Ir al contenido principal

1964 ALMANAQUE MUNDIAL Elle

Elle Macpherson

El 29 de marzo de 1964 nace Elle Macpherson, modelo y actriz, su estatura y su physique esbelto le otorgaron el sobrenombre de "El Cuerpo"

El 29 de marzo de 1964 nació Eleanor Nancy Gow, más conocida como Elle Macpherson, en Sídney, Nueva Gales del Sur, Australia. Es una figura icónica en el mundo del modelaje y la actuación. Su impresionante estatura y su physique esbelto le otorgaron el sobrenombre de "El Cuerpo", título que resuena hasta hoy. Junto a nombres legendarios como Cindy Crawford, Linda Evangelista, Claudia Schiffer y Naomi Campbell, es una de las supermodelos más influyentes de las décadas de los ochenta y noventa.
Creció en Cronulla, un suburbio costero de Sídney, siendo la primogénita de cuatro hermanos. Su infancia estuvo marcada por el divorcio de sus padres cuando tenía 14 años. Tras la separación, su madre contrajo matrimonio con Neil Macpherson, y decidió adoptar el apellido de su padrastro, un cambio que marcó una nueva etapa en su vida. Antes de lanzarse al estrellato, pasó un año estudiando Derecho en la Universidad de Sídney, mostrando una faceta académica que pocos asocian con su trayectoria pública.
Su destino dio un giro inesperado durante unas vacaciones en Aspen, Colorado, cuando fue descubierta por la agencia de modelos Click. Este encuentro fortuito la catapultó a la fama internacional. Su rostro se convirtió en habitual en las páginas de la revista ELLE, apareciendo durante seis años consecutivos, lo que consolidó su estatus como una de las figuras más reconocibles del momento.
A los 21 años, unió su vida al fotógrafo francés Gilles Bensimon, quien también era el director creativo de la publicación. Además, su presencia en la revista Sports Illustrated Swimsuit Issue, en la que apareció en la portada en cuatro ocasiones, amplió su popularidad.
En 1986, su ascenso alcanzó un nuevo hito cuando la prestigiosa revista Time la destacó en su portada con el titular "La Gran Elle". Este reconocimiento no solo celebró su belleza, sino también su impacto cultural. En paralelo, el gobierno australiano la nombró embajadora informal de la Comisión de Turismo, un rol que reflejaba su creciente influencia más allá de las pasarelas.
No solo brilló por su apariencia, sino también por su habilidad para transformar su fama en éxito financiero. En 1997, se estimó que sus activos alcanzaban los 40.3 millones de dólares, superando a Cindy Crawford, que ocupaba el segundo lugar con 37.7 millones. Este logro la consagró como la supermodelo más rica de su generación. Su visión empresarial también se reflejó en proyectos como el Fashion Café, un restaurante que fundó junto a Claudia Schiffer, Christy Turlington y Naomi Campbell, y en su marca de lencería, Elle Macpherson Intimates, producida por la compañía neozelandesa Bendon, que se convirtió en un referente en el mercado.
Más allá de los negocios, Elle ha mostrado un lado solidario, apoyando causas como la lucha contra el sida y la asistencia a personas sin hogar. En su país natal, su popularidad es inmensa: en 1999, fue la quinta celebridad australiana viva más destacada, y su imagen incluso apareció en un sello postal, un homenaje poco común.
En el ámbito cinematográfico, debutó en 1990 con un pequeño papel en Alice de Woody Allen, pero fue en 1994 cuando captó la atención mundial con Sirenas, junto a Hugh Grant y Sam Neill. Para este papel, aumentó nueve kilos y adoptó un estilo inspirado en las modelos de los años treinta, sorprendiendo al público con escenas audaces que generaron titulares. Su carrera en el cine continuó con películas como Jane Eyre de Franco Zeffirelli, donde compartió pantalla con William Hurt y Charlotte Gainsbourg, y El desafío, junto a Anthony Hopkins y Alec Baldwin, considerada por muchos su interpretación más sobresaliente.
En televisión, dejó huella con su participación en Friends en 1999, interpretando a Janine Lecroix, la compañera de piso de Joey, en cinco episodios que deleitaron a los fans. Aunque siguió explorando el cine, su enfoque se inclinó hacia la televisión con proyectos como The Beautiful Life.
En su vida personal, tuvo un romance con Billy Joel en los ochenta, inspirando canciones como "This Night" y "And So It Goes". Más tarde, se casó con Gilles Bensimon en 1986, aunque el matrimonio duró solo tres años. En el 2002, se comprometió con el financiero Arpad Busson, con quien tuvo dos hijos, Arpad Flynn y Aurelius Cy, antes de separarse en el 2005.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...