Ir al contenido principal

2004 ALMANAQUE MUNDIAL Ropa

Janet Jackson y Justin Timberlake

El 1 de febrero del 2004, el cantante Justin Timberlake le rompe una parte de la ropa a la cantante Janet Jackson, y uno de los pechos de ella queda al aire

El 1 de febrero del 2004, el cantante Justin Timberlake, involuntariamente, le rompió una parte de la ropa a la cantante Janet Jackson, y uno de los pechos de ella resulta expuesto. Fue durante el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl XXXVIII. Este hecho no solo marcó la memoria por su magnitud deportiva sino también por un momento que pasaría a la historia como "Nipplegate" o "Wardrobe Malfunction" (fallo de vestuario).
De pasó generó que los medios de comunicación estadounidenses se adhirieran con mayor rigidez a las pautas de censura de la Comisión Federal de Comunicaciones.
En el clímax del espectáculo de medio tiempo, Janet Jackson y Justin Timberlake interpretaban su último número musical, "Rock Your Body". Al llegar al final de la canción, Timberlake debía arrancar una parte del vestuario de Jackson para revelar un sujetador de encaje rojo. Sin embargo, lo que ocurrió fue mucho más allá de lo planeado: el corsé de Jackson se abrió más de lo esperado, dejando expuesto uno de sus pechos, cubierto solo por un escudo metálico que no se mantuvo en su lugar.
Este incidente, que duró apenas unos segundos, tuvo repercusiones inmediatas y de largo alcance. Los medios de comunicación norteamericanos y la opinión pública reaccionaron con una mezcla de sorpresa, vergüenza y críticas. Las redes sociales se llenaron de comentarios y memes, mientras las cadenas de televisión retransmitieron el momento una y otra vez, amplificando el impacto del evento.
La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, encargada de regular las emisiones de radio y televisión, se vio inundada con más de medio millón de quejas de espectadores ofendidos. Esta reacción pública llevó a una revisión y endurecimiento de las políticas de censura y regulación de contenido.
CBS, la cadena que transmitía el Super Bowl, enfrentó una multa récord de 550,000 dólares por "indecencia" aunque esta multa sería posteriormente revocada en apelación.
Janet Jackson sufrió el mayor impacto en su carrera. Mientras Timberlake pudo continuar su trayectoria con poco daño reputacional, Jackson fue prácticamente vetada de muchas plataformas y eventos. Este suceso marcó un punto de inflexión en su carrera, provocando una disminución en su presencia en la música y los medios.
La disparidad en el trato mediático y profesional hacia ambos artistas encendió debates sobre sexismo y racismo en la industria del entretenimiento, con muchos argumentando que Jackson fue injustamente culpada y penalizada más que su colega masculino.
El "Nipplegate" también tuvo implicaciones culturales significativas. Como que se convirtió en un catalizador para discusiones sobre la censura, la moralidad pública, el papel de las celebridades y la responsabilidad de los medios de comunicación. Se cuestionó la moral de la censura, el derecho al cuerpo y la expresión artística, así como la hipocresía de una sociedad que criticaba severamente una exposición accidental mientras aceptaba contenido sexualizado en otros contextos.
En el ámbito legal y regulatorio, la Comisión se volvió más estricta, lo que llevó a la creación de retrasos de siete segundos en las transmisiones en vivo para permitir la censura de contenido potencialmente ofensivo. Este incidente también influyó en cómo se gestionan los espectáculos de medio tiempo del Super Bowl, con un enfoque más cauteloso en la coreografía y el vestuario de los artistas.
Años después, tanto Jackson como Timberlake reflexionaron sobre este hecho. Timberlake ofreció disculpas públicas, reconociendo el impacto desigual en la carrera de Janet Jackson, mientras que ella ha hablado sobre el trauma y las consecuencias de aquel momento. El "Nipplegate" sigue siendo un caso de estudio no solo en la cultura pop sino también en estudios de medios, género y raza, demostrando cómo un solo momento puede alterar vidas y políticas de manera significativa.
El incidente del Super Bowl XXXVIII no fue solo un fallo de vestuario; fue un evento que reflejó y moldeó las normas culturales, las políticas de censura y la percepción pública sobre los artistas en el ojo del huracán de los medios de comunicación.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Deduzco que el "Super Coso" es un espectáculo basado en un deporte, y que el público, para poder ver ese espectáculo debe pagar una entrada cuyo precio incluye un espectáculo artístico para que, en el entretiempo, la concurrencia no se aburra. Es decir que, el momento para comentar cómo va el partido, para ir al baño mientras se comenta el partido, para comer y beber algo mientras se comenta el partido, es ocupado por un espectáculo artístico. Podríamos decir que es problema de ellos, si no fuese porque "los nuestros" ya han comenzado a copiarles, como tiene que ser...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

