Ir al contenido principal

1968 AGENDA PROVINCIAL Ick

Gustavo Eduardo Ick

El 9 de octubre de 1968 nace Gustavo Ick en Santiago del Estero, licenciado en Administración, empresario santiagueño en diversos rubros


El 9 de octubre de 1968 nació Gustavo Eduardo Ick en Santiago del Estero. Es licenciado en Administración, empresario santiagueño en diversos rubros.
Su visión empresarial lo llevó a invertir en una diversidad de mercados, principalmente en la actividad bancaria y energética, y con una sólida participación en los medios de comunicación y empresas de servicios.
Es director titular, accionista y miembro titular del Comité Ejecutivo del Banco de Santiago del Estero y vice-presidente del Directorio de Mercurio S.A. Tarjeta Sol. Ejerce la vicepresidencia de Canal 7 de Santiago del Estero, director titular y miembro del Comité Ejecutivo de EDESE S. A. (Empresa Distribuidora de Electricidad de Santiago del Estero). Es titular del Hotel Amerian Carlos V, el único 5 estrellas de la ciudad de Las Termas de Río Hondo. Preside asimismo el Directorio y es director editorial del diario El LIberal de Santiago del Estero, considerado en el país, como el decano de prensa del norte argentino. Fue designado miembro titular del consejo directivo de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas en la Asamblea realizada en octubre de 2017 en la ciudad de Santa Fe.
A los 17 años adquirió el 10 por ciento de la empresa TVC (Televisión por Cable) y encaró la fusión con Teleimagen Privada. Años después su inversión inicial se multiplicó, al vender su parte y obtener un porcentaje de la nueva empresa Tele Imagen Codificada y del Canal 7 de Santiago del Estero.
Se graduó como licenciado en administración de empresas en la Universidad Católica de Santiago del Estero, en 1992 con el mejor promedio de su promoción y mantiene una constante e intensa capacitación en diversos ámbitos empresariales.
Bajo su conducción, el Banco Santiago del Estero puso en marcha nuevos productos y se reestructuró la organización interna, con lo que se logró una mejor orientación de las actividades hacia la satisfacción de las necesidades de su clientela. También se han remodelado y ampliado las sucursales del interior provincial y provincias del Norte.
Tarjeta Sol es líder en Santiago, en volumen de actividad. Mercurio, empresa emisora de la tarjeta y cuyos orígenes datan de 1996, se ha expandido a las provincias de Tucumán, Córdoba, Catamarca, Salta y Jujuy.
La Empresa Distribuidora de Energía de Santiago del Estero, presidida por Ick, provee a sus clientes un servicio que satisface sus expectativas de alta calidad, al más bajo precio posible. Esta empresa fue galardonada con el Trofeo Internacional Europa de Calidad 2017 que concede el Global Trade Leaders´Club por su “filosofía de calidad que permite a la empresa alcanzar la excelencia”.
El Canal 7 es el canal de televisión abierta de Santiago de mayor impacto en los hogares de la provincia. Entre 1987 y 1992 explotó licencias de un circuito cerrado de televisión codificada en UHF. Es la primera televisora que funcionó en el norte y la primera (con Canal 7 de Buenos Aires) en iniciar las trasmisiones en color en la Argentina.
El diario El Liberal, fundado en 1898, se ha convertido en periódico de referencia en el país y fuera de él, para todo el acontecer de la provincia. Bajo la dirección de Ick, aumentó sus servicios informativos en todos los formatos; en la edición impresa, su página web y en las diferentes redes sociales.
Las empresas en que participa apoyan los festivales populares de Santiago, además de la promoción del deporte.
(Con datos tomados de su sitio personal en internet).
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Es crónica o chupada de media??

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc9 de octubre de 2024, 7:56

    Aún se lo menciona en Santiago como "el hijo de Ick".

    ResponderEliminar
  3. Triste vasallo el preopinante sobre su nota rceferida al Lic. Gustavo Ick, sus palabras destilan envidia,

    ResponderEliminar
  4. Cheeeee...! Deja de joder...! Y Néstor Ick NADA QUE VER...! POR FAVO NO CHUPES ASI LA MEDIA...! TODO ESTA HECHO POR ICK...! TODO...! ESTE MUCHACHO PARECE SER CAPAZ...PERO ES EL HIJO DE ICK...!!!NADA, NADA CREO EL, Y DECI QUE RL ESTADO A TRACES DE UN CIPAYO CARLOS Juarez LES REGALO TODAS LAS EMPRESAS...UN CHOREO AL ESTADO...!! SU FUERA EL JUEGO DE LA OCA...RETROCEDISTE DIEZ CASILLEROS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. pone tu nombre y tu apellido y avansá cinco casilleros, infeliz

      Eliminar
  5. Te olvidaste de mencionar los Casinos y las maquinitas, maquinitas de tragar guita. Nos decían que el Casino de Termas era el único del mundo que " daba perdidas", el único caso, que era un desastre, que robaban, ; el diario ( el que ya sabes ), le destinaba muchas páginas. Estaban preparando a la gilada para privatizarlo. Se lo dieron a CODERE; paso el tiempo, hostigaron a CODERE, le dijeron que se dejará de "CODERE", y se lo dieron a : ........cha chan , el padre de Gustavo; pobre país, tan lejos de Dios, y tan cerca de los....a no, no era así...Bueno con tanto inocente, y tanto corrupto. Quienes lo son? Los políticos ?...ha claro, y los otros, los que no son políticos...son inocentes... 😂😂😂😂😂

    ResponderEliminar
  6. Deja de joder Juan con esa nota de mi@rd@, este licenciado no sería nadie ni nada sin el genio de Nestor Carlos Ick.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...