Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 8 de noviembre

La comuna del lugar

En el 2016 se sabe que existe un proyecto para transformar a Quebracho Coto en un centro turístico


El 8 de noviembre del 2016 se conoce un proyecto que busca transformar a Quebracho Coto, en el departamento Pellegrini, en un centro turístico que abarque también lugares cercanos.
Ese día se supo que en el proyecto trabajaban autoridades del gobierno de la Provincia, del departamento Pellegrini y de la comisión municipal del simpático pueblo del noroeste de Santiago del Estero.
Como lugares atractivos para los turistas, el pueblo tiene una plaza varias veces centenaria, un templo católico que, según la tradición fue construido por los jesuitas, las aguas termales del cerro El Remate y algunos paisajes bellos y agrestes en los alrededores.
La iglesia, reconstruida, conserva su estructura original, por allí pasó hace más de 200 años el Ejército Libertador. Hay historiadores que aseguran que ahí descansó Manuel Belgrano en su paso hacia el norte. En la plaza hay placas que hablan del año 1800.
El comisionado Omar Díaz indicó: “Toda inversión va a tener una incidencia directa en la economía de las poblaciones del distrito Quebracho Coto” y agregó que el proyecto era compartido con la comuna de Nueva Esperanza.
Agregó el jefe de la comisión municipal: “Existen lugares que muestran una enorme belleza, con el curso de tres ríos y serranías, sólo falta la mano de obra del hombre para mejorar, sin modificar ni alterar a la madre y sabia naturaleza, para que de esa manera se la aproveche y el turismo disfrute”.
Indicó que trabajaban acompañados por el Gobierno de la Provincia y sostuvo: “Aspiramos a que en un futuro no muy lejano se logre transformar a nuestro pueblo en un centro turístico”.

Más recordaciones
1609—Juan Ramírez de Velasco, gobernador de Santiago del Estero y patrono de este blog, va a Esteco a fundar Talavera de Madrid.
2016—Grandes muestras de fe se ven en honor a San Martín de Porres, en Perchil Bajo, departamento San Martín. San Martín de Porres es el “Patrono chico” del lugar, considerado protector de los enfermos, animales y humildes.
2016—La gobernadora Claudia Ledesma de Zamora y el secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mc Allister entregan ayuda a económica clubes de fútbol de Santiago del Estero.
2016—Queman 22 tachos de basura de plástico que la comuna de La Banda pone en las calles para evitar los camiones recolectores.
2017—Hugo Orlando Infante, intendente de la Capital, sostiene, en el día del municipal, que gracias al trabajo conjunto con los obreros y empleados de la comuna “se puede tener una gestión al servicio del vecino”. Los ediles también felicitaron a los trabajadores.
2017—Abren los sobres para licitar la nueva terminal de ómnibus de Fernández, Robles.
2017—Denuncian que se duplican votantes en los padrones de la Universidad Nacional, confiscan la mesa del aula 15 de la Facultad de Humanidades e impugnan un voto.
2017—El defensor adjunto del Pueblo, Luis Santucho, expresa: "Hay que cuidar a nuestros niños de contextos de violencia".
2017—Héctor Paz resulta electo rector de la Universidad Nacional.
2019—Se inaugura otra edición de la Feria del Libro en Santiago, con más de 60 stands y 8 salas para talleres y disertaciones.
2020—Fallece Eduardo Gorostiaga. Fue militante de la Unión Cívica Radical, ocupó varios cargos en la Municipalidad de la Capital y también en el ámbito provincial y nacional. También fue funcionario de la Cámara de Diputados y de la Vice gobernación de la Provincia.
2021—En Santiago se colocaron más 1.470.000 vacunas contra el Covid-19 y 600.000 personas completan su esquema de dos dosis.
2021—Hallan restos óseos humanos cercas del puente Carretero de Las Termas.
2021—Pedro Llorvandi explica cómo será la salida del congelamiento en el precio de los combustibles y califica de mito el que sostiene que cuando aumenta el precio de los combustibles, aumenta todo.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...