TEMPERATURA Los santiagueños aman el calor

El aire acondicionado nocturno de antes Es la conversación favorita de todo el año, venga o no venga a cuento, invierno y verano, de enero a enero y si no está, lo extrañan El amor que sienten los santiagueños por el calor desde hace varios años, quizás desde el principio de los tiempos, viene superando los límites del entendimiento humano. Es increíble, inaudito, nunca visto, el extravagante cariño que le tienen al calor. Se esfuerzan, a como dé lugar a sentirse siempre acalorados, molestos, fatigados, sudados, pegosos, mal. Para saludarse no dicen: “Buenas tardes, ¿cómo estás?”, sino: “Buenas tardes, qué calor”, la cortesía indica que, a su vez, el otro responda: “Sí, pero mañana va a hacer más”, y se cierra el diálogo con un contundente: “Vamos a arder”. Después de toda esta introducción, el ama de casa educada recién le pedirá al verdulero una oferta de papa, medio kilo de tomate, aquel pimiento que parece tan rico o una sandía. El santiagueño se regodea con el calor, lo persigue a...

PAUPÉRRIMOS Los docentes venezolanos cobran sueldos de miseria

Aula de la facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela Un maestro venezolano necesita 34 veces su salario para alimentar a su familia De un informe publicado en el portal La Patilla Un docente en Venezuela necesitó en diciembre el equivalente a 34,37 veces su salario para pagar la canasta básica de alimentos, valorada ese mes en 498,47 dólares para una familia representativa de cinco personas, según datos difundidos este domingo por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros. El salario promedio de los docentes, de unos 14,50 dólares al mes, representa el 2,91 por ciento del costo de la canasta básica y supone un déficit del 97,09 por ciento, de acuerdo al informe de la organización. En diciembre, según el Centro, una familia venezolana de cinco miembros necesitaba 16,61 dólares al día para comprar los 60 productos de la canasta alimentaria en el país. El 6 de enero pasado, el Observatorio Venezolano de Finanzas, un ente ind...

ESPERANZA Las horas del día

Amanece en la costanera nueva, no es poco Cada jornada trae en sí misma la definición de su propio ser y marca con sus características, la personalidad de quienes la viven Un nudo a desatar Madrugada Buenos días, usted me conoce, soy la señora Madrugada, que siempre vuelve por sus fueros, llueva o truene, haga frío o calor. Con mi compañero Viene Clareando somos los verdaderos padres de esa criatura que llaman Día. Soy la esperanza de los moribundos, pues saben que apenas pase por sus camas, habrán conseguido otro día para continuar, soy la inspiración de los artistas, que justo a la hora que creen que se van a dormir, les llevo las musas para decirles pintá esto, escribí aquello, agregá un personaje, sacá una estrofa, cuidado con las comas. Todos los días, sin falta, me repito en el planeta y en otros mundos también. Soy yo misma dondequiera que me nombren en el idioma que sea, en todas partes me siguen aguaitando, porque saben que seré semejante tal vez, parecida quizás, casi igual s...

2013 CALENDARIO NACIONAL Raia

Myrtha Raia El 26 de enero del 2013, Myrtha Raia es golpeada en su casa en Tucumán y muere unos días después, el 29 de ese mes El 26 de enero del 2013, Myrtha Raia fue duramente golpeada en su casa en Tucumán y como resultado murió unos días después, el 29 de ese mes. Nacida en Buenos Aires el 11 de septiembre de 1928, fue una pianista argentina de renombre mundial, especialmente conocida por su destacada contribución a la música en la provincia de Tucumán. Tras mudarse a San Miguel de Tucumán a los ocho años, Raia se formó en la Academia de Bellas Artes y luego en la Escuela de Música de la Universidad de Tucumán.  Su carrera incluyó actuaciones con orquestas sinfónicas bajo la batuta de directores como Wilhelm Backhaus, y colaboraciones con figuras como Gustavo Guersman en el Conjunto de Cámara del Tucumán. Además de su carrera interpretativa, fue una influyente educadora, enseñando durante más de cinco décadas en diversas instituciones académicas. Su vida estuvo marcada por trag...

BLOG Una propuesta para el domingo

Portada del blog Qué hacer este día que la gente dedica al ocio y a ir a misa: aquí una oferta que seguramente no va a desaprovechar La propuesta para hoy domingo para usted don, doña, sería que agarre y pegue una recorrida por las notas más emblemáticas de este sitio , vaya viendo de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba, trepe por sus ramas, se detenga a pensar en alguna, reflexione sobre dónde estaba cuando sucedió una u otra efeméride, cavile, piense. En una palabra, aplique los conocimientos adquiridos en el antiguo y otrora placentero arte de leer. La radio, la televisión, las películas, las series, son solamente sucedáneos que no llegan a los tobillos de la lectura, pero inexplicablemente, por alguna oscura razón, que se analizará otro día si viene a cuento, la gente prefiere eso antes que pasar la vista por un escrito. Entre las entradas más populares de este blog, que en realidad viene a ser un diario íntimo a cielo abierto, figura la leyenda del Ataja Camino . Desde ya ...