![]() |
Soldado patrullando las calles en Cachemira |
Hubo un ataque terrorista en Cachemira, que dejó 2 turistas muertos, casi todos turistas, lo que avivó las tensiones entre ambos países
Son las 6 de la tarde en la Argentina y los últimos informes llegados a esta redacción indican que es inminente el comienzo de un conflicto armado entre la India y Pakistán, potencias nucleares con una rivalidad histórica, aunque no se ha declarado una guerra formal. Las tensiones actuales, las más graves desde el 2019, se desataron tras un ataque terrorista el 22 de abril en el valle de Baisaran, Pahalgam, en la Cachemira controlada por la India, que dejó 26 muertos, principalmente turistas.La India señala a la inteligencia paquistaní y al grupo Lashkar-e-Taiba como responsables, mientras Pakistán niega cualquier vínculo y exige una investigación neutral. El incidente reavivó la disputa por Cachemira, un territorio dividido desde 1947 que ambos reclaman en su totalidad, y exacerbó las hostilidades latentes.Las causas del conflicto son profundas: tres guerras previas (1947, 1965, 1971) y el enfrentamiento de Kargil (1999) han marcado una enemistad alimentada por diferencias religiosas, políticas y territoriales. El ataque de Pahalgam, combinado con la retórica belicista de ambos lados, ha elevado la temperatura.
La India, bajo el liderazgo de Narendra Modi, ha adoptado una postura dura, otorgando “libertad operativa” a sus fuerzas armadas y suspendiendo importaciones, servicios postales y el Tratado de Aguas del Indo, un acuerdo de 1960 que regula recursos hídricos vitales. Pakistán, por su parte, testeó un misil balístico Abdali el 3 de mayo y amenazó con considerar el bloqueo del río Indo como un “acto de guerra”. La India ha realizado simulacros de defensa civil en 300 distritos, mientras Pakistán cerró 1.000 escuelas religiosas en Cachemira por temor a represalias.
Un conflicto hipotético podría comenzar con escaramuzas en la Línea de Control, como las ocurridas entre ayer y hoy Allí Pakistán disparó armas ligeras en múltiples sectores. La escalada podría involucrar aviones, misiles o drones, con la India desplegando Rafale y Pakistán sus J-10, ambos con misiles avanzados.
La India, con un producto bruto interno diez veces mayor y un ejército de 1.4 millones frente a los 650,000 de Pakistán, tiene ventaja en recursos y tecnología. Sin embargo, Pakistán compensa con tácticas asimétricas y un arsenal nuclear estimado en 170 ojivas, frente a las 400 o 500 de la India. Un estudio del 2019 predice que un intercambio nuclear causaría millones de muertes y una hambruna global, escenario que ambos buscan evitar, según expertos.
Las posibilidades de victoria dependen del alcance del conflicto. En una guerra convencional, India dominaría a largo plazo por su superioridad económica y militar. Pakistán podría resistir al principio, pero no tiene cómo sostener un conflicto prolongado.
Una escalada nuclear, aunque improbable, sería catastrófica para ambos. La comunidad internacional, con Estados Unidos, China y la Unión Europea pidiendo desescalada, teme las consecuencias globales. El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas discutió el tema, pero Pakistán enfrentó críticas por su narrativa sobre el ataque.
Los aldeanos en la Línea de Control construyen búnkeres, y mujeres veteranas de la guerra de 1971 en la India se ofrecieron a servir nuevamente. La retórica de Modi sobre “golpes aplastantes” contrasta con la cautela de Pakistán, pues la población, agobiada por crisis económicas, rechaza la guerra.
Un estudio de la Central de Inteligencia de Estados Unidos de 1993, desclasificado este año, estimaba que había un 20 por ciento de probabilidad de guerra por un “ataque terrorista espectacular”, un eco inquietante hoy.
Pero, aunque no hay guerra declarada, el riesgo de error de cálculo es alto.
En cualquier momento podrían empezar a hablar las balas.
Los lectores están atentos.
Ramírez de Velasco®
Inglaterra dominó la India, durante un siglo, hecho notable me parece, atento al tamaño inmensamente superior en territorio y población de la India. Paquistán formaba parte de la India, eran un solo país. Los ingleses dividieron al país, en India al este y Sur, y Paquistán al norte y Oeste.La razón aparente era que en la India predomina el hinduismo , pero tambien había muchos musulmanes. Los musulmanes a Paquistán, y los hinduistas y demás quedaron en la India. Pero creo que aplicaron al " divide y reinarás". Cómo en otros países. Bueno ahora se quieren matar . A Gandhi lo mataron los nacionalistas que no le perdonaron haber consentido la división del País.
ResponderEliminar