![]() |
Entre otros "Sapilo" Urrere, Ramón Barraza
(padre) y Rocota. Foto tomada por Ramón Rosa Pérez. En la colección de Ramón
Barraza. |
El 16 de abril de 1909 se crea el club atlético Sarmiento, en La Banda, popular institución surgida de una fusión
El 16 de abril de 1909 fue creado el club atlético Sarmiento. La popular institución de la ciudad de La Banda, junto con el club Santiago y Mitre, de la capital, fueron las primeras en la práctica del fútbol oficial en la provincia.Surgió de la fusión dos pequeños clubes que se disputaban la supremacía del juego en La Banda. Uno acaudillado por José María Heredia y el otro por Julio Trejo. Hartos de luchas, resolvieron unirse. El 16 de abril de 1909 hicieron una asamblea en la que acordaron constituir un solo club. Para bautizar a la naciente institución se propusieron dos nombres,Domingo Faustino Sarmiento y Guillermo Brown, ganó el sanjuanino y el naciente club se afilió a la Liga Santiagueña de Fútbol.Fue el primer equipo santiagueño afiliado a la Asociación del Fútbol Argentino y obtuvo importantes títulos en 1982 y 1996. En 1982 hizo su debut en el Torneo Regional de la AFA, cuando fue eliminado por Atlético Concepción de la Banda del Río Salí, de Tucumán en el último encuentro por la Zona Norte. En el Torneo Argentino B del 96 perdió la final con Club Atlético Almirante Brown y la posibilidad de ascender al Torneo Argentino A.
Su primer campo de juego estaba donde hoy es la parroquia Santiago Apóstol. El mismo año de la fundación se adquirió el predio donde actualmente está enclavada la entidad, en calle 25 de Mayo prolongación.
Fue presidido por Ramón Pérez, Juan Jiménez García, Mario Ledesma, Manuel Bellido, Eduardo Carabajal, Emilio Adle, Lionel, José Sánchez, Buti Suárez, Julio Campos, Aldo Tagliapietra, Walter Cordero, Emir Faisal, Chiqui Suárez, Leonel Rodríguez Romagnoli y otros.
Entre las familias tradicionales de la institución figuran los apellidos Macció, Heredia, Irurzun, Castaño, Lencina, Teseyra, Pereyra, Sayago, Carabajal, Bobba, Máculus, Urquiza, Simón, Amado, Bellido, Alvarado, Suárez, Benac.
En su historia futbolística figuran Coco Gallardo, Manuel Bellido, Ailio Noriega, Luis More, Ramón Barraza (padre e hijo), los hermanos Urquiza, el zurdo Sayago, Carrillo, Moscardini, Toto Suárez, Orlando Suárez, José Casares, Albarracín, Macció, Américo Santillán, José Bellido, Padilla, Gringo Bobba, Jorge, Ávila, López, Carabajal, Paz, Soria, Lastra, Casares, Rojas, Avallay, Alzogaray, Ledesma y los arqueros Aguirre, Leiva, Generoso, Ruiz, Cavalieri, entre otros. El Zurdo Sayago y Coco Gallardo fueron preseleccionados para el fútbol grande.
El club tuvo años gloriosos, a nivel local y nacional, no sólo en fútbol sino también en bochas.
El club comenzó siendo grande y se afianzó con el tiempo, siendo uno de los animadores de los torneos de la Liga Cultural de Fútbol. Entonces surgió la rivalidad con Central Argentino y luego llegaron los títulos y la aparición de figuras notables.
Algunos nombres ilustres que vistieron su casaca son Irurzun, Macció, Britos, el "Gallego" González, Hugo Teseyra, Atilio Noriega, José "Pepe" Casares, "Pepe" Bellido, "Chicho" Barraza, Vaque, Rojas y muchos otros más que hicieron de Sarmiento un club grande.
El Club Sarmiento consiguió importantes logros, fue el primer equipo afiliado a A.F.A en ganar (1917 ) pero los títulos más importantes fueron los que obtuvo en 1982 y 1996. En la primera hacía su debut en el Torneo Regional de la Asociación del Fútbol Argentino, pero fue eliminado por Atlético Concepción de La Banda del Río Salí deTucumán en el último encuentro por la Zona Norte.
En el Torneo Argentino B del 96 perdió la final con Almirante Brown de Arrecifes y la posiblidad de ascender al Argentino A.
Años atrás el profe incursionó por la entonces Copa Argentina que organizaba la AFA, cuando enfrentó a Boca Juniors y perdió los dos partidos.
La entidad atravesó por un difícil momento en 1987 cuando perdió la categoría y jugó dos temporadas en Primera División B, que recién pudo recuperar en el 89 y retornar a Primera en 1990.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
¿Y QUIEN RECUERDA A DALMIRO CORONEL LUGONES,EL MEJOR POETA BANDEÑO?
ResponderEliminar!!! DEJEN DE EMBROMAR CON EL FUTBOL....INVENTO INGLES Y EL MAYOR CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD ¡¡¡¡