Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 3 de septiembre

El poeta en una imagen familiar

En el 2017 torturan para robar al conocido hombre de la cultura provincial Joshela Scrimini, dolor en el ámbito artístico


El 3 de septiembre del 2017, en un asalto torturan en su casa a José Armando Scrimini, “Joshela”, para robarle, y causaron una gran conmoción en la sociedad bandeña y santiagueña.
Las noticias daban cuenta de que el asalto fue a la mañana temprano, cuando desconocidos entraron por la puerta principal de la casa, lo golpearon y torturaron hasta con una tijera, exigiéndole dinero.
A Scrimini debieron internarlo hasta que se recuperó de los golpes que le dieron los delincuentes, quienes al final los malvivientes se llevaron un celular y cerca de mil pesos.
La víctima había quedado inválida luego de sufrir un accidente cerebro vascular hacía unos años, por lo que el asalto fue más brutal todavía. Sus amigos y conocidos, le dieron muchas y variadas muestras de cariño, lamentando el mal momento que pasó.
Joshela, nació en Añatuya el 23 de junio de 1951, pero vive en La Banda desde hace muchos años. Estudió en la academia de bellas artes Juan Yaparí, en la facultad de arquitectura de la Universidad Nacional de Tucumán y en el profesorado de Historia.
Es un poeta de vasta trayectoria, participó de numerosos recitales de poesía y encuentros de poetas en el orden nacional. Dictó conferencias sobre Pablo Neruda, Pablo Picasso y el libro, en Santiago y Tucumán.
En 1976 obtuvo el primer premio medalla de oro en pintura, en el salón de Agua y Energía de Santiago. En 1968 el primer premio ateneo folklórico y Fondo Nacional de las Artes en Santiago y el primer premio de pintura Santiago Lawn Tennis Club.
En 1969 el segundo premio murales de la Dirección de Cultura de Santiago y el tercer premio medalla de plata "Celda capilla de San Francisco". En 1971 fue mención de honor en pintura, de la peña El Cardón de Tucumán, entre otros.
Fue durante mucho tiempo director de Cultura de la Municipalidad de La Banda y desde allí desplegó una miríada de actividades, concursos, recitales, peñas, exposiciones, mostrando una generosidad inusual entre muchos artistas. Además siempre desplegó sus conocimientos ante quienes se lo requirieron, entregando lo mejor de sí, para que sus exposiciones fueran claras y diáfanas.

Más recordaciones
1793—Se divide el curato de Tuama.
1912—Se funda la Liga del Magisterio Santiagueño, su primer presidente es Andrés Chazarreta.
1967—Se funda en Quimilí la Sociedad Rural del Noreste.
1971—Nace Omar Emilio Antonio, “Coo el Guarachero”.
2017—Fallece Alejandro Belizán en Icaño y su muerte conmueve a la sociedad debido a su juventud, 24 años.
2017—Cierra la Expo Santiago con la actuación del dúo Coplanacu.
2018—Asumen Pablo Diego Fuentes como subsecretario de Recursos Naturales, Forestación y Tierras y Hernán Amado Cisterna como director del Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutuales.
2019—El Centro Provincial de Salud Infantil presentó el servicio de Traumatología - Especialidad en columna, con la atención de Sebastián Sayago y Gastón Eljure, médicos formados en el hospital Garrahan.
2019—Inauguran el nuevo edificio de la escuela de formación y capacitación laboral “Nuestra Señora del Pilar” del barrio Autonomía.
2019—Ingenieros agrimensores se reúnen con el gobernador Gerardo Zamora para hablar sobre el proyecto de ley de colegiación de agrimensura que fue presentado en la Cámara de Diputados de la provincia.
2021—Ánge Bagli afirma que en las elecciones nacionales internas el Frente de Todos “va a ganar por 4 por 5 puntos”.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...