Ir al contenido principal

1913 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Richard Nixon

En su despacho

En 1913 nació el que quizás haya sido el Presidente norteamericano más controvertido del siglo XX


El 9 de enero de 1913 nació Richard Milhous Nixon. Fue presidente de los Estados Unidos, de 1969 a 1974. Miembro del Partido Republicano, antes había sido representante y senador de California. Fue vicepresidente de 1953 a 1961 bajo la presidencia de Dwight Eisenhower. Sus cinco años en la Casa Blanca vieron una reducción de la participación de Estados Unidos en la guerra de Vietnam, la distensión con la Unión Soviética y China, los primeros alunizajes tripulados y el establecimiento de la Agencia de Protección Ambiental y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional. Su segundo mandato terminó pronto, cuando se convirtió en el único presidente en renunciar a su cargo, como resultado del escándalo de Watergate.
Lo que sigue está basado en la página oficial de la Casa Blanca, como una muestra de la ecuanimidad con que cuentan la historia los organismos oficiales de otros países.
“La reconciliación fue la primera meta establecida por el presidente Nixon. La Nación estaba dolorosamente dividida, con turbulencias en las ciudades y guerras en el exterior. Durante su presidencia, Nixon logró poner fin a la lucha norteamericana en Vietnam y mejorar las relaciones con la Unión Soviética y China. Pero el escándalo de Watergate trajo nuevas divisiones al país y finalmente condujo a su renuncia.
“Su elección en 1968 había culminado una carrera inusual en dos aspectos: su éxito temprano y su regreso después de ser derrotado para presidente en 1960 y para gobernador de California en 1962.
“Nacido en California en 1913, Nixon tuvo un historial brillante en el Whittier College y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Duke antes de comenzar a ejercer la abogacía. En 1940 se casó con Patricia Ryan; tuvieron dos hijas, Patricia (Tricia) y Julie. Durante la Segunda Guerra Mundial, Nixon se desempeñó como teniente comandante de la Armada en el Pacífico.
“Al dejar el servicio, fue elegido para el Congreso de su distrito de California. En 1950, ganó un escaño en el Senado. Dos años más tarde, el general Eisenhower seleccionó a Nixon, de 39 años, como su compañero de fórmula.
“Como vicepresidente, asumió funciones importantes en la administración de Eisenhower. Nominado a la presidencia por aclamación en 1960, perdió por un estrecho margen frente a John F. Kennedy. En 1968, volvió a ganar la nominación de su partido y derrotó al vicepresidente Hubert H. Humphrey y al candidato del tercer partido George C. Wallace.
“Sus logros mientras estuvo en el cargo incluyeron el reparto de ingresos, el final del borrador, nuevas leyes contra el crimen y un amplio programa ambiental. Como había prometido, nombró jueces de filosofía conservadora para la Corte Suprema. Uno de los hechos más dramáticos de su primer mandato ocurrió en 1969, cuando los astronautas estadounidenses realizaron el primer alunizaje.
“Algunos de sus logros más aclamados se produjeron en su búsqueda de la estabilidad mundial. Durante las visitas a Beijing y Moscú en 1972, redujo las tensiones con China y la Unión Soviética. Sus reuniones cumbre con el líder ruso Leonid I. Brezhnev produjeron un tratado para limitar las armas nucleares estratégicas. En enero de 1973, anunció un acuerdo con Vietnam del Norte para poner fin a la participación norteamericana en Indochina. En 1974, su secretario de Estado, Henry Kissinger, negoció acuerdos de retirada entre Israel y sus oponentes, Egipto y Siria.
“En su candidatura al cargo en 1972, derrotó al candidato demócrata George McGovern por uno de los márgenes más amplios registrados.
“A los pocos meses, su administración se vio envuelta en el llamado escándalo ´Watergate´, derivado de un allanamiento de morada en las oficinas del Comité Nacional Demócrata durante la campaña de 1972. El allanamiento se atribuyó a funcionarios de la Comisión para la Reelección del Presidente. Varios funcionarios de la administración renunciaron; algunos fueron posteriormente condenados por delitos relacionados con los intentos de encubrir el asunto. Nixon negó cualquier participación personal, pero los tribunales lo obligaron a entregar grabaciones que indicaban que, de hecho, había tratado de desviar la investigación.
“Como resultado de escándalos no relacionados en Maryland, el vicepresidente Spiro T. Agnew renunció en 1973. Nixon nominó y el Congreso aprobó al líder de la minoría de la Cámara Gerald R. Ford como vicepresidente.
“Enfrentado a lo que parecía un juicio político casi seguro, Nixon anunció el 8 de agosto de 1974 que renunciaría al día siguiente para comenzar ´ese proceso de curación que se necesita tan desesperadamente en Estados Unidos´.
“En sus últimos años, Nixon ganó elogios como un estadista mayor. En el momento de su muerte, el 22 de abril de 1994, había escrito numerosos libros sobre sus experiencias en la vida pública y en política exterior.”
Simple, concisa, respetuosa, sin caer en el ditirambo fácil, la condena rabiosa o la insidiosa chicana, una página oficial de Estados Unidos, presenta la vida de uno de sus presidentes, quizás el más controvertido del siglo XX. Algún día quizás se podría hacer algo así en la Argentina, 
sería el comienzo de una nueva era en las relaciones políticas, con maneras civilizadas, alejadas del odio.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc9 de enero de 2023, 7:42

    El odio es de ellos. Los logros son nuestros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...