Ir al contenido principal

CONCEPTOS Viejo sí, verde ni en pedo

Gaucho viejo

“En algunos casos la palabra tiene un dejo despectivo, que no llega al agravio, aunque expresa un cierto desdeño o un menosprecio algo atenuado”


Una mala noticia para los que no quieren envejecer: van a perder la carrera contra el tiempo, así que mejor háganse a la idea. Si tienen suerte van a llegar a viejos, pero al final se van a morir, igual que todos, es decir dejando de respirar y con el cuerpo pudriéndose. Y no, amigo, no venga con eso de los 20 años en un rincón del corazón, porque no es verdad.
La edad es una cuestión relativa, pero no depende de uno sino de los años que van pasando entre el momento de su nacimiento y el día de hoy o con qué o con quién se compare. El que le diga otra cosa, seguro que le quiere vender algo. Porque es el comercio, necesitado de juventud compradora, el que inventó eso de que no hay viejos, porque la vejez es un estado del alma, viejos son los trapos, hay que mirar la vida con optimismo, y todo ese blablablá para veteranos que, por alguna razón, sienten culpa de tener los años que tienen.
Estirar el concepto de juventud más allá del nacimiento de los primeros pelitos en las partes, es un invento para hacerle creer al tontaje que tiene que seguir fijándose en la ropa de moda, lo que toma la mayoría, el corte de pelo. Boberías aptas para el consumo de quienes están ávidos de parecer lo que no son.
Pero, vamos al mataburro, que en una de esas nos avisa qué significa la palabra viejo. El diccionario de la Real Academia trae varias acepciones. Es un adjetivo que significa “Dicho de un ser vivo: De edad avanzada. Aplícase a personas y se usa también como sustantivo”. Otra acepción, como adjetivo, es: “Existente desde hace mucho tiempo o que perdura en su estado”, da como un caso válido, decir: “Mantenemos una vieja amistad”. También significa “que existió o tuvo lugar en el pasado”, como cuando uno expresa: “Recuperó viejas creencias”. Si tiene antes el artículo, indica que alguien nació después que otro. Como Plinio El Viejo. También quiere decir “deslucido, estropeado por el uso”, “usado o de segunda mano”.
En sentido coloquial y como sustantivo es “padre y madre de una persona” como en el caso de: “Mi vieja me hizo tallarines”. También se usa como apelativo afectuoso para dirigirse a una persona de confianza, y ahí está el caso de: “Cómo estás, viejo”.
En otras partes, viejos son los pelillos del cogote, los pelos de las sienes, un pez del grupo de las doradas, común en las islas Canarias y de carne muy apreciada y la Cuaresma como tiempo litúrgico.
En Méjico y Bolivia, viejas son todas las mujeres, pero en algunas partes de Santiago, se llama así las esposas de otros, y no importa la edad que tengan: “La vieja de mi hijo es maestra jardinera”.
Bueno, hasta aquí el diccionario de la Real Academia Española, que funge en nuestro idioma como la comisaría del habla.
Y también se les dice viejas del agua a una familia de bagres o siluriformes, los loricáridos, que son sudamericanos. Tienen ventosas bucales y también se los conoce como vieja del agua, vieja de río, corroncho o cuchas. La ventosa le sirve como anclaje a superficies, como adaptación a aguas de corrientes rápidas, y como sistema de rascado de algas y materia vegetal.
En algunos casos la palabra tiene un dejo despectivo, que no llega al agravio, aunque expresa un cierto desdeño o un menosprecio algo atenuado, como cuando alguien pregunta: “¿Qué andaba queriendo inventar ese viejo?”. Aquí el “queriendo inventar”, forma del habla traída del quichua, se potencia con “ese viejo”, ignorando que se trata de alguien con nombre y apellido.
Los inteligentes lectores de este blog, harán a un lado los prejuicios de una sociedad que los estigmatiza para venderles pantalones chupines y otras prendas de la juventud, como los ridículos zoquetes y asumirán la edad que tienen. Saben que se trata de un concepto relativo, como que hay personas más viejas que otras, pero también están seguros de que no valen las clasificaciones de niño, pre púber, púber, post púber, pre adolescente, adolescente, post adolescente, adulto joven, adulto—adulto, post adulto, joven de la tercera edad, adulto mayor, adulto muy mayor y llegan a la categoría de “viejo chuchuco” recién cuando pasan los 110 años. Pero quién va a esperar tanto, oiga.
Digamos, de paso, que entre los métodos anticonceptivos y los abortos están terminando con los jóvenes en este país, por lo que no falta mucho para que la publicidad se dirija solamente a los viejos, que serán los únicos que quedarán en pie, o al menos serán una amplia mayoría. Cuando ese día llegue, que halle a los mayores de cuarenta o cincuenta años, orgullosos de la edad que alcanzaron y no apichonados detrás de la falsa juventud que quieren imponer los gurúes de la publicidad para vender entradas del recital de Tini o cualquiera de esos otros maricones con cerebro de mosquito y letras para infradotados.
Viejo sí, verde ni en pedo.
©Juan Manuel Aragón
Besares al 1500, La Banda, 7 de diciembre del 2022

Comentarios

  1. Claro como el agua y con la proporción justa de ironía y sarcasmo para disfrute y entretenimiento del lector.
    Ojalá sirva para que se dejen de compartir por las redes esos ridículos comentarios sobre la "nueva clasificación de las edades de las personas", y otros por el estilo, armados con el único propósito de influenciar y exacerbar hábitos de consumo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...