Janet Jackson y Justin Timberlake |
El 1 de febrero del 2004, el cantante Justin Timberlake le rompe una parte de la ropa a la cantante Janet Jackson, y uno de los pechos de ella queda al aire
El 1 de febrero del 2004, el cantante Justin Timberlake, involuntariamente, le rompió una parte de la ropa a la cantante Janet Jackson, y uno de los pechos de ella resulta expuesto. Fue durante el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl XXXVIII. Este hecho no solo marcó la memoria por su magnitud deportiva sino también por un momento que pasaría a la historia como "Nipplegate" o "Wardrobe Malfunction" (fallo de vestuario).De pasó generó que los medios de comunicación estadounidenses se adhirieran con mayor rigidez a las pautas de censura de la Comisión Federal de Comunicaciones.En el clímax del espectáculo de medio tiempo, Janet Jackson y Justin Timberlake interpretaban su último número musical, "Rock Your Body". Al llegar al final de la canción, Timberlake debía arrancar una parte del vestuario de Jackson para revelar un sujetador de encaje rojo. Sin embargo, lo que ocurrió fue mucho más allá de lo planeado: el corsé de Jackson se abrió más de lo esperado, dejando expuesto uno de sus pechos, cubierto solo por un escudo metálico que no se mantuvo en su lugar.
Este incidente, que duró apenas unos segundos, tuvo repercusiones inmediatas y de largo alcance. Los medios de comunicación norteamericanos y la opinión pública reaccionaron con una mezcla de sorpresa, vergüenza y críticas. Las redes sociales se llenaron de comentarios y memes, mientras las cadenas de televisión retransmitieron el momento una y otra vez, amplificando el impacto del evento.
La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, encargada de regular las emisiones de radio y televisión, se vio inundada con más de medio millón de quejas de espectadores ofendidos. Esta reacción pública llevó a una revisión y endurecimiento de las políticas de censura y regulación de contenido.
CBS, la cadena que transmitía el Super Bowl, enfrentó una multa récord de 550,000 dólares por "indecencia" aunque esta multa sería posteriormente revocada en apelación.
Janet Jackson sufrió el mayor impacto en su carrera. Mientras Timberlake pudo continuar su trayectoria con poco daño reputacional, Jackson fue prácticamente vetada de muchas plataformas y eventos. Este suceso marcó un punto de inflexión en su carrera, provocando una disminución en su presencia en la música y los medios.
La disparidad en el trato mediático y profesional hacia ambos artistas encendió debates sobre sexismo y racismo en la industria del entretenimiento, con muchos argumentando que Jackson fue injustamente culpada y penalizada más que su colega masculino.
El "Nipplegate" también tuvo implicaciones culturales significativas. Como que se convirtió en un catalizador para discusiones sobre la censura, la moralidad pública, el papel de las celebridades y la responsabilidad de los medios de comunicación. Se cuestionó la moral de la censura, el derecho al cuerpo y la expresión artística, así como la hipocresía de una sociedad que criticaba severamente una exposición accidental mientras aceptaba contenido sexualizado en otros contextos.
En el ámbito legal y regulatorio, la Comisión se volvió más estricta, lo que llevó a la creación de retrasos de siete segundos en las transmisiones en vivo para permitir la censura de contenido potencialmente ofensivo. Este incidente también influyó en cómo se gestionan los espectáculos de medio tiempo del Super Bowl, con un enfoque más cauteloso en la coreografía y el vestuario de los artistas.
Años después, tanto Jackson como Timberlake reflexionaron sobre este hecho. Timberlake ofreció disculpas públicas, reconociendo el impacto desigual en la carrera de Janet Jackson, mientras que ella ha hablado sobre el trauma y las consecuencias de aquel momento. El "Nipplegate" sigue siendo un caso de estudio no solo en la cultura pop sino también en estudios de medios, género y raza, demostrando cómo un solo momento puede alterar vidas y políticas de manera significativa.
El incidente del Super Bowl XXXVIII no fue solo un fallo de vestuario; fue un evento que reflejó y moldeó las normas culturales, las políticas de censura y la percepción pública sobre los artistas en el ojo del huracán de los medios de comunicación.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Interesante Juan Manuel!!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDeduzco que el "Super Coso" es un espectáculo basado en un deporte, y que el público, para poder ver ese espectáculo debe pagar una entrada cuyo precio incluye un espectáculo artístico para que, en el entretiempo, la concurrencia no se aburra. Es decir que, el momento para comentar cómo va el partido, para ir al baño mientras se comenta el partido, para comer y beber algo mientras se comenta el partido, es ocupado por un espectáculo artístico. Podríamos decir que es problema de ellos, si no fuese porque "los nuestros" ya han comenzado a copiarles, como tiene que ser...
ResponderEliminar