Ir al contenido principal

LEYENDA El Hombre de la Bolsa

Monstruos de antes

Soy el infeliz que no tiene dónde caerse muerto, el que canta en las esquinas por unos sucios pesos


Aquí, como me ve, soy uno de los mitos legendarios más conocidos no solamente de este humilde pueblo provinciano, sino quizás de toda la Argentina, he pasado de boca en boca, de madres a hijos, de abuelas a nietos, arrorró que cambió de horario para presentarse todos los mediodías, cuando los chicos se niegan a tomar la sopa. Soy mentado, casi siempre por voces femeninas:
—Hacé caso, si no le digo a tu padre cuando vuelva, o llamo al Hombre de la Bolsa.
De tanto nombrarme me bajaron el precio, como quien dice. Los chicos temen más a la reprimenda o la tunda del padre que a mi presencia quizás inocua, intrascendente, fugaz e imaginaria. No soy mucho más que eso, un hombre, una bolsa, un mito, una sopa. Hay otros hombres que andan por el mundo de lo mágico cargando bolsas, uno es Papá Noel, siempre presente en este tiempo de calor, Navidad y nieve de telgopor. Y los ladrones que llegarán a las casas que queden solas, para saquearlas a la hora de los pitos, las matracas y las mutuas felicitaciones.
Para el tilingaje que no para de reproducirse y crecer, yo vendría a ser el Señor de la Bolsa que está en la esquina, mirando su casa de manera sospechosa. Ya se sabe, esa gente no teme ofender a Nuestro Señor, mentando cual comida a la última cena, mucho menos temerá llamar a la policía para que pongan preso a un pobre tipo que esperaba a la mujer, como quien no hacía nada. Soy quien alguna vez tuvo en cuenta todas esas reglas impuestas quizás por la parte más enferma de la sociedad, hasta que un buen día se sacudió el pescuezo, como suelen hacer los perros cuando algo les pica, y me las saqué de encima porque eran una molesta carga. Puse mi bolsa al hombro y me di a la tarea de recorrer mundos.
Soy el infeliz que no tiene dónde caerse muerto, el que canta en las esquinas por unos sucios pesos, el que viaja a dedo esperando el vehículo que lo lleve a otro ningún lado del globo, igual que este, el que pide limosnas en la puerta de los templos, el que aguarda en la madrugada el turno en un hospital, el que viaja de colado en los trenes de carga, el que hace un fueguito a la orilla del camino y le agrega poleo al agua, porque no le alcanzó para un mísero saquito de té.
Soy una amenaza para los chicos también, pero en otro sentido más profundo que el de las madres cuando se enojan, pero nunca cambian la fórmula para gritar:
Hacé caso sabandija, tomá la sopa, si no, cuando vuelva tu padre le digo que te has ido con el Hombre de la Bolsa a ver qué le regalan los caminos.
Saben que es muy posible que sus hijos, abandonen para siempre el cuáquer, el fideo de cabello de ángel, las letritas y se lancen a la aventura de esperar la adultez sólo para largarse a los caminos a enfrentar la libertad más absoluta, con la nada entre ellos y las tuscas a la orilla de la vía.
Soy un mito sin historia, nada se cuenta de mi vida, no se sabe quién soy, de dónde vengo, qué funciones cumplo, a quién le gané, contra quién perdí y por qué, hace tanto que doy vueltas por los caminos, las calles, los fondos entrevistos de los baldíos sin que nadie haya hecho averiguaciones, aunque sea para establecer mi nombre y apellido, profesión u ocupación, domicilio y otras señas particulares.
Quienes algún día encaren la monografía de mi vida, sólo dirán, era un hombre y llevaba una bolsa. Todo lo demás serán especulaciones, engorrosas elucubraciones sobre falsas premisas, impostaciones de la voz para decir que era la conciencia derrumbada de madres acobardadas de soportar hijos malcriados, aguante de la imaginación de chicos con ansias de nuevos juegos.
Por ahora sigo siendo el Hombre de la Bolsa, ocupando el último escalón de la escala zoológica de los homínidos, el que pide comida tirado en los portales, con tres perros flacos y una bolsa en la que quizás haya una jarra enlozada para todo uso, una colcha por si llega el frío, un par de lienzos para cambiarse de vez en cuando y en el fondo, primorosamente envuelta en un plástico, la agrietada foto de ella.
Vengo siendo el Hombre de la Bolsa desde hace un siglo y la yapa, quizás todos los que andamos por la calle, lo seamos, lo más probable es que ninguno lo sea.
Pero, quién sabe.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc24 de diciembre de 2022, 9:05

    Muy bueno. Me ha gustado.

    ResponderEliminar
  2. Muy profundo, Juan. Pará pensar.

    ResponderEliminar
  3. Todavía lo recuerdo y juro que es capaz de hacer temblar al niño que alguna.vez fui.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...