![]() |
Julio Nazareno |
El 27 de junio del 2003 Julio Nazareno renunció a su cargo de presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
El 27 de junio del 2003 Julio Salvador Nazareno renunció a su cargo de presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Le habían iniciado un juicio político y antes de que lo condenaran prefirió renunciar.Fue una figura controvertida y criticada duramente por la oposición y por algunos sectores del partido Justicialista. Se lo acusó de formar parte de una "mayoría automática" que favorecía sistemáticamente los intereses del gobierno de Menem, lo que generó fuertes cuestionamientos sobre la independencia judicial durante su mandato.De todas maneras, al renunciar había alcanzado el quinto lugar en términos de permanencia en el cargo, detrás de nombres históricos como Antonio Bermejo, Roberto Repetto, Benjamín Paz y José Benjamín Gorostiaga.Había nacido La Rioja, el 27 de mayo de 1936 y fue un destacado abogado y juez, conocido por su polémico desempeño en la Corte Suprema. Fue uno de sus miembros entre 1990 y el 2003, y su presidente desde 1993, con una breve interrupción en 1994 cuando Ricardo Levene asumió la presidencia por un corto período. Su carrera en la Corte culminó en 2003, cuando renunció en medio de un juicio político iniciado por la Cámara de Diputados por mal desempeño de sus funciones.
Nacido en una familia con raíces catamarqueñas, cursó sus estudios secundarios en el colegio La Salle de Córdoba. Luego se matriculó en la Universidad Nacional de Córdoba, donde obtuvo su título de abogado en 1965. Contrajo matrimonio con Beatriz Matavos, con quien tuvo cuatro hijos. Su carrera profesional comenzó en el Ministerio Público de La Rioja, donde trabajó durante más de veinticinco años.
A lo largo de su trayectoria ocupó diversos cargos públicos. En 1967, fue nombrado subsecretario de Asuntos Municipales y, posteriormente, jefe general de la Policía en La Rioja. Entre 1969 y 1970, fue intendente de La Rioja y, entre 1970 y 1972, representó a los ministerios públicos. Finalmente, entre 1986 y 1990, fue juez del Tribunal Superior de Justicia de su provincia natal. Además de su carrera en el sector público, Nazareno fue socio en un estudio jurídico con Eduardo Menem, hermano del entonces presidente Carlos Saúl Menem.
En 1990 fue designado ministro de la Corte Suprema de Justicia por el presidente Menem, cuando se amplió el número de jueces de cinco a nueve. El 21 de diciembre de 1993, fue elegido presidente interino de la Corte, cargo que mantuvo hasta mayo de 1994. Luego, retomó la presidencia en noviembre del mismo año, desempeñándose hasta el 27 de junio del 2003, cuando renunció.
La vida y carrera de Julio Salvador Nazareno reflejan las complejidades y controversias del poder judicial en Argentina en la década de 1990 y principios de los 2000, período marcado por intensas disputas políticas y debates sobre la integridad de las instituciones democráticas del país.
Murió en Buenos Aires, el 28 de noviembre del 2019.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco
Comentarios
Publicar un comentario