![]() |
Gregorio Portillo |
El 14 de mayo de 1957, se crea la Comisión Nacional del Bermejo para estudiar y promover el aprovechamiento integral del río
El 14 de mayo de 1957, se creó la Comisión Nacional del Bermejo. Fue mediante un decreto, en el gobierno de Pedro Eugenio Aramburu. Este organismo tuvo por objeto estudiar y promover el aprovechamiento integral del río Bermejo, un curso de agua de aproximadamente 1.300 kilómetros que nace en Bolivia, atraviesa las provincias de Salta, Jujuy, Chaco y Formosa, y desemboca en el río Paraguay.La comisión se estableció con sede en Buenos Aires y estuvo presidida inicialmente por el contralmirante Gregorio Antonio Portillo. Su creación respondió a la necesidad de abordar el potencial del río para el transporte de cargas, la producción de energía hidroeléctrica, el riego y el suministro de agua potable, además de controlar los sedimentos aportados por sus afluentes.La Comisión Nacional del Bermejo desarrolló estudios técnicos y de ingeniería, como trabajos topográficos, geológicos, perforaciones y ensayos de laboratorio. Entre sus proyectos destacó la propuesta de construir un canal navegable paralelo al río, conocido como Canal Lateral, que conectara el norte y noroeste argentino con el río Paraná, extendiéndose desde la Alta Cuenca en Salta hasta cerca de la desembocadura en el Chaco.
En la Alta Cuenca, se planificó una presa matriz en Zanja del Tigre y cierres en afluentes como los ríos Pescado, Iruya y Blanco, en territorio argentino, y los ríos Bermejo y Grande de Tarija, en áreas internacionales. Estos embalses buscaban regular caudales, generar energía, controlar crecidas y retener sedimentos, con una capacidad estimada de más de 10.000 hectómetros cúbicos.
La comisión estuvo activa durante una década, hasta su disolución el 22 de agosto de 1967. Sus funciones, bienes y personal fueron transferidos a la recién creada Comisión Nacional de la Cuenca del Plata, que asumió la gestión de los recursos hídricos en un ámbito más amplio.
Durante su existencia, la Comisión Nacional del Bermejo realizó relevamientos aéreos de los tramos superior, medio e inferior del río, elaboró mapas de suelos y llevó adelante estudios socioeconómicos y de población en las cuencas media e inferior, sentando bases técnicas para futuros proyectos en la región. Su trabajo se centró en datos concretos y análisis específicos del río Bermejo y sus alrededores.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario