Ir al contenido principal

1998 ALMANAQUE MUNDIAL Elecciones

Fidel Castro

El 11 de enero de 1998 hay elecciones en Cuba y la Comisión de Candidaturas presenta una lista única de 601 candidatos para 601 escaños: no hubo sorpresas

El 11 de enero de 1998 hubo elecciones generales en Cuba. Participó el 98.35 por ciento del electorado. La Comisión de Candidaturas Nacional presentó una lista única de 601 candidatos para 601 escaños. Una elección sin sorpresas, lo que se dice.
Las elecciones fueron un "paseo" para la revolución de Fidel Castro. La participación fue tan masiva que, a las tres de la tarde, tres horas antes de que cerrasen los 33.508 colegios electorales, ya habían pasado por las urnas 7.668.461 cubanos de los 7.800.000 con derecho al sufragio.
Los votos nulos y blancos, considerados por los analistas como la única forma de protestar contra el régimen, alcanzaron el 5 por ciento. Una cifra altísima si se considera que nadie hizo publicidad en contra del régimen castrista pues estaba prohibido en la isla—y lo sigue estando—votar por otros candidatos que no sean los oficiales.
Las elecciones se celebraron simultáneamente con la votación para elegir 1.192 representantes a las 14 asambleas provinciales del país. Para los 601 escaños de la Asamblea Nacional ampliada (frente a los 589 que tenía antes), la Comisión Nacional de Candidaturas aprobó finalmente, tras el escrutinio, un número idéntico de candidaturas. Si bien no todos eran miembros de la única organización política gobernante —el Partido Comunista de Cuba—todos respaldaban las políticas del Gobierno dirigido por Fidel Castro Ruz, Presidente del Consejo Ejecutivo de Estado.
Durante la campaña, el Gobierno hizo un llamado a la participación masiva de los votantes, lo que, según el Presidente Castro, serviría para subrayar la vitalidad del sistema político cubano. Dijo que el mundo capitalista estaba en crisis, citó los problemas económicos que afectan a Asia y sus repercusiones en los mercados bursátiles internacionales, y afirmó que “es el mundo el que está cambiando, no Cuba”, ya que esta última estaba “reafirmando su posición, sus ideales, sus objetivos”.
El día de las elecciones, los electores acudieron en masa a las urnas para respaldar las listas oficiales de candidatos nacionales y provinciales.
El 24 de febrero, Castro fue reelegido Jefe de Estado por el Parlamento para un nuevo mandato de cinco años. También presidió el Consejo de Ministros.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. „Históricamente, Cuba había escapado siempre de la realidad gracias a la sátira y a la burla, su musica y su alegria . Sin embargo, con Fidel Castro, el sentido del humor fue desapareciendo hasta quedar prohibido; con eso el pueblo cubano perdió una de sus pocas posibilidades de supervivencia; al quitarle la risa le quitaron al pueblo el más profundo sentido de las cosas."

    ResponderEliminar
  2. CASTRO MURIO DE CANCER DE COLON

    El eminente cirujano José Luis García Sabrido.(una rara estrella invisible que odia colgarse medallas).Fidel Castro -según el doctor madrileño el eminente cirujano José Luis García Sabrido- "fue extraordinariamente disciplinado",consciente de que ya nada estaba en sus manos,excepto cuando le dijeron que, debido a la gravedad de su dolencia intestinal, tendría que llevar el resto de vida un ano artificial. La propuesta hirió profundamente el orgullo del revolucionario. "De ninguna manera", le espetó a gritos al jefe del equipo de cirujanos cubanos, el doctor Eugenio Selman, !!!!!!!!"yo voy a seguir cagando por donde caga todo el mundo"¡¡¡¡¡¡¡¡.

    ResponderEliminar
  3. CASTRO Y SU VIDA"COMUNISTA"
    "¿Silvino Alvarez..?Su estilista y peluquero, su sosias. Le vestíamos con su uniforme, y así todos veían a Castro bien. Si muere, lo sabré.Yo velaba por la integridad física de Fidel Castro: le acompañé en viajes secretos al extranjero, a sus veinte mansiones ocultas...Castro vive en el máximo lujo, y la favorita de sus suntuosas mansiones está en Cayo Piedra, una isla caribeña a una hora de Cuba a bordo de su yate Aquarama II.¿Castro tiene yate?Cuatro yates de lujo, uno medicalizado, otro armado hasta arriba con un completo arsenal bélico.¿Cómo es Cayo Piedra?Fondos marinos espectaculares, aguas turquesa, peces de colores,delfinario, piscinas de agua dulce, criadero de tortugas para la mesa de Fidel, barbacoa y restaurante flotante, helipuerto, guarnición militar, rampa de misiles tierra-aire..."(Juan Reinaldo Sánchez, escolta personal de Fidel Castro de 1977 a 1994 )

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

FÁBULA Don León y el señor Corzuela (con vídeo de Jorge Llugdar)

