Ir al contenido principal

COMUNICADO Nuevas reglas para comentar en el blog

Tediosos versos del molestito

Debido a que entraba un lector muy molestito, a dejar muestras de supuesta erudición, se tomó la determinación de hacer que cada post lleve firma

Comunicado. Tuve que cambiar la configuración de los comentaristas del blog. Ya no se lo hará como “Anónimo”. Quien quiera glosar, interpretar o aclarar algo deberá, necesariamente tener una cuenta de Google. No quería tomar esta medida, obviamente. Me obligó uno de los tantos anónimos. Uno que tenía —o tiene —muchas ansias de protagonismo. Entonces me dije, bueno, si tanto quiere el protagonismo, pues que lo tenga, consignando su nombre y su apellido, así todos admiramos su sabiduría, sus amplios conocimientos, su cultura y su erudición. (Es paradójico que alguien que quiere mostrar su sapiencia con su verborragia de amonestaciones, se esconda en el anonimato).
Ojalá que se anime a seguir dando cátedra ahora que nadie lo ataja, pero consignando sus señas particulares. En serio.
Una pena haber tenido que tomar esta determinación, porque muchos otros, de buena fe, comentaban detrás del anonimato. Entiendo que alguien no quiera que se sepa que es él quien opina, así evita, entre otras cosas, el argumento ad hominem, la discusión sobre sus cualidades personales. Porque, en verdad, no importa quién es el que habla, sino qué dice. Lo lamento por quienes comentaban de buena fe, escudándose en una firma desconocida o ignorada por el resto. A ellos, mil perdones.
Pero también lo lamento por mí, porque sé que disminuirán los comentarios algo que le hace perder interés al blog. Dado que muy pocos usuarios se dignan a poner unos pesos para solventarlo, bueno era aumentar el caudal de lectores, para —en la cantidad —pescar financistas. Pero, en fin, nunca fue mi interés volverme rico con estos escritos, sí acaso, recompensarme con algún dinero que remediara el tiempo que pierdo escribiendo y con eso comprar arroz, fideo, verduras, carne. O pagarme la yerba que consumo en eternos mates mientras preparo estas notas.
Leo todos los comentarios que llegan al blog, y muchas veces he azuzado a los lectores a dejar su opinión en uno u otro escrito. Intento que este sea un sitio de pensamientos diversos, polémicas interesantes, dichos y contradichos. Es cierto que a veces he solicitado a los lectores que, si querían insultarme, lo hicieran tranquilamente. Pero, lamentablemente, solo unos pocos se han animado a la diatriba personal, a la injuria directa o, directamente a la ofensa lisa y llana. No me hubiera importado que me propinaran sus inseguridades personales en forma de ultraje. De hecho, me he reído a las carcajadas de los pocos que lanzaron un insulto, pues eso demostraba que mis argumentos eran mejores que sus pobres ideas.
Pero hay un comentarista en particular que atiborró la paciencia de los demás usuarios. Algunos me escribieron, desagradados, para comentarme lo áspero que les resultaban sus escritos. Podría haberlo borrado, pero considero que, si este blog ha de perdurar hasta después de varios años de que ya no lo escriba más, deben permanecer, como testimonio de este tiempo. Igual que este texto.
Ahora quien quiera comentar deberá tener algo más de cuidado, pues sabe que su nombre aparecerá abajo. No es lo mismo hacerse cargo de lo que se dice, que escudarse en un aerosol y una pared en blanco, que es lo que les entregaba este blog hasta el sábado a la tarde. De todas maneras, espero contra toda desesperanza, que los comentarios con nombre y apellido aumenten en vez de mermar la cantidad de usuarios. Así usted deja de ser parte de la docena y media de pacientes y fieles lectores que siguen este blog todos los días y se convierte en uno más entre miles o al menos, entre cientos.
Abajo, como todos los días, hallará espacio para dejar sus comentarios. Como lo he prometido siempre, no habrá ninguna censura. Diga lo que quiera, insúlteme, agrávieme, oféndame, injúrieme, vilipéndieme o humílleme. No me molesta.
Pero consigne su nombre.
Juan Manuel Aragón
A 13 de enero del 2025, en Rodeo del Medio. Carneando un lechón.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Estoy de acuerdo con que no sean anónimos los comentarios Juan Manuel!!!

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo. En este caso, me serviría el poder escribir como anónimo, pues mi comentario es sin comentarios, o sea...

    ResponderEliminar
  3. Respuestas
    1. Buena medida.Se puede discutir, no estar de acuerdo, aportar, acotar etc sin faltar el respeto a nadie.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...