Ir al contenido principal

1938 CALENDARIO NACIONAL Briski

Norman Briski

El 2 de enero de 1938 nace Norman Briski, actor, dramaturgo, director de escena, cineasta y figura emblemática en el ámbito artístico y cultural

El 2 de enero de 1938 nació Naum Briski, más conocido como Norman Briski, en Santa Fe. Es un destacado actor, dramaturgo, director de escena y cineasta. Su prolífica trayectoria lo ha consolidado como una figura emblemática en el ámbito artístico y cultural, siendo reconocida tanto por su talento interpretativo como por su compromiso político.
Nació en una familia judía en la ciudad de Santa Fe. Durante su infancia, su familia se trasladó a Córdoba, donde creció y comenzó a desarrollar su interés por la actuación. En 1955, a los 17 años, debutó en los escenarios con la obra La farsa del señor corregidor. Este primer acercamiento al teatro marcó el inicio de una carrera que lo llevaría a ser uno de los actores más influyentes de su generación.
Durante la década de 1960 se trasladó a Buenos Aires, y comenzó a ganar reconocimiento en la escena teatral y en la televisión. Participó activamente en el Instituto Di Tella, espacio vanguardista que fue cuna de importantes movimientos culturales en Argentina. Su versatilidad y carisma también lo llevaron a destacar en publicidades televisivas, lo que lo acercó al público masivo.
En 1969 consolidó su lugar en el cine con La fiaca, dirigido por Fernando Ayala y coprotagonizado por Norma Aleandro. La película, que exploraba las tensiones entre las rutinas laborales y los deseos de libertad personal, se convirtió en un éxito y marcó un punto de inflexión en su carrera.
En 1975, en una Argentina convulsa por la violencia política, fue amenazado por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), lo que lo obligó a exiliarse en España. Durante su exilio, trabajó con importantes figuras del cine español, como el director Carlos Saura, que lo convocó para participar en Elisa, vida mía (1977), película que le otorgó gran reconocimiento internacional.
A pesar de la distancia continuó vinculado a la realidad política de su país, utilizando el arte como una herramienta para la reflexión y la denuncia.
Después de la vuelta de la democracia en 1983, regresó a Argentina y retomó su actividad teatral y cinematográfica. Durante los años siguientes, además de su labor artística, se involucró en la política como defensor de los derechos humanos y un crítico de las desigualdades sociales.
En 1987, fundó el Teatro Calibán en Buenos Aires, un espacio dedicado a la experimentación teatral y la formación de nuevas generaciones de actores. Bajo su dirección, el teatro se convirtió en un referente de la escena independiente, destacándose por obras que combinaban un profundo contenido social con una estética innovadora.
Norman Briski también ha sido una figura destacada en el ámbito familiar. Tiene cinco hijos: Gastón, fruto de su relación con la actriz y cantante Nacha Guevara; Olinda y Catalina , nacidas de su relación con Laura Melillo y las gemelas Sibelina y Galatea , de su relación con Eliana Wassermann.
Además, su sobrina fue la actriz Mariana Briski (1965-2014), hija de su hermano Mario. Mariana siguió sus pasos en el mundo de la actuación y dejó un importante legado en el teatro y la televisión argentina antes de su fallecimiento.
A lo largo de su carrera ha participado en más de 50 películas y ha escrito y dirigido numerosas obras teatrales. Su estilo, caracterizado por un profundo compromiso con los temas sociales y políticos ha influido en generaciones de artistas. Entre sus actuaciones más grabadas se encuentran La fiaca, Elisa, vida mía y obras teatrales en el Teatro Calibán, como El Señor Galíndez y Potestad.
Su capacidad para abordar temas complejos y controvertidos, junto con su habilidad para conectarse con el público, lo han convertido en una figura imprescindible del teatro argentino.
Sigue activo en la escena artística y en la formación de nuevos talentos. A sus más de 80 años, continúa escribiendo, dirigiendo y actuando, demostrando su inquebrantable pasión por el arte. Su vida y obra son testimonio de un compromiso constante con la verdad, la justicia y la expresión artística.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Tiene un estilo personal propio de los que se ven asumidos de tantos avatares propios de los que dejan actitudes y actuaciones como legado. Pero más impresiona su trayectoria y forma indisimulada de valorar la cultura como eje de cambio social. Personalidad muy destacada

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...