Ir al contenido principal

LEYENDA Cómo hizo el cuervo para ganar plata

Versión de Andrés Chazarreta

Versión corregida, aumentada y desvirtuada, de una vieja danza santiagueña en quichua overo


Diz que el cuervo había sabido tener un boliche de mucha fama y conocimiento en el pago. Muy farrista, eso sí, como casi todos los santiagueños, la pulpería no le daba ni para comer. Cada nada se armaba un baile, invitaba a los animales del bosque y hacían chupandinas de varios días, truco, taba y hasta una que otra pelea a cuchillo, por pura diversión.
La mujer lo tenía loco, por qué no trabajas, tus hijos no tienen para comer y vos le prestas plata a tus amigos, esos vagos, igual que vos, para que gasten en mujeres y diversión, dedicate a algo productivo, esos no te van a agradecer nunca, conchabate de zafrero siquiera, así traes plata como otros hombres.
Pero a él le gustaba la joda con toda el alma. Abría el boliche a las 7 de la tarde y siempre había uno en la puerta, esperando para fiarle le primera ginebra, coca con ferné (98 y 2 pedían los malandras, 98 por ciento ferné y un susto de Cocacola), un vino y a veces hasta iba gente importante de la ciudad, pero tomaba igual que los pobres, la única diferencia era que pagaban. Pero igual la plata no le alcanzaba.
Cansado de ser pobre, un día pensó en hacerle caso a la mujer y conseguir un trabajo. Pidió consejo a los amigos, el sapo le avisó que el cuñado necesitaba un ayudante en el taller mecánico. Pero el cuervo no sabía nada de mecánica, decía destornillador y se le trababa la lengua, imagínese. La chuña le ofreció laburar en un supermercado, pero que no se acerque a la sección “Vidrios”, porque ahí estaban los vinos, otro laburo imposible. La lagartija le dijo que tenía un amigo político y le podía dar un laburo en la Municipalidad, no tenía que hacer nada, pero debía marcar la tarjeta tempranito, imposible. Y así todos.
Entonces un día se le ocurrió una idea genial, formaría una orquesta con los amigos. El ututu estaría encargado de la guitarra y todos tendrían una función. Una tarde los reunió para ver si empezaban a hacer música, estuvieron un buen rato y no se les ocurría nada. Hasta que uno de ellos los empezó a nombra uno por uno. Le salió una canción muy lida, viera.
Después el cuervo se fue a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic que le dicen), la registró. Y al tiempito nomás era un éxito mundial. Y autorizó a la señora a que vaya a cobrar los derechos de autor. La música que hicieron se llama Pala pala, que es cuervo, en quichua. Figuran sus amigos más íntimos. Oiga qué lindo suena

El Pala pala
Pala pala pulpero,
pala pala pulpero,
pala pala pulpero,
chuña soltero,
chuña soltero.

Ampatu cajonero,
Ampatu cajonero,
Ampatu cajonero,
utu guitarrero,
utu guitarrero.

Icacu tacanero,
Icacu tacanero,
Icacu tacanero,
hualu flautero,
hualu flautero.

Caray puca tucumano,
Caray puca tucumano,
Caray puca tucumano,
huiñi salteño,
uiñi salteño.

Trala lará larala lará
larala lará lará

¿Quiere saber qué fue de la vida del cuervo? No se compone, sigue de baile en baile, los hijos se hicieron grandes y son buena gente, no como él. La señora dice que se va a divorciar, pero nunca cumple con la amenaza.
©Juan Manuel Aragón
Otro sí digo. Para la traducción, véase el “Diccionario Quichua-santiagueño Castellano”, de Domingo Antonio Bravo.
Otro sí más digo. O busque e Google.

Comentarios

  1. Me encanto, ese hombre no tiene cura.un beso

    ResponderEliminar
  2. Jajajajaja! Muy buena la historia! A la mayoría de los bichos le reconocemos el nombre, porque hay gente que todavía los llama así. Aplausos para la creatividad!!!

    ResponderEliminar
  3. QUE BIEN JUAN MANUEL, ME ENCANTÓ, AL TEMA YA LO CONOCIA PERO, NO CON ESTA CREACION, TE FELICITO

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...