Ir al contenido principal

1964 ALMANAQUE MUNDIAL Elle

Elle Macpherson

El 29 de marzo de 1964 nace Elle Macpherson, modelo y actriz, su estatura y su physique esbelto le otorgaron el sobrenombre de "El Cuerpo"

El 29 de marzo de 1964 nació Eleanor Nancy Gow, más conocida como Elle Macpherson, en Sídney, Nueva Gales del Sur, Australia. Es una figura icónica en el mundo del modelaje y la actuación. Su impresionante estatura y su physique esbelto le otorgaron el sobrenombre de "El Cuerpo", título que resuena hasta hoy. Junto a nombres legendarios como Cindy Crawford, Linda Evangelista, Claudia Schiffer y Naomi Campbell, es una de las supermodelos más influyentes de las décadas de los ochenta y noventa.
Creció en Cronulla, un suburbio costero de Sídney, siendo la primogénita de cuatro hermanos. Su infancia estuvo marcada por el divorcio de sus padres cuando tenía 14 años. Tras la separación, su madre contrajo matrimonio con Neil Macpherson, y decidió adoptar el apellido de su padrastro, un cambio que marcó una nueva etapa en su vida. Antes de lanzarse al estrellato, pasó un año estudiando Derecho en la Universidad de Sídney, mostrando una faceta académica que pocos asocian con su trayectoria pública.
Su destino dio un giro inesperado durante unas vacaciones en Aspen, Colorado, cuando fue descubierta por la agencia de modelos Click. Este encuentro fortuito la catapultó a la fama internacional. Su rostro se convirtió en habitual en las páginas de la revista ELLE, apareciendo durante seis años consecutivos, lo que consolidó su estatus como una de las figuras más reconocibles del momento.
A los 21 años, unió su vida al fotógrafo francés Gilles Bensimon, quien también era el director creativo de la publicación. Además, su presencia en la revista Sports Illustrated Swimsuit Issue, en la que apareció en la portada en cuatro ocasiones, amplió su popularidad.
En 1986, su ascenso alcanzó un nuevo hito cuando la prestigiosa revista Time la destacó en su portada con el titular "La Gran Elle". Este reconocimiento no solo celebró su belleza, sino también su impacto cultural. En paralelo, el gobierno australiano la nombró embajadora informal de la Comisión de Turismo, un rol que reflejaba su creciente influencia más allá de las pasarelas.
No solo brilló por su apariencia, sino también por su habilidad para transformar su fama en éxito financiero. En 1997, se estimó que sus activos alcanzaban los 40.3 millones de dólares, superando a Cindy Crawford, que ocupaba el segundo lugar con 37.7 millones. Este logro la consagró como la supermodelo más rica de su generación. Su visión empresarial también se reflejó en proyectos como el Fashion Café, un restaurante que fundó junto a Claudia Schiffer, Christy Turlington y Naomi Campbell, y en su marca de lencería, Elle Macpherson Intimates, producida por la compañía neozelandesa Bendon, que se convirtió en un referente en el mercado.
Más allá de los negocios, Elle ha mostrado un lado solidario, apoyando causas como la lucha contra el sida y la asistencia a personas sin hogar. En su país natal, su popularidad es inmensa: en 1999, fue la quinta celebridad australiana viva más destacada, y su imagen incluso apareció en un sello postal, un homenaje poco común.
En el ámbito cinematográfico, debutó en 1990 con un pequeño papel en Alice de Woody Allen, pero fue en 1994 cuando captó la atención mundial con Sirenas, junto a Hugh Grant y Sam Neill. Para este papel, aumentó nueve kilos y adoptó un estilo inspirado en las modelos de los años treinta, sorprendiendo al público con escenas audaces que generaron titulares. Su carrera en el cine continuó con películas como Jane Eyre de Franco Zeffirelli, donde compartió pantalla con William Hurt y Charlotte Gainsbourg, y El desafío, junto a Anthony Hopkins y Alec Baldwin, considerada por muchos su interpretación más sobresaliente.
En televisión, dejó huella con su participación en Friends en 1999, interpretando a Janine Lecroix, la compañera de piso de Joey, en cinco episodios que deleitaron a los fans. Aunque siguió explorando el cine, su enfoque se inclinó hacia la televisión con proyectos como The Beautiful Life.
En su vida personal, tuvo un romance con Billy Joel en los ochenta, inspirando canciones como "This Night" y "And So It Goes". Más tarde, se casó con Gilles Bensimon en 1986, aunque el matrimonio duró solo tres años. En el 2002, se comprometió con el financiero Arpad Busson, con quien tuvo dos hijos, Arpad Flynn y Aurelius Cy, antes de separarse en el 2005.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

MUNICIPALIDAD Muchos cables sueltos en la ciudad

Cable suelto en la Urquiza Además de no controlar el tránsito ni los comercios ni multar a los que pasan en rojo los semáforos, la comuna anda perfecta La ciudad tiene muchos cables sueltos, no metafóricamente sino reales. Cada cuadra o cuadra y media, el santiagueño se topará con un cable que baja desde el cielo y llega hasta sus narices. ¿Tienen electricidad, son peligrosos? No se sabe, nadie avisa. La Municipalidad está supuestamente para otras cosas más importantes, a saber: no controlar el tránsito, no obligar a los comercios a abrir y cerrar a un determinado horario, no hacer multas a los que sacan la basura fuera de hora, no hacer actas de infracción a los que pasan los semáforos en rojo. Después, todo bien, anda perfecta. Salvo el pequeño problemita de los cables, ¿no? Cualquier día un transeúnte quiere cruzar la calle, se enreda en uno y quizás muere ahorcado. Es posible que entonces las autoridades de la comuna empiecen a preocuparse algo, no mucho, les puede agarrar un pico ...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

LEYENDA El hornero

Hornero, por Jorge Llugdar Según cuentan, era el ave más bella del monte, pero un día eligió ser obrero de la construcción: por qué lo hizo El hornero no siempre tuvo esa pintita color tierra, de afiliado al gremio de los obreros de la construcción. En los tiempos de antes era la más bella ave del monte, más hermosa que un pavo real o que esos papagayos que aparecen en las láminas de los libros de lectura. Además, cantaba que era una maravilla. Con decirle que los animales cesaban en su mutua persecución cuando el hornero ofrecía un concierto. El puma dejaba de acosar a las cabras, el cuervo no revoloteaba las osamentas, la hormiga no comía las plantas de la gente, la abeja no libaba néctar de las flores. Todos estaban en paz cuando entonaba sus canciones, porque oírlo era una maravilla. Sin embargo, era un bichito sencillo. No se creía más que nadie porque Dios le hubiera dado ese don: unos nacen para ser abogados, otros para empleados públicos, maestras, martilleros, contadores, bomb...