Ir al contenido principal

CALIFICATIVOS Putin no es nazi

El autócrata ruso

"Hay pueblos que adhirieron, en algún momento de su historia a regímenes inspirados primigeniamente en el fascismo, primo hermano del nazismo"


El nazismo es todo lo que está mal en el mundo. En política es uno de los mayores insultos que se profieren contra quienes piensan distinto. Después de tildar a otro de nazi, ya no es posible retroceder y llegará el vacío de la indiferencia o la guerra declarada entre partidos o entre personas.
Abrir paréntesis para un asunto que se podría encarar con más extensión en otra nota. En los tiempos de antes, una ofensa de tal magnitud se resolvía en el campo del honor, ya sea cruzando sables o a balazo limpio. En la actualidad y gracias a Dios, ofensor y ofendido dirimen sus pensamientos encontrados en las escasas palabras que caben en un tuit. Igual los diarios titulan: “Fulano destrozó a Mengano”, agregando ellos la sangre que los otros no quisieron derramar. Lo que se ganó en civilización, se perdió en profundidad de ideas. Cerrar paréntesis.
Hay pueblos que adhirieron, en algún momento de su historia a regímenes inspirados primigeniamente en el fascismo, primo hermano del nazismo. Juan Domingo Perón, el militar y político argentino, se jactaba de haber oído en persona los discursos de Benito Mussolini. En verdad, algunos conceptos profundos de su partido, como el de la “comunidad organizada”, “la tercera posición”, “los pies dentro del plato”, “tragar sapos”, “un grito de corazón”, “la gran masa del pueblo”, guardan un gran parentesco con el arcaico régimen de los fasces romanos de los lictores. (“Todo a su debido tiempo y armoniosamente”, decía el general Juan Domingo Plutarco, pero, va de nuevo, no me quiero ir del tema).
Lo regímenes de inspiración fascista tienen modos de gobernar muy similares. Entre otras actitudes sus seguidores tienen confianza ciega, en sus principales líderes a quienes suelen atribuir dones mesiánicos o casi, llevando el culto a su persona hasta las regiones del paroxismo mental, como se ve actualmente en Corea del Norte o se observó alguna vez en la Argentina en el caso de Hipólito Yrigoyen, Juan Perón y su segunda esposa, María Eva Duarte.
O en Santiago mismo, con juaristas que llegaban a llorar de emoción e histeria ante la presencia de su “querido líder y conductor” y su esposa, Mercedes Aragonés, poniéndose de pie hasta cuando hablaban por teléfono con cualquiera de ellos. (Unos cuantos todavía viven, pero son capaces de desmentirlo con idéntico énfasis, jurando por Dios y besando una cruz fabricada con el índice y el pulgar).
Otros pueblos, en cambio, deben gran parte de su unidad como nación, al hecho de haber combatido al nazismo propinándole su primera gran derrota militar en la Segunda Guerra Mundial. Los rusos, en efecto, los corrieron de su propio territorio y luego fueron los primeros en tomar Berlín. Sin ellos no se hubiera ganado esa guerra o hubiera sido mucho más difícil hacerlo. El gran error de Adolfo Hitler fue declararles la guerra a los ruskis, de no haber mediado ese error es posible que hasta podría haber ganado.
Por lo que se sabe, Vladimir Putin sigue con la tradición de honrar a los héroes soviéticos que hicieron recular a los nazis, con la primera paliza fabulosa puesta sobre sus mochilas. De hecho, la derrota de Adolfo Hitler en la Unión Soviética fue el principio del fin de su oprobioso régimen. Nunca se recuperó de la batalla de Stalingrado, librada entre 1942 y 1943, empujándolo al repliegue de tropas.
A Putin jamás se le oyó una palabra en favor del sistema de gobierno o de la ideología nazi. No tiene por qué hacerlo, además, su nación la derrotó militarmente para que jamás volviera a ser realidad sobre la faz de la tierra un gobierno de gente tan feroz y despiadada. Su nación y no la coalición de europeos y Estados Unidos, son los protagonistas principales del triunfo de 1945, digan lo que digan Hollywood y sus películas de guerra.
¿Por qué acusarlo entonces, de algo que no es?, ¿por qué los diarios del mundo se empeñan en decirle nazi, si se sabe que es la única ideología que jamás sería suya? Podrían acusarlo de autócrata, dictador, ir un poco más allá y decirle tirano, arbitrario, absolutista, déspota, injusto, opresor y serían calificativos mejor puestos. Pero, ¿nazi?, ¿un ruso con todas las de la ley, acusado de nazi?
Haga el favor.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Como lo sugiere la nota al principio, la ignorancia sobre el horror que estos regimenes totalitarios representan, en particular el nazismo, ha logrado que se distorsione su real connotación y se trivialice su uso hasta perder significancia.
    Otro tanto ocurre con otras ideologías funestas, como el comunismo, responsable de la muerte de más de 100 millones de personas, que hacen que los 9 millones del nazismo parezcan un vuelto.
    Y en este caso la razón es que, a diferencia de los nazis, "está gente estaba motivada por buenas intenciones pero les salió mal". Ante ello consideran que hay que seguir intentando "hasta que le garren la mano", como suelo leer por ahí de parte de adoctrinados trasnochados que todavía se tragan el cuento de la utopía Marxista. Se llega al punto en que se sigue reverenciando a Lenin, Mao, Pot, Castro y el resto de la banda, mientras se imprimen gracilmente remeras con la hoz y el martillo, que la juventud ignorante usa alegre y orgullosamente.
    Tal vez si se leyera más la historia y se investigará más sobre la naturaleza y psicología humana, todos esos términos serían mejor usados, o archivados para siempre.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...