Corzuela (captura de vídeo) Pasaron de ser íntimos amigos a enemigos, sólo porque el más poderoso se enojó en una fiesta: desde entonces uno es almuerzo del otro Aunque usté no crea, amigo, hubo un tiempo en que el león y la corzuela eran amigos. Se visitaban, mandaban a los hijos al mismo colegio, iban al mismo club, las mujeres salían de compras juntas e iban al mismo peluquero. Y sí, era raro, ¿no?, porque ya en ese tiempo se sabía que no había mejor almuerzo para un león que una buena corzuela. Pero, mire lo que son las cosas, en esa época era como que él no se daba cuenta de que ella podía ser comida para él y sus hijos. La corzuela entonces no era un animalito delicado como ahora, no andaba de salto en salto ni era movediza y rápida. Nada que ver: era un animal confianzudo, amistoso, sociable. Se daba con todos, conversaba con los demás padres en las reuniones de la escuela, iba a misa y se sentaba adelante, muy compuesta, con sus hijos y con el señor corzuela. Y nunca se aprovec...

IDENTIDAD Vestirse de cura no es detalle

El perdido hábito que hacía al monje El hábito no es moda ni capricho sino signo de obediencia y humildad que recuerda a quién sirve el consagrado y a quién representa Suele transitar por las calles de Santiago del Estero un sacerdote franciscano (al menos eso es lo que dice que es), a veces vestido con camiseta de un club de fútbol, el Barcelona, San Lorenzo, lo mismo es. Dicen que la sotana es una formalidad inútil, que no es necesario porque, total, Dios vé el interior de cada uno y no se fija en cómo va vestido. Otros sostienen que es una moda antigua, y se deben abandonar esas cuestiones mínimas. Estas opiniones podrían resumirse en una palabra argentina, puesta de moda hace unos años en la televisión: “Segual”. Va un recordatorio, para ese cura y el resto de los religiosos, de lo que creen quienes son católicos, así por lo menos evitan andar vestidos como hippies o hinchas del Barcelona. Para empezar, la sotana y el hábito recuerdan que el sacerdote o monje ha renunciado al mundo...

ANTICIPO El que vuelve cantando

Quetuví Juan Quetuví no anuncia visitas sino memorias, encarna la nostalgia santiagueña y el eco de los que se fueron, pero regresan en sueños Soy quetupí en Tucumán, me dicen quetuví en Santiago, y tengo otros cien nombres en todo el mundo americano que habito. En todas partes circula el mismo dicho: mi canto anuncia visitas. Para todos soy el mensajero que va informando que llegarán de improviso, parientes, quizás no muy queridos, las siempre inesperadas o inoportunas visitas. Pero no es cierto; mis ojos, mi cuerpo, mi corazón, son parte de un heraldo que trae recuerdos de los que no están, se han ido hace mucho, están quizás al otro lado del mundo y no tienen ni remotas esperanzas de volver algún día. El primo que vive en otro país, el hermano que se fue hace mucho, la chica que nunca regresó, de repente, sienten aromas perdidos, ven un color parecido o confunden el rostro de un desconocido con el de alguien del pago y retornan, a veces por unos larguísimos segundos, a la casa aquel...

CALOR Los santiagueños desmienten a Borges

La única conversación posible Ni el día perfecto los salva del pronóstico del infierno, hablan del clima como si fuera destino y se quejan hasta por costumbre El 10 de noviembre fue uno de los días más espectaculares que regaló a Santiago del Estero, el Servicio Meteorológico Nacional. Amaneció con 18 grados, la siesta trepó a 32, con un vientito del noreste que apenas movía las ramas de los paraísos de las calles. Una delicia, vea. Algunas madres enviaron a sus hijos a la escuela con una campera liviana y otras los llevaron de remera nomás. El pavimento no despedía calor de fuego ni estaba helado, y mucha gente se apuró al caminar, sobre todo porque sabía que no sería un gran esfuerzo, con el tiempo manteniéndose en un rango amable. Los santiagueños en los bares se contaron sus dramas, las parejas se amaron con un cariño correspondido, los empleados públicos pasearon por el centro como todos los días, despreocupados y alegres, y los comerciantes tuvieron una mejor o peor jornada de ve...

SANTIAGO Un corazón hecho de cosas simples

El trencito Guara-Guara Repaso de lo que sostiene la vida cuando el ruido del mundo se apaga y solo queda la memoria de lo amado Me gustan las mujeres que hablan poco y miran lejos; las gambetas de Maradona; la nostalgia de los domingos a la tarde; el mercado Armonía los repletos sábados a la mañana; las madrugadas en el campo; la música de Atahualpa; el barrio Jorge Ñúbery; el río si viene crecido; el olor a tierra mojada cuando la lluvia es una esperanza de enero; los caballos criollos; las motos importadas y bien grandes; la poesía de Hamlet Lima Quintana; la dulce y patalca algarroba; la Cumparsita; la fiesta de San Gil; un recuerdo de Urundel y la imposible y redonda levedad de tus besos. También me encantan los besos de mis hijos; el ruido que hacen los autos con el pavimento mojado; el canto del quetuví a la mañana; el mate en bombilla sin azúcar; las cartas en sobre que traía el cartero, hasta que un día nunca más volvieron; pasear en bicicleta por los barrios del sur de la ciu...