Ir al contenido principal

2004 ALMANAQUE MUNDIAL Ropa

Janet Jackson y Justin Timberlake

El 1 de febrero del 2004, el cantante Justin Timberlake le rompe una parte de la ropa a la cantante Janet Jackson, y uno de los pechos de ella queda al aire

El 1 de febrero del 2004, el cantante Justin Timberlake, involuntariamente, le rompió una parte de la ropa a la cantante Janet Jackson, y uno de los pechos de ella resulta expuesto. Fue durante el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl XXXVIII. Este hecho no solo marcó la memoria por su magnitud deportiva sino también por un momento que pasaría a la historia como "Nipplegate" o "Wardrobe Malfunction" (fallo de vestuario).
De pasó generó que los medios de comunicación estadounidenses se adhirieran con mayor rigidez a las pautas de censura de la Comisión Federal de Comunicaciones.
En el clímax del espectáculo de medio tiempo, Janet Jackson y Justin Timberlake interpretaban su último número musical, "Rock Your Body". Al llegar al final de la canción, Timberlake debía arrancar una parte del vestuario de Jackson para revelar un sujetador de encaje rojo. Sin embargo, lo que ocurrió fue mucho más allá de lo planeado: el corsé de Jackson se abrió más de lo esperado, dejando expuesto uno de sus pechos, cubierto solo por un escudo metálico que no se mantuvo en su lugar.
Este incidente, que duró apenas unos segundos, tuvo repercusiones inmediatas y de largo alcance. Los medios de comunicación norteamericanos y la opinión pública reaccionaron con una mezcla de sorpresa, vergüenza y críticas. Las redes sociales se llenaron de comentarios y memes, mientras las cadenas de televisión retransmitieron el momento una y otra vez, amplificando el impacto del evento.
La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, encargada de regular las emisiones de radio y televisión, se vio inundada con más de medio millón de quejas de espectadores ofendidos. Esta reacción pública llevó a una revisión y endurecimiento de las políticas de censura y regulación de contenido.
CBS, la cadena que transmitía el Super Bowl, enfrentó una multa récord de 550,000 dólares por "indecencia" aunque esta multa sería posteriormente revocada en apelación.
Janet Jackson sufrió el mayor impacto en su carrera. Mientras Timberlake pudo continuar su trayectoria con poco daño reputacional, Jackson fue prácticamente vetada de muchas plataformas y eventos. Este suceso marcó un punto de inflexión en su carrera, provocando una disminución en su presencia en la música y los medios.
La disparidad en el trato mediático y profesional hacia ambos artistas encendió debates sobre sexismo y racismo en la industria del entretenimiento, con muchos argumentando que Jackson fue injustamente culpada y penalizada más que su colega masculino.
El "Nipplegate" también tuvo implicaciones culturales significativas. Como que se convirtió en un catalizador para discusiones sobre la censura, la moralidad pública, el papel de las celebridades y la responsabilidad de los medios de comunicación. Se cuestionó la moral de la censura, el derecho al cuerpo y la expresión artística, así como la hipocresía de una sociedad que criticaba severamente una exposición accidental mientras aceptaba contenido sexualizado en otros contextos.
En el ámbito legal y regulatorio, la Comisión se volvió más estricta, lo que llevó a la creación de retrasos de siete segundos en las transmisiones en vivo para permitir la censura de contenido potencialmente ofensivo. Este incidente también influyó en cómo se gestionan los espectáculos de medio tiempo del Super Bowl, con un enfoque más cauteloso en la coreografía y el vestuario de los artistas.
Años después, tanto Jackson como Timberlake reflexionaron sobre este hecho. Timberlake ofreció disculpas públicas, reconociendo el impacto desigual en la carrera de Janet Jackson, mientras que ella ha hablado sobre el trauma y las consecuencias de aquel momento. El "Nipplegate" sigue siendo un caso de estudio no solo en la cultura pop sino también en estudios de medios, género y raza, demostrando cómo un solo momento puede alterar vidas y políticas de manera significativa.
El incidente del Super Bowl XXXVIII no fue solo un fallo de vestuario; fue un evento que reflejó y moldeó las normas culturales, las políticas de censura y la percepción pública sobre los artistas en el ojo del huracán de los medios de comunicación.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Deduzco que el "Super Coso" es un espectáculo basado en un deporte, y que el público, para poder ver ese espectáculo debe pagar una entrada cuyo precio incluye un espectáculo artístico para que, en el entretiempo, la concurrencia no se aburra. Es decir que, el momento para comentar cómo va el partido, para ir al baño mientras se comenta el partido, para comer y beber algo mientras se comenta el partido, es ocupado por un espectáculo artístico. Podríamos decir que es problema de ellos, si no fuese porque "los nuestros" ya han comenzado a copiarles, como tiene que ser...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

