Ir al contenido principal

1964 ALMANAQUE MUNDIAL Elle

Elle Macpherson

El 29 de marzo de 1964 nace Elle Macpherson, modelo y actriz, su estatura y su physique esbelto le otorgaron el sobrenombre de "El Cuerpo"

El 29 de marzo de 1964 nació Eleanor Nancy Gow, más conocida como Elle Macpherson, en Sídney, Nueva Gales del Sur, Australia. Es una figura icónica en el mundo del modelaje y la actuación. Su impresionante estatura y su physique esbelto le otorgaron el sobrenombre de "El Cuerpo", título que resuena hasta hoy. Junto a nombres legendarios como Cindy Crawford, Linda Evangelista, Claudia Schiffer y Naomi Campbell, es una de las supermodelos más influyentes de las décadas de los ochenta y noventa.
Creció en Cronulla, un suburbio costero de Sídney, siendo la primogénita de cuatro hermanos. Su infancia estuvo marcada por el divorcio de sus padres cuando tenía 14 años. Tras la separación, su madre contrajo matrimonio con Neil Macpherson, y decidió adoptar el apellido de su padrastro, un cambio que marcó una nueva etapa en su vida. Antes de lanzarse al estrellato, pasó un año estudiando Derecho en la Universidad de Sídney, mostrando una faceta académica que pocos asocian con su trayectoria pública.
Su destino dio un giro inesperado durante unas vacaciones en Aspen, Colorado, cuando fue descubierta por la agencia de modelos Click. Este encuentro fortuito la catapultó a la fama internacional. Su rostro se convirtió en habitual en las páginas de la revista ELLE, apareciendo durante seis años consecutivos, lo que consolidó su estatus como una de las figuras más reconocibles del momento.
A los 21 años, unió su vida al fotógrafo francés Gilles Bensimon, quien también era el director creativo de la publicación. Además, su presencia en la revista Sports Illustrated Swimsuit Issue, en la que apareció en la portada en cuatro ocasiones, amplió su popularidad.
En 1986, su ascenso alcanzó un nuevo hito cuando la prestigiosa revista Time la destacó en su portada con el titular "La Gran Elle". Este reconocimiento no solo celebró su belleza, sino también su impacto cultural. En paralelo, el gobierno australiano la nombró embajadora informal de la Comisión de Turismo, un rol que reflejaba su creciente influencia más allá de las pasarelas.
No solo brilló por su apariencia, sino también por su habilidad para transformar su fama en éxito financiero. En 1997, se estimó que sus activos alcanzaban los 40.3 millones de dólares, superando a Cindy Crawford, que ocupaba el segundo lugar con 37.7 millones. Este logro la consagró como la supermodelo más rica de su generación. Su visión empresarial también se reflejó en proyectos como el Fashion Café, un restaurante que fundó junto a Claudia Schiffer, Christy Turlington y Naomi Campbell, y en su marca de lencería, Elle Macpherson Intimates, producida por la compañía neozelandesa Bendon, que se convirtió en un referente en el mercado.
Más allá de los negocios, Elle ha mostrado un lado solidario, apoyando causas como la lucha contra el sida y la asistencia a personas sin hogar. En su país natal, su popularidad es inmensa: en 1999, fue la quinta celebridad australiana viva más destacada, y su imagen incluso apareció en un sello postal, un homenaje poco común.
En el ámbito cinematográfico, debutó en 1990 con un pequeño papel en Alice de Woody Allen, pero fue en 1994 cuando captó la atención mundial con Sirenas, junto a Hugh Grant y Sam Neill. Para este papel, aumentó nueve kilos y adoptó un estilo inspirado en las modelos de los años treinta, sorprendiendo al público con escenas audaces que generaron titulares. Su carrera en el cine continuó con películas como Jane Eyre de Franco Zeffirelli, donde compartió pantalla con William Hurt y Charlotte Gainsbourg, y El desafío, junto a Anthony Hopkins y Alec Baldwin, considerada por muchos su interpretación más sobresaliente.
En televisión, dejó huella con su participación en Friends en 1999, interpretando a Janine Lecroix, la compañera de piso de Joey, en cinco episodios que deleitaron a los fans. Aunque siguió explorando el cine, su enfoque se inclinó hacia la televisión con proyectos como The Beautiful Life.
En su vida personal, tuvo un romance con Billy Joel en los ochenta, inspirando canciones como "This Night" y "And So It Goes". Más tarde, se casó con Gilles Bensimon en 1986, aunque el matrimonio duró solo tres años. En el 2002, se comprometió con el financiero Arpad Busson, con quien tuvo dos hijos, Arpad Flynn y Aurelius Cy, antes de separarse en el 2005.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....