Ir al contenido principal

CREDOS La teoría de la evolución no incluye a Dios

Una teoría no comprobada

"Desde el sincretismo religioso en que viven algunos, quizás sea posible creer en la evolución de las especies"


Hay religiones que se excluyen completamente, no es posible mechar una en otra, como acostumbran muchos en este tiempo craquelé y vergonzante. Si usted cree en la teoría de la evolución de las especies, no diga que también cree en Dios. La religión de la evolución, excluye expresamente a cualquier Dios, pues está fundada justamente, en la negación de cualquier acto sobrenatural para explicar al hombre.
Porque, además, la teoría de la evolución se presenta como científica. No es posible sostener la siguiente afirmación: “Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado, pero ojo, no en todos los casos ni siempre”. Tampoco es viable decir: “Creo en la evolución de las especies, sólo que, en algún momento de esa transición, intervino Dios para crear vida”.
No, amigo, hay credos que son excluyentes. El de la evolución es completa y absolutamente racional. Quien lo estudie en profundidad se dará que en él no hay espacio para ningún Dios, especialmente el cristiano, fue ideado justamente, para excluir a Dios de la vida de los hombres. Es un dogma completamente ateo.
(Apartado para hablar de esos católicos a quienes el cura Leonardo Castellani llamaba “mistongos” y que mezclan un poco de religión, una cucharada de filosofía de la calle, tres medidas de incredulidad, sospecha y enseñanzas de los diarios, y con eso, más creencias erróneas de un catecismo mal aprendido, arman su propia fe. “Creo en Dios, pero no voy a misa porque los curas son todos degenerados, menos el de la iglesia Tal, que me permite comulgar, eso que soy divorciado y vuelto a casar y no me vengan con la confesión, porque al único que le rindo cuentas de mis pecados es directamente a Dios”).
Desde el sincretismo religioso en que viven algunos, quizás sea posible creer en la evolución de las especies, un Dios hecho a mi medida y la reencarnación. Pero, con la teoría de evolución no se jode, apenas se penetra en lo que sostienen los evolucionistas, cualquiera se da cuenta de que no solamente no tienen en cuenta a Dios, lo excluyen expresamente.
Si usted tiene la religión de las beatitas que van a misa de ocho todos los días que, para no quedar mal con el nieto mayor, estudiante de antropología, lo coloca a Dios en medio de teorías expresamente ateas, es cuestión suya. Un boquense también podría decir que no cree en la derrota en Madrid frente a River Plate y allá él con sus creencias, lo cierto es que ese partido existió. Y no es como dicen los curas de hoy: “Si te hace bien creer eso, está bien”, porque entonces profesan una religión sin convicciones.
Entienda amigo, no estoy hablando de que Dios creó el hombre y todos los animales ni en qué creo yo o debe creer usted. Sólo estoy diciendo que hay religiones que se excluyen mutuamente. En este caso, la religión de la teoría de la evolución de las especies, nació para prescindir de toda posibilidad de Dios en el principio de los tiempos. En cada paso de su explicación sobre cómo supone que fue aquel comienzo, excluye una voluntad divina. Es una postura que, bien mirada, no tiene fisuras ni resquicios ni rincones ni excepciones para incluir a Dios.
Volviendo a la figura de Boca o River, ambos se descalifican mutuamente y no hay ninguna posibilidad de reconciliación. Así como no hallará nada de color blanco con una banda roja en la Bombonera, tampoco encontrará nada azul y amarillo en el otro lado. No es posible decir, en el universo futbolero: “Soy de Boca, pero me gusta ver cómo gana River”. Bueno, la misma herejía comete quien incluye a Dios en la teoría —no comprobada todavía— de la evolución de las especies.
Puestos a pensar, la teoría de la evolución de las especies es científica, sostienen muchos y por lo tanto más creíble que cualquier cuentito religioso. Bueno, bueno, eso de científica está por verse, ¿no? Sus pruebas más contundentes en cuanto al hombre, caben en una mesa de billar. Hasta ahora no se ha descubierto un solo hueso de un ser vivo que haya sido mitad hombre y mitad otra cosa. O son osamentas de hombres o eran monos. Todavía no se halló una que sea mitad y mitad. Repito, eran hombres o eran monos. Nadie se topó todavía con el eslabón perdido.
Otro día podríamos hablar de por qué y cómo la teoría de la evolución de las especies va contra la ciencia, al sostener que del primordial caldo inanimado salió una ameba. Sostienen, más o menos, que de dos piedras frotándose durante milenios, por ahí una casualidad las hace producir un microbio, algo que por más que se repita un trillón de veces, no pasó, no puede pasar, no va a pasar. El lenguaje también desmiente a los evolucionistas, pero es asunto que dejamos para otra vez, más adelante. Si cuadra.
©Juan Manuel Aragón
De Santiago del Estero, a 20 de septiembre del 2022.

Comentarios

  1. Tema bastante ríspido el que cubre la columna de hoy.
    La evolución de las especies, incluida la de los seres humanos, ya no es más una teoría sino una realidad que ha sido probada, y también reafirmada con el desarrollo de la genética y las pruebas de ADN. Gracias a esas investigaciones y estudios se ha logrado rastrear la evolución y desarrollo de todas las especies pre-humanas y sub-humanas que existieron, e incluso las eventuales cruzas entre algunas de ellas. Ello también ha permitido determinar dónde y cuándo se extinguieron las demás, hasta dejar al homo sapiens como la única especie sobreviviente y dominante.
    Por otra parte, la tierra ya ha sufrido al menos 5 extinciones masivas, documentadas desde su formación, durante las cuales miles de especies existieron y desaparecieron antes de la aparición de los mamíferos. Esto, de por sí, contradice la narración bíblica de la creación del mundo en 7 días. Pará los que ven a Los Picapiedras creyendo que es un documental, los humanos y los dinosaurios nunca se conocieron.
    Ahora bien, dicho esto, la realidad de la evolución no contradice para nada el dogma religioso de la creación divina del hombre, porque incluso los científicos más famosos han sugerido que toda esa creación tuvo que depender de un orden superior, dada la maravillosa coincidencia de millones de factores concurrentes que debieron alinearse para que siquiera exista un planeta Tierra habitable para la vida según la conocemos.
    Lo que sí hay que entender es que la narrativa del Génesis tiene un sentido simbólico de maravillosa significancia, que hace uso de una descripción mitológica que no puede ni debe ser interpretada literalmente.
    Para su correcta interpretación sugiero consultar las charlas bíblicas del psicólogo canadiense Jordan Peterson y del Obispo Barron (están en ingles), y también las publicaciones de Ariel Álvares Valdéz, quien es uno de los mejores bibliólogos que existen (sus libros y videos todavía se venden en la librería del Vaticano).
    Como católico practicante he tratado de profundizar en este tema en todo lo posible, y lo que los sacerdotes y la literatura me han aclarado me ha dejado conforme como para no considerarme un católico mistongo.......mas bien realista.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tanto palabrerío solo parar decir pavadas.

      Eliminar
    2. Ojalá tuviera su capacidad de síntesis para expresarme con la profundidad de conceptos y nivel de sofisticación que usted tiene.

      Eliminar
  2. Done dice: Álvarez Valdez
    Debe decir Álvarez Valdés

    ResponderEliminar
  3. La teoría de la evolución adolece de rigor científico. Y la creacionista ? Ahhhhh...eso depende de tu fe !!!!!!...o sea, el árbol lo orina al perro

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...