Ir al contenido principal

1956 CALENDARIO NACIONAL Evangelio

Portada del libro

El 1 de febrero de 1956 comienza a publicarse el “Evangelio”, de Castellani, fundamental para una comprensión profunda de la Palabra de Dios

El 1 de febrero de 1956 comenzó a publicarse el “Evangelio de Jesucristo”, de Leonardo Castellani. Se trata de una obra fundamental para una comprensión profunda de la Palabra de Dios.
En este texto se abordan cuestiones esenciales como las fechas de los acontecimientos bíblicos, la distinción entre los textos apócrifos y canónicos, el papel de los cuatro evangelistas, el problema conocido como la "cuestión sinóptica", la crítica textual y la autenticidad de los documentos sagrados.
Se centra en cómo los evangelios pasaron de ser palabra hablada a palabra escrita, reflejando las tradiciones orales de las sociedades antiguas, cuando la memoria colectiva y la recitación jugaban un papel crucial.
Antes de su fijación por escrito, los dichos y hechos de Jesús eran transmitidos oralmente, lo que Castellani describe como "recitado", práctica común en los pueblos de tradición oral. Este proceso de transmisión oral no solo preserva la esencia de las enseñanzas de Jesús, sino que también garantiza su autenticidad a través de una "muchedumbre de imprentas vivientes", es decir, una comunidad de fieles que, por su diversidad y número, actúan como guardianes y correctores del mensaje, asegurando su fidelidad al original.
Castellani subraya la seguridad de esta transmisión comparándola con un hipotético manuscrito impreso por el propio Cristo, afirmando que la cadena de testigos orales es más confiable que cualquier medio de impresión moderno.
La obra no se limita a estos aspectos teóricos; también ofrece una rica catequesis sobre los evangelios dominicales, en los que Castellani emplea su estilo único para combinar sabiduría, historia y humor, acercando así el mensaje evangélico a sus lectores de manera didáctica y atractiva.
A través de sus explicaciones, se nos presenta no solo el contenido del evangelio de cada domingo sino también una cronología detallada de la vida de Cristo, conocida como la Concordia de los Evangelios, junto con una tabla que correlaciona estos eventos con los ciclos litúrgicos contemporáneos.
Así, el "Evangelio de Jesucristo" no solo es un tratado teológico sino también una guía viva para la catequesis semanal, proporcionando herramientas para una interpretación más profunda y contextualizada de las Escrituras. La obra nos recuerda la importancia de la transmisión oral en la historia de la fe cristiana, destacando cómo esta práctica ha sido esencial para mantener intacto el mensaje de Jesús a lo largo de los siglos, bajo la vigilancia providencial de la comunidad de creyentes.
Ha dicho Castellani en este libro:
“Estamos más seguros de que el contenido de los Evangelios procede de Cristo y ha llegado fielmente a nosotros, que si Cristo los hubiese escrito a máquina, los hubiese mandado a la imprenta y hubiese corregido las pruebas. El Mesías los depositó en una muchedumbre de imprentas vivientes, controlables celosamente unas por otras; y ese pueblo de recitadores constituye una masa abrumadora de testigos, una falange de inspectores y correctores, y un control de seguridad tal, como no existe para un autor cualquiera que en nuestros días imprime un libro. Así quiso la Providencia conservarnos el libro más precioso que ha andado en manos de hombres”.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

TEMPERATURA Los santiagueños aman el calor

El aire acondicionado nocturno de antes Es la conversación favorita de todo el año, venga o no venga a cuento, invierno y verano, de enero a enero y si no está, lo extrañan El amor que sienten los santiagueños por el calor desde hace varios años, quizás desde el principio de los tiempos, viene superando los límites del entendimiento humano. Es increíble, inaudito, nunca visto, el extravagante cariño que le tienen al calor. Se esfuerzan, a como dé lugar a sentirse siempre acalorados, molestos, fatigados, sudados, pegosos, mal. Para saludarse no dicen: “Buenas tardes, ¿cómo estás?”, sino: “Buenas tardes, qué calor”, la cortesía indica que, a su vez, el otro responda: “Sí, pero mañana va a hacer más”, y se cierra el diálogo con un contundente: “Vamos a arder”. Después de toda esta introducción, el ama de casa educada recién le pedirá al verdulero una oferta de papa, medio kilo de tomate, aquel pimiento que parece tan rico o una sandía. El santiagueño se regodea con el calor, lo persigue a...

