectivos para conservar la biodiversidad por los pueblos indígenas sobre el terreno”. Sin embargo, después de su publicación, los autores enfrentaron algunas críticas intensas.
“La respuesta aquí en México es fuerte… es grosera. Alguien me dijo que esto es un llamado a la guerra”, dice Yesenia H. Márquez, coautora del artículo y miembro del grupo de expertos sobre conocimiento indígena y local de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas de las Naciones Unidas. “Pero creo que no es un problema promover el documento”, dice. “Conocemos nuestros territorios. Conocemos toda la biodiversidad que tenemos”.
*Periodista de datos radicado en Berlín y autor de un libro sobre cómo las lealtades políticas pueden cambiar la percepción de los datos.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Lo que el artículo plantea es la realidad de cómo se manejan las instituciones internacionales que captan fondos de países contribuyentes (ONU, OEA, etc.) y sus operadores para colocación de esos fondos (diversas ONGs locales e internacionales) dedicados a identificar grupos afectados, oprimidos, en desventaja, etc. para convertirlos en "beneficiarios" de los programas de ayuda, con el propósito de asegurar su sostenibilidad (las de las ONGs.....por supuesto). Es lo que un colega de bolivia sagazmente bautizó como "La Bio-Rosca".
    Los funcionarios de las principales ONG mundiales han infiltrado organismos internacionales, gobiernos y financiadores externos para asegurarse de ser ellos mismos quienes manejen las decisiones de cuanto poner, a donde dirigir y quien gastará los recursos disponibles. En conversaciones entre bambalinas, cuando se refieren a alguna nueva operatoria o programa en países subdesarrollados no dicen "hay tal objetivo que cumplir", sino "hay tanto para gastar".
    La foma en que la información falsa que menciona el artículo se propaga a través de los bancos de financiamiento externo es mediante los "consultores expertos" que contratan los bancos para sus informes de situación de cada país. Muchos de esos expertos son ex funcionarios públicos (ministros, secretarios, asesores), que cuando se les termina el cargo se transforman en asesores y son reclutados por los bancos. lejos de investigar la realidad de los países, usan las mismas estadísticas truchas que ellos generaron para propaganda de sus gestiones de gobierno, las que son propagadas a los cuatro vientos en cuanta publicación que otras ONGs usan para sus informes.....y así sucesivamente.
    Recuerdo un caso de una caretera de un programa de financiación europeo que me tocó conducir; un día se nos presentaron cuatro "originarios", incluido el cacique, con un Informe de un Experto de una ONG ambiental, que denunciaba que el proyecto estaba extinguiendo sus plantas medicinales y exigían reparaciones (plata).
    Cuando me fijo, el informe tenía foto de vinales en la cuneta del camino, que tiene propiedades curativas para el "mal de ojo" (conjuntivitis). El vinal es una especie invasiva, que si no tiene competencia crece de manera descontrolada y prolifera. En la región chaqueña, cuando se desmonta a los costados de un camino, al desaparecer la vegetación endémica el vinal queda sin competencia e invade. Lo único que el proyecto estaba haciendo era limpiar esas cunetas sacando el vinal de esa franja, que nunca había estado allí hasta que se hizo el camino. Pero quedaban en pie vinales en todo el Chaco como para hacer dulce. Además, las hojas de un solo vinal alcanzan para curar los ojos de toda la tribu.
    El ciudadano común que recibe las noticias por iutub o guasap desde su sofá, generalmente no tiene oportunidad ni tiempo de contrastar lo que recibe con la realidad, aunque hay sitios de información confiable y relevante donde se pueden corroborar datos estadísticos. Así es cómo los grupos de interés han introducido anuncios apocalípticos con el corer de los años, que terminan siendo todos falsos, pero que generan financiamiento para supuesta mitigación y acción social, aumentan los presupuestos de programas de gobierno, aumentan los impuestos, aumentan la venta de los diarios y entretienen al la gente. Haciendo un poco de memoria se pueden citar la capa de ozono, las vacas locas, la lluvia ácida, el calentamiento global, la nueva glaciación, las abejas africanas, hambre mundial por sobrepoblación, derretimiento de los polos, extinción del oso polar, mayor cantidad de huracanes, y tantos otros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PENSAMIENTOS “Coó”, una creación colectiva

Coó el Guarachero La tesis de este brevísimo ensayo es que entre todos posibilitamos la existencia y desarrollo de un personaje de la ciudad que tiene un problema “Coó”, el Guarachero, es una creación colectiva santiagueña. No es un personaje de la ciudad como otros, que lo son por su atuendo, su físico u otras características salientes. Él pedía el reconocimiento público, que lo miren, se le rían, lo aplaudan, lo tengan en cuenta. Le falta un tornillo, para decirlo en palabras simples y sin entrar en psicologismos vanos. Debiera haber sido tratado hace por lo menos unos 30 años, cuando recién salía a la calle, se ponía a cantar y la gente se preguntaba: “¿Y a este qué bicho lo ha picado?”. Paulino, otro pintoresco personaje ciudadano, tiene sus días y sus cosas también, pero en general no se mete con nadie, pide plata, no le dan, putea un poco y se manda a mudar, no se cree una estrella de la música tropical ni nada, es solamente Paulino. En el pasado hubo más: se crearon una máscara,

MISTERIO Leyenda de la avenida Belgrano

La Belgrano con la acequia “Quizás hubiera sido posible el progreso y todos los adelantos y mejoras que hubo después conservando, aunque sea esa partecita de la campaña santiagueña” Algunas alucinadas noches de Santiago, cuando la luna brilla por su más rotunda ausencia, de un sueño deslumbrado por el sueño, suele surgir la acequia de la avenida Belgrano, sombreada, fresca, atando a la ciudad en dos mitades con un cinturón verde, hermoseado por el recuerdo. Unos pocos canillitas y otros amigos, que la han visto renacer durante unos fugaces instantes, contaron después que sintieron de nuevo el silencio que en aquellos tiempos solía haber cuando las tinieblas cubrían la ciudad con su corazón de leyenda. Dicen que, al volver de aquella visión, se percataron de que quizás hubiera sido posible el progreso y todos los adelantos y mejoras que hubo después conservando, aunque sea esa partecita de la campaña santiagueña en medio de los edificios más modernos. Suponen que las Torres de Educación

2011 AGENDA PROVINCIAL Ibarra

Horacio Víctor Ibarra Jaramillo El 18 de septiembre del 2011 muere Horacio Ibarra Jaramillo, médico, hombre público, funcionario, luchador contra el alcoholismo y descrito como un hombre de bien El 18 de septiembre del 2011 murió Horacio Víctor Ibarra Jaramillo. Fue médico cirujano, hombre público, funcionario, luchador contra el flagelo del alcoholismo y es descrito por quienes lo conocieron como un hombre de bien. Nació el 29 de agosto de 1930 y se graduó de médico en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba el 2 de abril de 1957. Luego de seis años de estudio, en 1974 aprobó el curso de inglés básico para profesionales. Comenzó su actividad profesional como practicante agregado en el hospital San Roque de Córdoba en 1953. Luego fue médico interino del hospital Independencia de Santiago del Estero en 1958 y médico de sala del servicio de Clínica Médica de ese hospital y Jefe de Clínica del mismo servicio. Además, fue médico de la sala de primeros auxilios de Nuev