![]() |
El presidente Guido |
En 1962, el presidente José María Guido visitó Santiago del Estero
El 14 de julio de 1962, el presidente José María Guido visita Santiago del Estero. Fue un político y abogado argentino nacido el 29 de agosto de 1910 y muerto el 13 de junio de 1975, que presidió la Argentina desde el 29 de marzo de 1962 hasta el 12 de octubre de 1963.Asumió el Poder Ejecutivo gracias a una homologación de la Corte Suprema y por medio de la Ley de acefalía presidencial, luego del golpe de Estado de 1962 que derrocó y detuvo a su antecesor, Arturo Frondizi.Durante su breve período de gobierno, hubo lo que se conoció como el levantamiento de Azules y Colorados. Eran los dos sectores en que estaban divididas las Fuerzas Armadas argentinas luego de derrocar al gobierno de Juan Perón, conocidos como Azules y Colorados.A pesar de no tener facultades para ello, pero presionado por los jefes militares declaró el “receso” del Congreso de la Nación y ejerció también el poder legislativo nacional.
Tampoco estaba autorizado, pero también dispuso la intervención federal de las provincias que aún no estaban intervenidas para asumir sus poderes ejecutivos y legislativos.
Convocó a las elecciones presidenciales de 1963 en las que no permitió participar a los partidos Peronista, Comunista y Unión Popular, ni a Juan Domingo Perón y Arturo Frondizi, ni a Vicente Solano Lima y a Raúl Matera.
Pese a haber sido Presidente de la Nación, es una de las figuras menos estudiadas por la historiografía argentina, sobre todo por lo breve y convulso de su período de gobierno, como al hecho de que su controvertido paso por la máxima magistratura llevó a que ningún sector político lo reivindicara luego.
Se coincide en que su gobierno no fue un gobierno constitucional, pero hay discrepancias en torno a la caracterización estricta.
Más acontecimientos
1846—Nace Telasco Castellanos, en Atamisqui. Fue un jurisconsulto santiagueño, ministro del gobierno de Pedro Gallo y rector el colegio nacional de Córdoba.
1875—Se crea la primera oficina telegráfica de Santiago del Estero. Se designa jefe telegrafista de primera a don Alberto David. Se nombra también otro telegrafista y un guardahilos, Alfonso Montenegro, que se desempeñaba con el cargo de telegrafista de tercera clase, así como también a Navor Lares respectivamente, tenían dos años de experiencia.
1970—Diserta en el Sirio Libanes de La Banda el crítico literario Guillermo Ara sobre la actual poesía de Santiago.
1975—Nace Gonzalo Lares músico, que toca con La Pesada Santiagueña.
2003—Quique Yance, tecladista tucumano, presenta su último disco compacto en el teatro 25 de Mayo.
2003—Raly Barrionuevo se presenta en la Exposición Rural del Hiper Libertad de La Banda ante tres mil personas.
2004—Se realizó en el Patio del Indio Froilán una jornada de reflexión, con la presencia del interventor federal Pablo Lanusse y el asesor cultural Peteco Carabajal.
2005—Homenajean a la cantante recientemente fallecida Adriana Morales en el Trust Pastelero. Actúan Dady López, Tere Pereyra, Pablo Mema, Ángel Aragonés, Elvira Díaz, Ángel Morán, Juan Farias Gómez, Juan Saavedra, Sandra Farías, Alfredo Palumbo, Andrés Chazarreta Ruiz, Inés Scarano, Margarita Font, Ricardo Sgoifo, Paulino Coutinho. Conduce Ricardo Martínez Ramallo.
2016—Santiago del Estero está presente en la Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios del Paraguay, la exposición multisectorial más importante de ese país.
2017—Aníbal Costilla presenta su libro de poemas “Los días solitarios de Rubén”, en el Instituto de Formación Docente de Nueva Esperanza.
2018—Hay un encuentro provincial de coros de adultos mayore en Las Termas, con la concurrencia de grupos de toda la región.
2018—Se incendia una casa del centro de Frías y hay pánico en la ciudad. El fuego comenzó por un cortocircuito en una de las habitaciones del inmueble que, al momento del siniestro estaba sin gente.
2020—Revive la leyenda del Chupacabra. La familia Ledesma, que vive a 15 kilómetros de Los Juríes —departamento Taboada— halló varios cabritos sin ojos y sin lengua. Muchos dicen que son cuatreros, lo raro es que los animales tenían todos sus órganos.
2020—El gobernador Gerardo Zamora mantuvo una reunión con el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta. También participan autoridades de otras 10 provincias.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario