Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 23 de mayo

Uno de los trabajos del grupo

En el 2007, Los Alfiles recibieron otro Disco de Oro en el teatro 25 de Mayo

El 23 de mayo del 2007 Los Alfiles, recibieron otro Disco de Oro en el teatro 25 de Mayo. Como invitados especiales actuaron Beto Orlando y otros artistas
Los Alfiles es uno de los grupos de músicos más estables en su formación. Su trayectoria fue lograda con mucho sacrificio, trabajo, dedicación y entrega. Además, siempre mostraron respeto y cariño hacia el público que aún hoy los admira.
El conjunto debutó con el nombre de "Extraño Poder", el 7 de setiembre de 1975 en el club Gimnasia y Esgrima (Congreso y Garibaldi, de capital), que actualmente se llama Veteranos de Básquet.
En su formación inicial partiparon Walter Lescano en guitarra y voz, Hector Kairuz en bajo y coros, Néstor Savino en teclados y Oscar Coronel en la batería. A mediados de 1977 grabaron por primera vez en Buenos Aires con la producción de Francis Smith para el sello INTERDISC. Esa vez sacaron el disco simple con "Un verano fue" y "Porque a mí, porque mi Dios". Al año siguiente su segundo simple fue con "Embustero tú me dices" y "Querida te adoro". Esta ocasión ya eran Los Alfiles con la voz de Ramón Mendizábal “Johny”.
En agosto de 1978 "Johnny" Mendizábal se alejó del conjunto. Ocupó su lugar Rubén Galván, joven valor, con una voz particular y afinada. Se garantizó así la continuación del grupo musical en su ascendente carrera.
Luego de casi un año de ausencia, se reintegró Mendizábal con nuevos y beneficiosos proyectos. El conjunto comenzó entonces una nueva etapa, en busca de un firme éxito. Luego hubo una renovación de ejecutante de instrumento.
El que era desde un principio el contrabajista Héctor Kairuz, pasa a ser bajista. El contrabajo quedó en manos de un nuevo integrante, Carlos Brevetta, y Carlos Coronel dejó el grupo.
En 1979 ingresaron a la RCA VICTOR, y al año siguiente lanzaron un nuevo disco simple con las canciones "Cuéntame algo" y "Ríe bella bailarina". A comienzos de 1981 lanzaron el primer disco de larga duración”Los Alfiles Volumen I”, en el que ya estaba definida la línea musical y la personalidad del grupo.
Uno de los fundadores del grupo, el tecladista Néstor Savino tuvo que irse al Brasil por motivos laborales y se desvinculó definitivamente. Y llegó al grupo Dante Juárez en su reemplazo.
Soplaban buenos vientos para Los Alfiles. A fines de ese año apareció el Volumen II con gran éxito en el norte del país y se despertó el interés de los nuevos directores artísticos de la RCA, que les prestaron más atención. El tercer álbum, con "Por un amor llorar, llorar" fue hit en 1982.
Luego se sucedieron varios éxitos. Sus 25 discos de oro, 14 de platino, 6 doble platino y cerca de 1.000.000 de placas vendidas, corroboraron una trayectoria exitosa y una gran aceptación popular. En 1990 obtuvieron la distinción Palmera de Oro, como pioneros de las bailantas de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
A partir de de 1992 el sello LAND produce los enganchados Alfilmanía I, II, III Y IV, más el Alfiltronix Mix – Remixado, con un resonante éxito. Hoy siguen tocando en las provincias, Capital Federal y Gran Buenos Aires. Se presentaron en varios programas de televisión por América, Canal 7, Canal de la Música y otros y su difusión por radios fue enorme.
Ya son parte de la historia de la música de Santiago de todos los tiempos.

Mas recordaciones
1894 — El Senado de la Nación aprueba el discutible diploma de Absalón Rojas (otro día lo contaremos).
1899 — En el diario El Liberal aparece una nota sobre el canal de Tuama.
2006 — Se presenta el Ballet Folclórico Nacional dirigido por Norma Viola, en Frías.
2007 — María Inés Rojas ofrece su recital poético “Una campana diferente”, en el salón de actos de la Cooperativa de Educadores Santiagueños.
2010 — Fallece Manuel Gómez Oroná, “Panza”, bailarín que actuó incluso para Juan Domingo Perón y María Eva Duarte. Recibió muchas distinciones y reconocimientos. Alejado de la danza, se dedicó a su al oficio de sastre y cobró notoriedad por ser el padre de Jacinto Piedra.
2010 — Fallece Enrique Gómez Bombilas , músico, poeta, autor, compositor que incursionó en el folclore, tango y melódico. Obtuvo el tercer premio en el Teatro Auditórium de Mar del Plata y fue finalista en Capital Federal en 1980 y 1988, respectivamente. Ganó el premio Revelación en 1990 en Tucumán. Entre sus obras se cuentan "De dónde vienes Zamba" y los poemas "Pienso en ti", "Por qué escribo", "Amigos" y "Madre".
2016 — Martha González, estrella del cine y la televisión de Buenos Aires, en una visita expresa: “Quedé sorprendida con Las Termas por lo bella que es”, hablando de Las Termas de Río Hondo.
2017 — La gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora aprueba la puesta en marcha de importantes obras, entre las que se cuentan la construcción de 738 viviendas en la capital, construcción y refacción de escuelas en los departamentos Copo y Banda, provisión de energía eléctrica y de agua potable a Los Tigres, reacondicionamiento de canales en los departamentos Avellaneda, Salavina y Taboada.
2018 — Celebran la fiesta en honor al Señor de las Libranzas, e Jume Esquina, Figueroa.
2019 — Mirani Griselda Pastoriza, astrónoma santiagueña, visita el colegio 2 de Abril.
2021 — Fallece Miguel Ávila, que fuera intendente y concejal de Las Termas.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc23 de mayo de 2022, 7:21

    Los Alfiles son un gran grupo musical. Muy buena la crónica sobre ellos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...