Ir al contenido principal

1909 AGENDA PROVINCIAL Sarmiento

Entre otros "Sapilo" Urrere, Ramón Barraza (padre) y Rocota. Foto tomada por Ramón Rosa Pérez. En la colección de Ramón Barraza.


El 16 de abril de 1909 se crea el club atlético Sarmiento, en La Banda, popular institución surgida de una fusión


El 16 de abril de 1909 fue creado el club atlético Sarmiento. La popular institución de la ciudad de La Banda, junto con el club Santiago y Mitre, de la capital, fueron las primeras en la práctica del fútbol oficial en la provincia.
Surgió de la fusión dos pequeños clubes que se disputaban la supremacía del juego en La Banda. Uno acaudillado por José María Heredia y el otro por Julio Trejo. Hartos de luchas, resolvieron unirse. El 16 de abril de 1909 hicieron una asamblea en la que acordaron constituir un solo club. Para bautizar a la naciente institución se propusieron dos nombres,Domingo Faustino Sarmiento y Guillermo Brown, ganó el sanjuanino y el naciente club se afilió a la Liga Santiagueña de Fútbol.
Fue el primer equipo santiagueño afiliado a la Asociación del Fútbol Argentino y obtuvo importantes títulos en 1982 y 1996. En 1982 hizo su debut en el Torneo Regional de la AFA, cuando fue eliminado por Atlético Concepción de la Banda del Río Salí, de Tucumán en el último encuentro por la Zona Norte. En el Torneo Argentino B del 96 perdió la final con Club Atlético Almirante Brown y la posibilidad de ascender al Torneo Argentino A.
Su primer campo de juego estaba donde hoy es la parroquia Santiago Apóstol. El mismo año de la fundación se adquirió el predio donde actualmente está enclavada la entidad, en calle 25 de Mayo prolongación.
Fue presidido por Ramón Pérez, Juan Jiménez García, Mario Ledesma, Manuel Bellido, Eduardo Carabajal, Emilio Adle, Lionel, José Sánchez, Buti Suárez, Julio Campos, Aldo Tagliapietra, Walter Cordero, Emir Faisal, Chiqui Suárez, Leonel Rodríguez Romagnoli y otros.
Entre las familias tradicionales de la institución figuran los apellidos Macció, Heredia, Irurzun, Castaño, Lencina, Teseyra, Pereyra, Sayago, Carabajal, Bobba, Máculus, Urquiza, Simón, Amado, Bellido, Alvarado, Suárez, Benac.
En su historia futbolística figuran Coco Gallardo, Manuel Bellido, Ailio Noriega, Luis More, Ramón Barraza (padre e hijo), los hermanos Urquiza, el zurdo Sayago, Carrillo, Moscardini, Toto Suárez, Orlando Suárez, José Casares, Albarracín, Macció, Américo Santillán, José Bellido, Padilla, Gringo Bobba, Jorge, Ávila, López, Carabajal, Paz, Soria, Lastra, Casares, Rojas, Avallay, Alzogaray, Ledesma y los arqueros Aguirre, Leiva, Generoso, Ruiz, Cavalieri, entre otros. El Zurdo Sayago y Coco Gallardo fueron preseleccionados para el fútbol grande.
El club tuvo años gloriosos, a nivel local y nacional, no sólo en fútbol sino también en bochas.
El club comenzó siendo grande y se afianzó con el tiempo, siendo uno de los animadores de los torneos de la Liga Cultural de Fútbol. Entonces surgió la rivalidad con Central Argentino y luego llegaron los títulos y la aparición de figuras notables.
Algunos nombres ilustres que vistieron su casaca son Irurzun, Macció, Britos, el "Gallego" González, Hugo Teseyra, Atilio Noriega, José "Pepe" Casares, "Pepe" Bellido, "Chicho" Barraza, Vaque, Rojas y muchos otros más que hicieron de Sarmiento un club grande.
El Club Sarmiento consiguió importantes logros, fue el primer equipo afiliado a A.F.A en ganar (1917 ) pero los títulos más importantes fueron los que obtuvo en 1982 y 1996. En la primera hacía su debut en el Torneo Regional de la Asociación del Fútbol Argentino, pero fue eliminado por Atlético Concepción de La Banda del Río Salí deTucumán en el último encuentro por la Zona Norte.
En el Torneo Argentino B del 96 perdió la final con Almirante Brown de Arrecifes y la posiblidad de ascender al Argentino A.
Años atrás el profe incursionó por la entonces Copa Argentina que organizaba la AFA, cuando enfrentó a Boca Juniors y perdió los dos partidos.
La entidad atravesó por un difícil momento en 1987 cuando perdió la categoría y jugó dos temporadas en Primera División B, que recién pudo recuperar en el 89 y retornar a Primera en 1990.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. ¿Y QUIEN RECUERDA A DALMIRO CORONEL LUGONES,EL MEJOR POETA BANDEÑO?
    !!! DEJEN DE EMBROMAR CON EL FUTBOL....INVENTO INGLES Y EL MAYOR CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD ¡¡¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...