Ir al contenido principal

DEPORTES Fobia por “El Mundial”

Millonarios jugando entre ellos

No entiende el júbilo por el triunfo de millonarios, aunque sean deportistas, pues poco tiene que ver con su vida


Cada vez que llega ese fenómeno llamado “El Mundial”, observa con curiosidad las manifestaciones de barbarie cavernícola que surgen por todos lados y no le gustan, por más organizadas que sean, casi siempre debidas a triunfos deportivos, en los que la destreza física se impone sobre la inteligencia y la viveza es más importante que la razón.
Dice que no entiende el júbilo, porque quizás a miles de quilómetros de distancia, varios millonarios, fueron circunstancialmente mejores que otros. Qué tiene que ver eso con mi vida, con mi circunstancia, por qué debo alegrarme, se pregunta. 
Si fueran griegos, piensa que ninguno llegaría a filósofo, porque pocos ven esos juegos con espíritu libre, para interpretar las bondades del pasatiempo. No se explica por qué unos pocos que ganan fortunas, son alentados por cientos de miles de tipos que apenas tienen para comer.
Tiene aprensión por aquellos padres que ven en sus párvulos, futuros deportistas rodeados de gloria, mujeres de plástico a tanto la hora, halagos en países lejanos y ellos haciendo de cajeros, contando los chelines del sudor ajeno.
Descree, suspicaz, del poder de esos deportes para alejar a los jóvenes de otros males como las drogas, la televisión o la cumbia; es más, está seguro de que la frustración es una mala consejera para un alma en formación.
Le dan náuseas de las conferencias de prensa en que los entrenadores de los equipos que jugaron, justifican la derrota, describen el triunfo, se quejan de los árbitros, lanzan ironías groseras y sobrevuelan la inteligencia, sin aterrizar jamás sobre ella.
Le molesta, en definitiva, el culto a lo visual y descree que la Argentina sea más un país de buenos jugadores que de buenos observadores de los juegos, todos opinólogos, todos sabiondos, todos expertos. Amantes de jugar, pero solamente por televisión, les gusta mirar por la pantalla lo que no harán personalmente. Sabe que, si dice esto en conversaciones con amigos, recibirá críticas, y por eso, cada vez que puede, chicanea un poco la charla, pero luego calla y otorga.
Se conduele de la pobre situación de la Argentina, que va llevando a que sean imposibles las discusiones y que la mayoría de ellas terminen con la estúpida frase “no comparto, pero respeto tu manera de pensar”. Es consciente de que, si el mundo se hubiera manejado siempre con esas palabras, los hombres seguirían usando arcos, flechas y piedras para sobrevivir.
Reza para no ver en ninguna parte el título: “La Argentina ganó y es mundial”. Odia soportar la algarabía callejera de pobres tipos festejando un logro lejano y ajeno, con el que llenarán su espíritu un momento de supuesta gloria, sólo para seguir siendo los mismos desarrapados cuando baje la espuma.
Espera que cuando este pobre escritor ponga su pensamiento por escrito, pasen desapercibidas y así evitar el chauvinismo que tanto mal hace a la sociedad y que tanto enloda, con suciedades inimaginables, la mente de los jóvenes cuando aparece a la izquierda de su aparato, doña.
Vamos a un corte y seguimos festejando.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc7 de julio de 2022, 8:42

    Sin llegar a sentir fobia, pienso parecido a lo escrito en este artículo. Me ha gustado.

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno. Yo tampoco entendía tanto alboroto, como si con eso pudieran comprar comida !!!

    ResponderEliminar
  3. Comparto, Juan Manuel. En realidad lo de "no se explica", o "no entiende cómo" son frases retóricas, porque creo tener explicación para varios de esos planteos. Y supongo que la mayoría de quienes pensamos así las tenemos. Es más.......creo que quienes son poseidos por ese fanatismo incoherente son los que no tienen las explicaciones.......cuando la única respuesta que suelen esbozar es "lo que pasa es que vos no entendés que el futbol es un sentimiento"......
    Ante tan profunda filosofía uno medio se queda sin argumentos.
    Aclaro que disfruto el deporte competitivo, pero si le dedico 2hs de mi día a un partido, espero ver espectáculo. De preferencia espero que los goles vengan del equipo de mi preferencia, pero si después de un tiempo no pasa nada, quiero ver goles.....vengan del lado que sea.

    ResponderEliminar
  4. Que maravilloso deporte es el fútbol. Y si, quienes lo juegan en la grandes ligas ganan millones gracias a la TV que lo llevó hasta los rincones más extremos del planeta. A la gente le encanta, sin fijarse lo que ganan, o si lo merecen. Es un juego perfecto, no le encuentro defecto alguno. Ni tan veloz es su desarrollo, como el basquet, ni lento. Buen invento de los ingleses, que lo desarrollaron, le fijaron reglas y lo desparramaron por el mundo occidental mientras construían ferrocarriles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es.......si se fija un poco y lee con atención, ni el artículo ni ninguno de los comentarios es una crítica al fútbol. El tema sobre el que se comenta es la impresión que le da a quien disfruta el fútbol como un entretenimiento, aquellos que lo hacen con fanatismo, falso triunfalismo y endiosamiento a sus protagonistas, mientras descuidan la atención de los temas que están llevando al país a un deterioro tal vez irreversible.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...