Ir al contenido principal

CONSEJOS Decálogo para el trabajo (más yapas)

Trabajadores de la construcción
en negro (no les dan  ni casco)

Qué hacer frente al mundo laboral cuando alguien tiene poca experiencia

Consejos para mi chango que ahora tiene cuatro años, para cuando ingrese al mundo laboral.
Uno. Un trabajo es un trabajo, no importa lo humilde que parezca. Siempre y cuando no seas caficho, vendedor de merca, gigoló, asesino a sueldo o alguna otra actividad ilegal, contra las buenas costumbres o lo que tu madre y yo consideramos tal.
Dos. Todo laburo merece la misma consideración. Siempre hay que llevarlos adelante de la mejor manera posible. No hay laburitos de segunda. Si uno se comprometió a hacer algo, debe hacerlo de tal forma que, quien vea el resultado note la diferencia.
Dos (bis). Sonríe, siempre sonríe. Que nadie sepa que no te gusta el trabajo, que te pagan menos que una miseria, que no estás a gusto porque tus jefes no valen un carajo. Si vas a pasar más de la mitad de tus horas en esa sucia oficina, que sea con alegría.
Tres. La paga, el sueldo, la recompensa, el salario, es otra cuestión. Siempre hay que decir cuánto va a costar lo que uno hace. Si el otro acepta, no hay por qué hacer agregados de última hora como el albañil que sorprende con: “Jefe, ese precio era sin la pintura”.
Cuatro. Si te pagan poco, algo que indefectiblemente va a ocurrir en tu vida, pedí un aumento. Si no te lo conceden tienes tres opciones: a), renuncias en el acto, b), te la aguantas c), avisas que seguirás hasta que consigas algo mejor o d), no avisas  nada y apenas te ofrecen algo más, te marchas.
Cinco. Si te quedas, siempre darás lo mejor de vos. Nunca te tirarás a chanta ni harás mal las cosas ni las dejarás a medias ni te irás más temprano ni dejarás mal a quien te emplea ni hablarás mal de él. Tampoco es excusa para hurtarle nada.
Seis. En casi todos los trabajos ser puntual es la mitad de la tarea, si vas bien vestido, no digo de traje, corbata y gomina obviamente, pero si te presentas limpio y aseado, tienes un puntito más. Jamás dejes que te pidan que laves el overol o el delantal, ¡qué vergüenza!
Siete. No regatees el trabajo de los demás de la misma forma que no te gusta que regateen el tuyo. Si te parece caro lo que te cobran, buscá a otro que lo haga por menos precio. Pero, así como el primero no te ofreció una rebaja, tampoco rebajes tu precio.
Ocho. Cuídate de quienes ofrecen mucho dinero por poca tarea. No digo que no aceptes, pero primero estudia bien qué debes hacer, pregunta a quienes trabajaron ahí antes y averigua cuáles son las condiciones. Si hay gato encerrado, no aceptes.
Nueve. A veces te preguntarás cuál es el precio justo a pagar por un trabajo. Si no lo sabes, atenete a lo que marca el convenio colectivo, que es, al menos en la Argentina, una ley, tanto para tu empleador como para vos.
Diez. Respecto al punto anterior. Recordá que casi todos los sindicatos acordaron un sueldo mínimo, fijado solamente para que sus agremiados no se mueran de hambre. Si te pagan menos, es miseria. Si no tienes más opciones, aceptá. Y en cuanto puedas, huye.
Yapa I. Si vas a tener empleados y para que tu negocio cierre debes tenerlos en negro o pagarles sueldos de esclavos, mejor no lo encares. Si su mala paga es la plusvalía que engorda tus lujos, es peor, porque estafas a quien trabaja para vos, a sus hijos y a la sociedad.
Yapa II. Un trabajo es un trabajo, no importa lo humilde que parezca. Trata con respeto y consideración a quien limpia tu negocio como al gerente. No olvides que alguna vez fuiste quien limpiaba. Si el mundo es redondo y da vueltas, podrías estar de nuevo en ese lugar.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...