Ir al contenido principal

1998 ALMANAQUE MUNDIAL Elecciones

Fidel Castro

El 11 de enero de 1998 hay elecciones en Cuba y la Comisión de Candidaturas presenta una lista única de 601 candidatos para 601 escaños: no hubo sorpresas

El 11 de enero de 1998 hubo elecciones generales en Cuba. Participó el 98.35 por ciento del electorado. La Comisión de Candidaturas Nacional presentó una lista única de 601 candidatos para 601 escaños. Una elección sin sorpresas, lo que se dice.
Las elecciones fueron un "paseo" para la revolución de Fidel Castro. La participación fue tan masiva que, a las tres de la tarde, tres horas antes de que cerrasen los 33.508 colegios electorales, ya habían pasado por las urnas 7.668.461 cubanos de los 7.800.000 con derecho al sufragio.
Los votos nulos y blancos, considerados por los analistas como la única forma de protestar contra el régimen, alcanzaron el 5 por ciento. Una cifra altísima si se considera que nadie hizo publicidad en contra del régimen castrista pues estaba prohibido en la isla—y lo sigue estando—votar por otros candidatos que no sean los oficiales.
Las elecciones se celebraron simultáneamente con la votación para elegir 1.192 representantes a las 14 asambleas provinciales del país. Para los 601 escaños de la Asamblea Nacional ampliada (frente a los 589 que tenía antes), la Comisión Nacional de Candidaturas aprobó finalmente, tras el escrutinio, un número idéntico de candidaturas. Si bien no todos eran miembros de la única organización política gobernante —el Partido Comunista de Cuba—todos respaldaban las políticas del Gobierno dirigido por Fidel Castro Ruz, Presidente del Consejo Ejecutivo de Estado.
Durante la campaña, el Gobierno hizo un llamado a la participación masiva de los votantes, lo que, según el Presidente Castro, serviría para subrayar la vitalidad del sistema político cubano. Dijo que el mundo capitalista estaba en crisis, citó los problemas económicos que afectan a Asia y sus repercusiones en los mercados bursátiles internacionales, y afirmó que “es el mundo el que está cambiando, no Cuba”, ya que esta última estaba “reafirmando su posición, sus ideales, sus objetivos”.
El día de las elecciones, los electores acudieron en masa a las urnas para respaldar las listas oficiales de candidatos nacionales y provinciales.
El 24 de febrero, Castro fue reelegido Jefe de Estado por el Parlamento para un nuevo mandato de cinco años. También presidió el Consejo de Ministros.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. „Históricamente, Cuba había escapado siempre de la realidad gracias a la sátira y a la burla, su musica y su alegria . Sin embargo, con Fidel Castro, el sentido del humor fue desapareciendo hasta quedar prohibido; con eso el pueblo cubano perdió una de sus pocas posibilidades de supervivencia; al quitarle la risa le quitaron al pueblo el más profundo sentido de las cosas."

    ResponderEliminar
  2. CASTRO MURIO DE CANCER DE COLON

    El eminente cirujano José Luis García Sabrido.(una rara estrella invisible que odia colgarse medallas).Fidel Castro -según el doctor madrileño el eminente cirujano José Luis García Sabrido- "fue extraordinariamente disciplinado",consciente de que ya nada estaba en sus manos,excepto cuando le dijeron que, debido a la gravedad de su dolencia intestinal, tendría que llevar el resto de vida un ano artificial. La propuesta hirió profundamente el orgullo del revolucionario. "De ninguna manera", le espetó a gritos al jefe del equipo de cirujanos cubanos, el doctor Eugenio Selman, !!!!!!!!"yo voy a seguir cagando por donde caga todo el mundo"¡¡¡¡¡¡¡¡.

    ResponderEliminar
  3. CASTRO Y SU VIDA"COMUNISTA"
    "¿Silvino Alvarez..?Su estilista y peluquero, su sosias. Le vestíamos con su uniforme, y así todos veían a Castro bien. Si muere, lo sabré.Yo velaba por la integridad física de Fidel Castro: le acompañé en viajes secretos al extranjero, a sus veinte mansiones ocultas...Castro vive en el máximo lujo, y la favorita de sus suntuosas mansiones está en Cayo Piedra, una isla caribeña a una hora de Cuba a bordo de su yate Aquarama II.¿Castro tiene yate?Cuatro yates de lujo, uno medicalizado, otro armado hasta arriba con un completo arsenal bélico.¿Cómo es Cayo Piedra?Fondos marinos espectaculares, aguas turquesa, peces de colores,delfinario, piscinas de agua dulce, criadero de tortugas para la mesa de Fidel, barbacoa y restaurante flotante, helipuerto, guarnición militar, rampa de misiles tierra-aire..."(Juan Reinaldo Sánchez, escolta personal de Fidel Castro de 1977 a 1994 )

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...