Ir al contenido principal

CONCEPTOS Viejo sí, verde ni en pedo

Gaucho viejo

“En algunos casos la palabra tiene un dejo despectivo, que no llega al agravio, aunque expresa un cierto desdeño o un menosprecio algo atenuado”


Una mala noticia para los que no quieren envejecer: van a perder la carrera contra el tiempo, así que mejor háganse a la idea. Si tienen suerte van a llegar a viejos, pero al final se van a morir, igual que todos, es decir dejando de respirar y con el cuerpo pudriéndose. Y no, amigo, no venga con eso de los 20 años en un rincón del corazón, porque no es verdad.
La edad es una cuestión relativa, pero no depende de uno sino de los años que van pasando entre el momento de su nacimiento y el día de hoy o con qué o con quién se compare. El que le diga otra cosa, seguro que le quiere vender algo. Porque es el comercio, necesitado de juventud compradora, el que inventó eso de que no hay viejos, porque la vejez es un estado del alma, viejos son los trapos, hay que mirar la vida con optimismo, y todo ese blablablá para veteranos que, por alguna razón, sienten culpa de tener los años que tienen.
Estirar el concepto de juventud más allá del nacimiento de los primeros pelitos en las partes, es un invento para hacerle creer al tontaje que tiene que seguir fijándose en la ropa de moda, lo que toma la mayoría, el corte de pelo. Boberías aptas para el consumo de quienes están ávidos de parecer lo que no son.
Pero, vamos al mataburro, que en una de esas nos avisa qué significa la palabra viejo. El diccionario de la Real Academia trae varias acepciones. Es un adjetivo que significa “Dicho de un ser vivo: De edad avanzada. Aplícase a personas y se usa también como sustantivo”. Otra acepción, como adjetivo, es: “Existente desde hace mucho tiempo o que perdura en su estado”, da como un caso válido, decir: “Mantenemos una vieja amistad”. También significa “que existió o tuvo lugar en el pasado”, como cuando uno expresa: “Recuperó viejas creencias”. Si tiene antes el artículo, indica que alguien nació después que otro. Como Plinio El Viejo. También quiere decir “deslucido, estropeado por el uso”, “usado o de segunda mano”.
En sentido coloquial y como sustantivo es “padre y madre de una persona” como en el caso de: “Mi vieja me hizo tallarines”. También se usa como apelativo afectuoso para dirigirse a una persona de confianza, y ahí está el caso de: “Cómo estás, viejo”.
En otras partes, viejos son los pelillos del cogote, los pelos de las sienes, un pez del grupo de las doradas, común en las islas Canarias y de carne muy apreciada y la Cuaresma como tiempo litúrgico.
En Méjico y Bolivia, viejas son todas las mujeres, pero en algunas partes de Santiago, se llama así las esposas de otros, y no importa la edad que tengan: “La vieja de mi hijo es maestra jardinera”.
Bueno, hasta aquí el diccionario de la Real Academia Española, que funge en nuestro idioma como la comisaría del habla.
Y también se les dice viejas del agua a una familia de bagres o siluriformes, los loricáridos, que son sudamericanos. Tienen ventosas bucales y también se los conoce como vieja del agua, vieja de río, corroncho o cuchas. La ventosa le sirve como anclaje a superficies, como adaptación a aguas de corrientes rápidas, y como sistema de rascado de algas y materia vegetal.
En algunos casos la palabra tiene un dejo despectivo, que no llega al agravio, aunque expresa un cierto desdeño o un menosprecio algo atenuado, como cuando alguien pregunta: “¿Qué andaba queriendo inventar ese viejo?”. Aquí el “queriendo inventar”, forma del habla traída del quichua, se potencia con “ese viejo”, ignorando que se trata de alguien con nombre y apellido.
Los inteligentes lectores de este blog, harán a un lado los prejuicios de una sociedad que los estigmatiza para venderles pantalones chupines y otras prendas de la juventud, como los ridículos zoquetes y asumirán la edad que tienen. Saben que se trata de un concepto relativo, como que hay personas más viejas que otras, pero también están seguros de que no valen las clasificaciones de niño, pre púber, púber, post púber, pre adolescente, adolescente, post adolescente, adulto joven, adulto—adulto, post adulto, joven de la tercera edad, adulto mayor, adulto muy mayor y llegan a la categoría de “viejo chuchuco” recién cuando pasan los 110 años. Pero quién va a esperar tanto, oiga.
Digamos, de paso, que entre los métodos anticonceptivos y los abortos están terminando con los jóvenes en este país, por lo que no falta mucho para que la publicidad se dirija solamente a los viejos, que serán los únicos que quedarán en pie, o al menos serán una amplia mayoría. Cuando ese día llegue, que halle a los mayores de cuarenta o cincuenta años, orgullosos de la edad que alcanzaron y no apichonados detrás de la falsa juventud que quieren imponer los gurúes de la publicidad para vender entradas del recital de Tini o cualquiera de esos otros maricones con cerebro de mosquito y letras para infradotados.
Viejo sí, verde ni en pedo.
©Juan Manuel Aragón
Besares al 1500, La Banda, 7 de diciembre del 2022

Comentarios

  1. Claro como el agua y con la proporción justa de ironía y sarcasmo para disfrute y entretenimiento del lector.
    Ojalá sirva para que se dejen de compartir por las redes esos ridículos comentarios sobre la "nueva clasificación de las edades de las personas", y otros por el estilo, armados con el único propósito de influenciar y exacerbar hábitos de consumo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...