Ir al contenido principal

1601 CALENDARIO NACIONAL La Argentina

Libro del poema

El 10 de mayo de 1601 Martín del Barco Centenera narra que terminó de escribir un largo poema llamado “Argentina”, primera vez que es nombrada la futura república


El 10 de mayo de 1601 Martín del Barco Centenera escribió al marqués de Castel Rodrigo, virrey de Portugal, contándole que acababa de terminar la redacción de una extensa obra a la que había denominado "Argentina", porque en ella narraba sus experiencias en el Río de la Plata.
Barco Centenera escribe, en Lisboa, al Marqués de Castel Rodrigo, virrey, gobernador y capitán general de Portugal y le hace saber que ha escrito un libro con sus experiencias de 24 años vividas en las Provincias del Río de la Plata. Lo tituló “Argentina”, y fue la primera vez que se mencionó a la región con el nombre de la futura República.
Este hombre de la Iglesia y, además, poeta, nació en Logrosán, Cáceres, en 1535. Era hijo de labradores ricos y se fue a Salamanca para prepararse convenientemente. Aunque nunca se halló su título en teología, se dice que se recibió. Consiguió que lo nombraran arcediano de la Catedral de Asunción del Paraguay y se embarcó para América como capellán en la armada de Juan Ortiz de Zárate "con criados, bien tratado y como hombre de lustre". Llegó a la cuenca del Plata a fines de 1573 y marchó hacia Asunción.
Acompañó las tropas de Ruy Díaz Melgarejo, pero empuñó las armas cuando fue necesario defenderse de los indígenas. Aprendió guaraní e intervino en exploraciones y en la conversión de numerosos indígenas. Pasó a la diócesis de Chuquisaca, donde gobernaba su viejo amigo el obispo Granero de Ávalos, que lo nombró capellán de la Real Audiencia de Charcas y luego vicario de Potosí.
Con su amigo, el obispo Granero de Ávalos, Martín del Barco asistió al II Concilio Limense. Allí tuvo diferencias de criterio y enfrentamientos con fray Toribio de Mogrovejo. Luego fue lo designaron comisario del Santo Oficio en Cochabamba, mientras era vicario en Chuquisaca gracias a su amigo Granero.
Su comportamiento en Cochabamba no fue el que se esperaba y lo condenaron a la privación de su oficio inquisitorial en 1590. Lo acusaban de haber publicado bandos en Oropesa y Cochabamba, tratando a los vecinos de judíos y moros, y haberse vengado de enemigos personales con la autoridad de su cargo. Además, lo habían visto ebrio, se dedicó al comercio, tuvo relaciones en Lima y vivía amancebado con una mujer casada.
Lo condenaron a pagar 250 pesos de multa y lo inhabilitaron para ejercer cargos del Santo Oficio. En 1594 volvió a España. Y se estableció en Lisboa, Portugal, como capellán del virrey Cristóbal de Moura, marqués de Ciudad Rodrigo. Publicó su poema La Argentina, en 1602 y murió.
El poema, se diría hoy, es poca cosa, pero tiene valor histórico y documental. Allí se cuenta un cuarto de siglo de lo que después sería la Argentina y sus países limítrofes. Fue ese casi ignoto sacerdote el que dio el nombre a la Argentina y si no fuera por este sólo hecho habría pasado al olvido y sería conocido solamente por los estudiosos y eruditos de la historia y la literatura.
©Juan Manuel Aragón
Efemérides argentina

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc10 de mayo de 2023, 8:00

    Muy interesante. Confirma lo que sabíamos a grandes rasgos y aumenta la información.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad