Ir al contenido principal

CONCEPTOS Lindo y bonito

Chico de Bajo Hondo, Jiménez,
como ilustración nomás

"En la rastrillada divisé las pisadas de un ternero y tuve casi la certeza de que eran nuestros animales"


En un momento del camino sofrenamos los fletes para descansar un rato, nos apeamos en la sombra del único bosquecito en kilómetros de saladillo a la redonda. A lo lejos reverberaban los jumes, el aire de la mañana tenía un vidrio grueso suspendido justo encima del apagado verde de esos pastizales inmensos, solitarios. Andábamos buscando unas vacas perdidas que, según mentas, bajaban al agua en la represa que llamábamos “Del naciente”.
Entonces mi hermano se puso a explicar algunas conclusiones a que había llegado después de varios días de hurgar en los diccionarios del abuelo. Mientras ponía el pie en el estribo para montar de nuevo, dijo:
—Bonito es adjetivo diminutivo de bueno. Así decimos tiene una bonita renta o metió un gol bonito. Se les dice a las personas bien parecidas, de formas y facciones proporcionadas, aunque casi siempre menudas. También se aplica a animales y cosas cuando en ellos hay circunstancias análogas.
No va a creer amigo, a mí me interesaba hallar una vaca overa negra que, cuando la dejamos de ver, andaba preñada grande. Tenía miedo de que hubiera parido, y en esos campos de Dios era muy posible que el león le comiera la cría. Cuando son tiernitos están muy expuestos, además suelen embicharse y por eso llevaba un frasco con acaroina debajo de los pellones.
Pero mi hermano estaba embalado. Siempre era así cuando un asunto le dominaba la cabeza, tenía que soltarlo, decirlo, era una necesidad vital, como que las ideas le picoteaban el cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo y si no las exponía se volvía loco.
Y siguió adelante con sus ideas:
—Lo lindo es una abreviatura de lo bello, lo bonito, por más que nos agrade, suele ser una infracción a los fundamentos de lo bello. Por eso les decimos bonitos a muchos objetos que no son bellos. La variedad de las formas, el brillo del colorido, la irregularidad caprichosa, la viveza y aun la seguridad y la extrañeza, pueden entrar en la categoría de lo bonito.
Había una rastrillada, pero no estaba seguro de si eran las vacas nuestras o serían otras. Cuando el animal vacuno se acostumbra, por ahí pasados días sin bajar a tomar agua, se va lejos y cuando le agarra la sed empieza a volver de a poco, caminando despacio. Estábamos como a dos leguas de la represa y aunque habíamos visto algunos animales, no eran los que buscábamos.
Y mi hermano continuaba con sus definiciones:
—Lo lindo se acerca a la perfección, es más severo en sus requisitos. Exige regularidad, orden, pureza, simetría y aquel justo medio en que consiste todo lo bueno. Una copia en pequeño de la Venus de Médicis puede ser linda, y solo en una frase vulgar alguien la llamará bonita. Es muy común entre los changos dar el título de bonita a una mujer, confesando al mismo tiempo que ninguna de sus facciones es linda, pero no se dirá que una mujer es linda si todas sus facciones merecen el mismo dictado.
Habíamos salido antes del día para estar buscándolas con luz, además con esos calores de febrero teníamos que andar temprano así no nos agarraba el mediodía en medio de esos desiertos abandonados de la mano de Dios. En la rastrillada divisé las pisadas de un ternero y tuve casi la certeza de que eran nuestros animales.
Pero insistía mi hermano:
—Cierta elegancia y delicadeza que no pueden definirse con exactitud, una apacibilidad graciosa y noble, la suave ondulación de las líneas, una blanda degradación en las tintas de modo que nunca resulten contrastes fuertes ni violentas oposiciones, estos son ingredientes necesarios de la idea representada por la voz lindo.
Ahá le dije. Recién iban las vacas nomás, había una bosta fresquita, nos llevaban quizás doscientos metros o menos. Cualquiera en el campo reconoce los rastros de sus animales, tenga en cuenta que nosotros éramos de la ciudad, así que se nos escapaban esos detalles. Pero los tres meses al año que pasábamos de vacaciones, nos hacían baqueanos para algunos menesteres.
En voz bien bajita, con su mancarrón pegado al mío, mi hermano susurró:
—Impresiones más vivas e irregulares, rasgos más decididos y sobresalientes, combinaciones más variadas entran en la idea de lo bonito. Ningún artista querría que llamaran bonitas a sus producciones, así como ningún hombre de buen gusto llamará linda a una pagoda india ni lindo a un puente chinesco. La pequeñez de sus dimensiones es un elemento esencial de estas dos cualidades.
Puse un dedo sobre mis labios para indicarle que estuviera callado. Bajo unos churquis comiendo sacha alfa, estaban las vacas del abuelo. Uno se siente un pastor bíblico cuando halla su tropa perdida, es un momento de felicidad casi mágico. Dimos una vuelta grande y comenzamos a arrear despacito las vacas para el lado de casa. En eso se acercó mi hermano y le dije:
—Ya está con lo lindo y lo bonito, he entendido perfectamente los conceptos.
Me respondió:
—Es hermoso el ternero de la overa.
—Ahá.
—¿Quieres que te explique las diferencias entre hermoso y bello?
Le dije que sí. No me quedaba otra.
Y seguimos adelante.
Era cerca del mediodía, picaba el bagre.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc15 de febrero de 2023, 9:17

    Está güeno el relato.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen relato, y las diferencias que se insertan, cómo al pasar, de lo que muchos solemos tomar cómo sinónimo. Bien dicen aquellos que saben: en el castellano no existen los sinónimos, sino las palabras de significados afines. Gracias Juan Manuel.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...