1989 AGENDA PROVINCIAL Castiglione

Antonio Castiglione El 19 de abril de 1989 muere Antonio Castiglione, empresario, periodista, catedrático universitario, legislador El 19 de abril de 1989 murió Antonio Castiglione. Fue empresario, periodista, catedrático universitario, legislador. Nació el 29 de marzo de 1895, segundo de seis hermanos, hijo de Juan Castiglione, inmigrante italiano, de profesión sastre. Al morir su padre en 1903, la viuda y sus seis hijos quedaron en la indigencia. Antonio, de ocho años, ingresó como empleado en el almacén de Terrera, en el que trabajó hasta su adolescencia. Conoció desde pequeño los sinsabores de la pobreza y las adversidades de la vida. Pero su situación fortaleció su carácter, y le señaló una conducta de ahorro y trabajo que nunca abandonó. Mientras trabajaba rindió como alumno libre casi toda la escuela secundaria, egresando con medalla de oro del Colegio Nacional. Admirado por su inteligencia, su tenacidad y las aspiraciones por seguir estudiando, Terrera le costeó los estudios e...

IMAGEN La Sábana Santa podría quedar sin custodios

La Sábana Santa cuando la restauraron Los dominicos tienen los días contados en Santiago del Estero, su templo podría cerrar por falta de sacerdotes que sostengan el culto Es poco probable que los dominicos sigan custodiando por mucho tiempo la Sábana Santa que se exhibe en su templo de Urquiza y 25 de Mayo. Existe la seria amenaza de que se vayan definitivamente de Santiago, luego de varios siglos. No se irán corridos por el poder temporal ni por un decreto del Papa ni porque tienen un mejor lugar para erigir un templo, sino porque se están extinguiendo. Es decir, casi no hay curas que sostengan el culto. Una de las órdenes más gloriosas del mundo está a punto de desaparecer del todo por falta de vocaciones. Lo que se cuenta a los turistas que visitan Santiago es que el Rey de España regaló la Sábana Santa que se conserva en el templo santiagueño de Santo Domingo, a la ciudad que luego sería la más antigua de la República Argentina. No, que se la regaló a la más nueva de entre todas l...

FRANCISCO Cómo será el funeral según el rito que él mismo reformó

El Papa en el Vaticano En noviembre fue aprobado el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que será aplicado por primera vez Info Vaticana Con el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia se prepara para celebrar las exequias del Sucesor de Pedro según el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que él mismo aprobó el pasado mes de noviembre. Se trata de un rito profundamente renovado que refleja el deseo del Pontífice de resaltar la dimensión pastoral y espiritual del funeral del Papa, alejándose de elementos considerados excesivamente ceremoniales. Entre los cambios más visibles está la constatación de la muerte en la capilla privada, en lugar de en la habitación del difunto, y la inmediata deposición del cuerpo en un único ataúd de madera, suprimiendo los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble que durante siglos acompañaron los funerales papales. El cuerpo será expuesto a la veneración de los fieles ya dentro del ataúd abierto, lo que simplifica los traslados y ...