PAUPÉRRIMOS Los docentes venezolanos cobran sueldos de miseria

Aula de la facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela Un maestro venezolano necesita 34 veces su salario para alimentar a su familia De un informe publicado en el portal La Patilla Un docente en Venezuela necesitó en diciembre el equivalente a 34,37 veces su salario para pagar la canasta básica de alimentos, valorada ese mes en 498,47 dólares para una familia representativa de cinco personas, según datos difundidos este domingo por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros. El salario promedio de los docentes, de unos 14,50 dólares al mes, representa el 2,91 por ciento del costo de la canasta básica y supone un déficit del 97,09 por ciento, de acuerdo al informe de la organización. En diciembre, según el Centro, una familia venezolana de cinco miembros necesitaba 16,61 dólares al día para comprar los 60 productos de la canasta alimentaria en el país. El 6 de enero pasado, el Observatorio Venezolano de Finanzas, un ente ind...

ESPERANZA Las horas del día

Amanece en la costanera nueva, no es poco Cada jornada trae en sí misma la definición de su propio ser y marca con sus características, la personalidad de quienes la viven Un nudo a desatar Madrugada Buenos días, usted me conoce, soy la señora Madrugada, que siempre vuelve por sus fueros, llueva o truene, haga frío o calor. Con mi compañero Viene Clareando somos los verdaderos padres de esa criatura que llaman Día. Soy la esperanza de los moribundos, pues saben que apenas pase por sus camas, habrán conseguido otro día para continuar, soy la inspiración de los artistas, que justo a la hora que creen que se van a dormir, les llevo las musas para decirles pintá esto, escribí aquello, agregá un personaje, sacá una estrofa, cuidado con las comas. Todos los días, sin falta, me repito en el planeta y en otros mundos también. Soy yo misma dondequiera que me nombren en el idioma que sea, en todas partes me siguen aguaitando, porque saben que seré semejante tal vez, parecida quizás, casi igual s...

2013 CALENDARIO NACIONAL Raia

Myrtha Raia El 26 de enero del 2013, Myrtha Raia es golpeada en su casa en Tucumán y muere unos días después, el 29 de ese mes El 26 de enero del 2013, Myrtha Raia fue duramente golpeada en su casa en Tucumán y como resultado murió unos días después, el 29 de ese mes. Nacida en Buenos Aires el 11 de septiembre de 1928, fue una pianista argentina de renombre mundial, especialmente conocida por su destacada contribución a la música en la provincia de Tucumán. Tras mudarse a San Miguel de Tucumán a los ocho años, Raia se formó en la Academia de Bellas Artes y luego en la Escuela de Música de la Universidad de Tucumán.  Su carrera incluyó actuaciones con orquestas sinfónicas bajo la batuta de directores como Wilhelm Backhaus, y colaboraciones con figuras como Gustavo Guersman en el Conjunto de Cámara del Tucumán. Además de su carrera interpretativa, fue una influyente educadora, enseñando durante más de cinco décadas en diversas instituciones académicas. Su vida estuvo marcada por trag...

BLOG Una propuesta para el domingo

Portada del blog Qué hacer este día que la gente dedica al ocio y a ir a misa: aquí una oferta que seguramente no va a desaprovechar La propuesta para hoy domingo para usted don, doña, sería que agarre y pegue una recorrida por las notas más emblemáticas de este sitio , vaya viendo de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba, trepe por sus ramas, se detenga a pensar en alguna, reflexione sobre dónde estaba cuando sucedió una u otra efeméride, cavile, piense. En una palabra, aplique los conocimientos adquiridos en el antiguo y otrora placentero arte de leer. La radio, la televisión, las películas, las series, son solamente sucedáneos que no llegan a los tobillos de la lectura, pero inexplicablemente, por alguna oscura razón, que se analizará otro día si viene a cuento, la gente prefiere eso antes que pasar la vista por un escrito. Entre las entradas más populares de este blog, que en realidad viene a ser un diario íntimo a cielo abierto, figura la leyenda del Ataja Camino . Desde ya ...