Ir al contenido principal

1882 ALMANAQUE MUNDIAL Valera

Éamon de Valera

El 14 de octubre de 1882 nace Éamon de Valera, político y patriota irlandés, varias veces primer ministro de Irlanda

El 14 de octubre de 1882 nació George de Valera, que luego se hizo llamar Éamon de Valera. Fue un político y patriota irlandés, que se desempeñó como primer ministro de Irlanda entre 1932 y 1948 y entre 1951 y 1954 y del 57 al 59 y presidente de 1959 a 1973. Fue un revolucionario activo desde 1913.
En 1937 convirtió a su país en un estado “soberano”, rebautizado como Irlanda o Éire. Sus logros académicos también inspiraron un amplio respeto; en 1921 se convirtió en rector de la Universidad Nacional de Irlanda. Murió el 29 de agosto de 1975 en Dublín, Irlanda.
Su padre, que era español, murió cuando él tenía dos años. Fue enviado a vivir con la familia de su madre en el condado de Limerick, Irlanda, y estudió en la escuela nacional local y en el Blackrock College de Dublín; se graduó en la Royal University de Dublín y se convirtió en profesor de matemáticas y en un ardiente defensor del resurgimiento de la lengua irlandesa. En 1913 se unió a los Voluntarios Irlandeses, que se habían organizado para resistir la oposición al autogobierno local para Irlanda.
En el Levantamiento de Pascua de Dublín, de 1916, comandaba un edificio ocupado y fue el último comandante en rendirse. Debido a su nacimiento en Estados Unidos, escapó de la ejecución de los británicos, pero fue sentenciado a trabajos forzados. Liberado en 1917, fue arrestado nuevamente y deportado en mayo de 1918 a Inglaterra, para ser preso. Fue aclamado por los irlandeses como el principal superviviente del levantamiento y en octubre de 1917 fue elegido presidente del partido revolucionario Sinn Féin (“Nosotros mismos” o “Solo nosotros”), que ganó tres cuartas partes de todos los distritos electorales irlandeses en diciembre de 1918.
Después de una dramática fuga de la cárcel de Lincoln en febrero de 1919, se fue disfrazado a los Estados Unidos, para recaudar fondos. Regresó a Irlanda antes de que la Guerra de Independencia de Irlanda (Guerra Anglo-irlandesa) terminara con la tregua que entró en vigor el 11 de julio de 1921, y nombró plenipotenciarios para negociar en Londres. Repudió el tratado del 6 de diciembre de 1921, que firmaron para formar el Estado Libre Irlandés, sobre todo porque imponía un juramento de lealtad a la corona británica.
Después de que la Asamblea irlandesa ratificara el tratado por una pequeña mayoría en 1922, apoyó la resistencia republicana en la guerra civil que siguió. El ministerio del Estado Libre Irlandés de William Thomas Cosgrave lo encarceló, pero fue liberado en 1924 y luego organizó un partido republicano de oposición que no quería tener un escaño en la cámara baja del parlamento irlandés. Sin embargo, en 1927 persuadió a sus seguidores para que firmaran el juramento de lealtad como "una fórmula política vacía", y su nuevo partido "Soldados del Destino" entró entonces en el Cámara, exigiendo la abolición del juramento de lealtad, del gobernador general, del Senado tal como estaba constituido entonces y de las anualidades de compra de tierras pagaderas a Gran Bretaña.
El ministerio de Cosgrave fue derrotado por su partido en 1932, y ya como jefe del nuevo ministerio, se embarcó rápidamente en la ruptura de las conexiones con Gran Bretaña. Retuvo el pago de las anualidades de la tierra, y el resultado fue una "guerra económica". La creciente represalia de ambos lados le permitió desarrollar su programa de austera autosuficiencia nacional en un país de habla irlandesa, al tiempo que desarrollaba industrias con aranceles proteccionistas.
En una nueva constitución ratificada por referéndum en 1937, el Estado Libre Irlandés se convirtió en Irlanda, una democracia soberana e independiente vinculada tenuemente con la Commonwealth británica (en virtud de la Ley de Relaciones Exteriores de 1936) sólo a efectos de representación diplomática.
En 1932 se creó la Sociedad de Naciones y en 1938 se creó su Asamblea. También entabló negociaciones con el primer ministro británico, Neville Chamberlain, en las que le garantizó que nunca permitiría que Irlanda se utilizara como base para atacar a Gran Bretaña en caso de guerra. Esto culminó en el Acuerdo de defensa anglo-irlandés de abril de 1938, por el cual Gran Bretaña renunció a las bases navales de Cobh, Berehaven y Lough Swilly (conservadas en un anexo de defensa al tratado de 1921), y en tratados financieros y comerciales complementarios que pusieron fin a la guerra económica. Esto hizo posible su proclamación en septiembre de 1939, al estallar la Segunda Guerra Mundial, de que Irlanda permanecería neutral y resistiría ataques de cualquier parte. Sin embargo, en secreto, autorizó una importante asistencia militar y de inteligencia tanto a los británicos como a los norteamericanos durante la guerra; se había dado cuenta de que una victoria alemana pondría en peligro la independencia de Irlanda, de la que la neutralidad era la máxima expresión. Al evitar las cargas y la destrucción de la guerra, logró una relativa prosperidad para Irlanda en comparación con los países europeos devastados por la guerra, y mantuvo el cargo en las elecciones posteriores.
En 1948, una reacción contra el largo monopolio del poder y el clientelismo ejercido por su partido, permitió a la oposición, con la ayuda de partidos más pequeños, formar un gobierno interpartidario bajo John Costello. Esta precaria coalición se derrumbó tres años después de que Irlanda se convirtiera en una república mediante la derogación de la Ley de Relaciones Exteriores de 1936 y la ruptura de todos los vínculos con la Commonwealth británica, un acto que Valera había evitado.
En 1954 apeló sin éxito para un nuevo mandato, y Costello formó su segundo ministerio interpartidario. Ahora no existía una diferencia claramente definida entre los partidos opositores frente al aumento de los precios, la emigración continua y una agricultura atrasada. Valera afirmó, sin embargo, que un gobierno fuerte de un solo partido era indispensable y que todas las coaliciones debían ser débiles e inseguras. Con esta petición obtuvo, en marzo de 1957, la mayoría absoluta que exigía.
En 1959, De Valera aceptó presentarse como candidato a la presidencia. En junio fue elegido presidente y fue reelegido en 1966.
Se retiró a una residencia de ancianos cerca de Dublín en 1973 y murió allí en 1975.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...