Ir al contenido principal

2022 CALENDARIO NACIONAL VAR

Hinchada de Aldosivi

El 31 de marzo del 2022, aparece el Var en un partido entre Colón de Santa Fe y Aldosivi de Mar del Plata

El 31 de marzo del 2022, apareció el VAR en un partido entre Colón de Santa Fe y Aldosivi de Mar del Plata. El nombre es Video Assistant Referee y ya había sido usado en partidos de la Copa Libertadores y la Sudamericana, pero fue esta la primera que se usó en un torneo local.
A los 15 minutos del primer tiempo, intervino por primera vez: el referí Nicolás Lamolina no vio una mano en el área del "Sabalero" y, gracias a la tecnología, remedió su error y cobró penal para el "Tiburón" marplatense.
El sistema conocido también es denominado árbitro asistente de video o árbitro asistente de vídeo 
y fue desarrollado con el propósito de mitigar errores evidentes por parte de los árbitros que puedan influir en el resultado de un encuentro deportivo.
Durante el transcurso de un partido, uno o varios árbitros de vídeo se ubican en una sala de control donde tienen acceso a múltiples repeticiones de las jugadas mediante la señal televisiva. Estos árbitros están en constante comunicación con el árbitro principal a través de auriculares. Cuando surge una situación controvertida, los árbitros de vídeo revisan la acción en cuestión y proporcionan información al árbitro principal para que tome la decisión final. Este proceso de revisión se limita a cuatro escenarios específicos: goles, penales, expulsiones directas y casos de identidad equivocada.
La FIFA ha establecido que el uso del VAR se circunscriba a estas cuatro situaciones críticas que pueden tener un impacto significativo en el desarrollo del juego. En ningún caso el VAR puede intervenir en situaciones distintas a estas o durante una jugada peligrosa. La activación del VAR ocurre de la siguiente manera: cuando ocurre una de las situaciones contempladas, el árbitro principal o los árbitros de vídeo pueden solicitar una revisión. Los árbitros de vídeo analizan las repeticiones instantáneas y proporcionan información al árbitro principal a través de comunicación auditiva. A continuación, el árbitro principal tiene la opción de aceptar la recomendación de los árbitros de vídeo o revisar la acción por sí mismo en la banda lateral y tomar su propia decisión. La decisión final recae en el árbitro principal.
En la sala de control del VAR hay un árbitro principal, un asistente de árbitro y un operador de vídeo por cada trece cámaras. Solo el árbitro principal y el asistente de vídeo tienen la autoridad para solicitar una revisión, y en el caso del árbitro principal, debe indicarlo mediante un gesto con los dedos índices en forma de rectángulo. Cualquier jugador o entrenador que solicite el uso del VAR al árbitro principal, o interfiera con la revisión en curso, puede ser sancionado. En situaciones de peligro, el árbitro principal debe esperar hasta que la jugada concluya antes de atender una solicitud de revisión.
El objetivo fundamental del VAR no es garantizar una precisión absoluta en las decisiones arbitrales, sino corregir errores humanos que puedan influir en el resultado del partido, limitándose a los escenarios definidos por la IFAB. Gracias a la disponibilidad de múltiples ángulos de repetición, los árbitros de vídeo pueden asesorar al árbitro principal, quien siempre tiene la última palabra. La FIFA recomienda que las decisiones se tomen en el menor tiempo posible para no interrumpir el flujo del juego, generalmente dentro de un minuto.
La International Football Association Board (IFAB), responsable de establecer las reglas del fútbol a nivel mundial, aprobó el uso del VAR en marzo de 2016, siguiendo la tendencia previamente establecida en otros deportes. Para garantizar su puesta en marcha, mejora y corrección de fallas, la IFAB y la FIFA acordaron un período de prueba mínimo de dos años.
La puesta en funcionamiento del VAR fue liderado por Pierluigi Collina y dos exárbitros destacados, el italiano Roberto Rosetti y el español Carlos Velasco Carballo. Antes de su debut en la Copa Mundial de Fútbol de 2018, el sistema fue sometido a dos años de pruebas en partidos grabados y en vivo, principalmente en categorías inferiores y partidos amistosos de selecciones nacionales.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. " si el alma está en Orsai che bandoneón..." Para eso no hay VAR, ...no?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

1989 AGENDA PROVINCIAL Castiglione

Antonio Castiglione El 19 de abril de 1989 muere Antonio Castiglione, empresario, periodista, catedrático universitario, legislador El 19 de abril de 1989 murió Antonio Castiglione. Fue empresario, periodista, catedrático universitario, legislador. Nació el 29 de marzo de 1895, segundo de seis hermanos, hijo de Juan Castiglione, inmigrante italiano, de profesión sastre. Al morir su padre en 1903, la viuda y sus seis hijos quedaron en la indigencia. Antonio, de ocho años, ingresó como empleado en el almacén de Terrera, en el que trabajó hasta su adolescencia. Conoció desde pequeño los sinsabores de la pobreza y las adversidades de la vida. Pero su situación fortaleció su carácter, y le señaló una conducta de ahorro y trabajo que nunca abandonó. Mientras trabajaba rindió como alumno libre casi toda la escuela secundaria, egresando con medalla de oro del Colegio Nacional. Admirado por su inteligencia, su tenacidad y las aspiraciones por seguir estudiando, Terrera le costeó los estudios e...

IMAGEN La Sábana Santa podría quedar sin custodios

La Sábana Santa cuando la restauraron Los dominicos tienen los días contados en Santiago del Estero, su templo podría cerrar por falta de sacerdotes que sostengan el culto Es poco probable que los dominicos sigan custodiando por mucho tiempo la Sábana Santa que se exhibe en su templo de Urquiza y 25 de Mayo. Existe la seria amenaza de que se vayan definitivamente de Santiago, luego de varios siglos. No se irán corridos por el poder temporal ni por un decreto del Papa ni porque tienen un mejor lugar para erigir un templo, sino porque se están extinguiendo. Es decir, casi no hay curas que sostengan el culto. Una de las órdenes más gloriosas del mundo está a punto de desaparecer del todo por falta de vocaciones. Lo que se cuenta a los turistas que visitan Santiago es que el Rey de España regaló la Sábana Santa que se conserva en el templo santiagueño de Santo Domingo, a la ciudad que luego sería la más antigua de la República Argentina. No, que se la regaló a la más nueva de entre todas l...

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

FRANCISCO Cómo será el funeral según el rito que él mismo reformó

El Papa en el Vaticano En noviembre fue aprobado el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que será aplicado por primera vez Info Vaticana Con el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia se prepara para celebrar las exequias del Sucesor de Pedro según el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que él mismo aprobó el pasado mes de noviembre. Se trata de un rito profundamente renovado que refleja el deseo del Pontífice de resaltar la dimensión pastoral y espiritual del funeral del Papa, alejándose de elementos considerados excesivamente ceremoniales. Entre los cambios más visibles está la constatación de la muerte en la capilla privada, en lugar de en la habitación del difunto, y la inmediata deposición del cuerpo en un único ataúd de madera, suprimiendo los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble que durante siglos acompañaron los funerales papales. El cuerpo será expuesto a la veneración de los fieles ya dentro del ataúd abierto, lo que simplifica los traslados y ...