Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 8 de noviembre

La comuna del lugar

En el 2016 se sabe que existe un proyecto para transformar a Quebracho Coto en un centro turístico


El 8 de noviembre del 2016 se conoce un proyecto que busca transformar a Quebracho Coto, en el departamento Pellegrini, en un centro turístico que abarque también lugares cercanos.
Ese día se supo que en el proyecto trabajaban autoridades del gobierno de la Provincia, del departamento Pellegrini y de la comisión municipal del simpático pueblo del noroeste de Santiago del Estero.
Como lugares atractivos para los turistas, el pueblo tiene una plaza varias veces centenaria, un templo católico que, según la tradición fue construido por los jesuitas, las aguas termales del cerro El Remate y algunos paisajes bellos y agrestes en los alrededores.
La iglesia, reconstruida, conserva su estructura original, por allí pasó hace más de 200 años el Ejército Libertador. Hay historiadores que aseguran que ahí descansó Manuel Belgrano en su paso hacia el norte. En la plaza hay placas que hablan del año 1800.
El comisionado Omar Díaz indicó: “Toda inversión va a tener una incidencia directa en la economía de las poblaciones del distrito Quebracho Coto” y agregó que el proyecto era compartido con la comuna de Nueva Esperanza.
Agregó el jefe de la comisión municipal: “Existen lugares que muestran una enorme belleza, con el curso de tres ríos y serranías, sólo falta la mano de obra del hombre para mejorar, sin modificar ni alterar a la madre y sabia naturaleza, para que de esa manera se la aproveche y el turismo disfrute”.
Indicó que trabajaban acompañados por el Gobierno de la Provincia y sostuvo: “Aspiramos a que en un futuro no muy lejano se logre transformar a nuestro pueblo en un centro turístico”.

Más recordaciones
1609—Juan Ramírez de Velasco, gobernador de Santiago del Estero y patrono de este blog, va a Esteco a fundar Talavera de Madrid.
2016—Grandes muestras de fe se ven en honor a San Martín de Porres, en Perchil Bajo, departamento San Martín. San Martín de Porres es el “Patrono chico” del lugar, considerado protector de los enfermos, animales y humildes.
2016—La gobernadora Claudia Ledesma de Zamora y el secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mc Allister entregan ayuda a económica clubes de fútbol de Santiago del Estero.
2016—Queman 22 tachos de basura de plástico que la comuna de La Banda pone en las calles para evitar los camiones recolectores.
2017—Hugo Orlando Infante, intendente de la Capital, sostiene, en el día del municipal, que gracias al trabajo conjunto con los obreros y empleados de la comuna “se puede tener una gestión al servicio del vecino”. Los ediles también felicitaron a los trabajadores.
2017—Abren los sobres para licitar la nueva terminal de ómnibus de Fernández, Robles.
2017—Denuncian que se duplican votantes en los padrones de la Universidad Nacional, confiscan la mesa del aula 15 de la Facultad de Humanidades e impugnan un voto.
2017—El defensor adjunto del Pueblo, Luis Santucho, expresa: "Hay que cuidar a nuestros niños de contextos de violencia".
2017—Héctor Paz resulta electo rector de la Universidad Nacional.
2019—Se inaugura otra edición de la Feria del Libro en Santiago, con más de 60 stands y 8 salas para talleres y disertaciones.
2020—Fallece Eduardo Gorostiaga. Fue militante de la Unión Cívica Radical, ocupó varios cargos en la Municipalidad de la Capital y también en el ámbito provincial y nacional. También fue funcionario de la Cámara de Diputados y de la Vice gobernación de la Provincia.
2021—En Santiago se colocaron más 1.470.000 vacunas contra el Covid-19 y 600.000 personas completan su esquema de dos dosis.
2021—Hallan restos óseos humanos cercas del puente Carretero de Las Termas.
2021—Pedro Llorvandi explica cómo será la salida del congelamiento en el precio de los combustibles y califica de mito el que sostiene que cuando aumenta el precio de los combustibles, aumenta todo.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...