Ir al contenido principal

CALIFICATIVOS Putin no es nazi

El autócrata ruso

"Hay pueblos que adhirieron, en algún momento de su historia a regímenes inspirados primigeniamente en el fascismo, primo hermano del nazismo"


El nazismo es todo lo que está mal en el mundo. En política es uno de los mayores insultos que se profieren contra quienes piensan distinto. Después de tildar a otro de nazi, ya no es posible retroceder y llegará el vacío de la indiferencia o la guerra declarada entre partidos o entre personas.
Abrir paréntesis para un asunto que se podría encarar con más extensión en otra nota. En los tiempos de antes, una ofensa de tal magnitud se resolvía en el campo del honor, ya sea cruzando sables o a balazo limpio. En la actualidad y gracias a Dios, ofensor y ofendido dirimen sus pensamientos encontrados en las escasas palabras que caben en un tuit. Igual los diarios titulan: “Fulano destrozó a Mengano”, agregando ellos la sangre que los otros no quisieron derramar. Lo que se ganó en civilización, se perdió en profundidad de ideas. Cerrar paréntesis.
Hay pueblos que adhirieron, en algún momento de su historia a regímenes inspirados primigeniamente en el fascismo, primo hermano del nazismo. Juan Domingo Perón, el militar y político argentino, se jactaba de haber oído en persona los discursos de Benito Mussolini. En verdad, algunos conceptos profundos de su partido, como el de la “comunidad organizada”, “la tercera posición”, “los pies dentro del plato”, “tragar sapos”, “un grito de corazón”, “la gran masa del pueblo”, guardan un gran parentesco con el arcaico régimen de los fasces romanos de los lictores. (“Todo a su debido tiempo y armoniosamente”, decía el general Juan Domingo Plutarco, pero, va de nuevo, no me quiero ir del tema).
Lo regímenes de inspiración fascista tienen modos de gobernar muy similares. Entre otras actitudes sus seguidores tienen confianza ciega, en sus principales líderes a quienes suelen atribuir dones mesiánicos o casi, llevando el culto a su persona hasta las regiones del paroxismo mental, como se ve actualmente en Corea del Norte o se observó alguna vez en la Argentina en el caso de Hipólito Yrigoyen, Juan Perón y su segunda esposa, María Eva Duarte.
O en Santiago mismo, con juaristas que llegaban a llorar de emoción e histeria ante la presencia de su “querido líder y conductor” y su esposa, Mercedes Aragonés, poniéndose de pie hasta cuando hablaban por teléfono con cualquiera de ellos. (Unos cuantos todavía viven, pero son capaces de desmentirlo con idéntico énfasis, jurando por Dios y besando una cruz fabricada con el índice y el pulgar).
Otros pueblos, en cambio, deben gran parte de su unidad como nación, al hecho de haber combatido al nazismo propinándole su primera gran derrota militar en la Segunda Guerra Mundial. Los rusos, en efecto, los corrieron de su propio territorio y luego fueron los primeros en tomar Berlín. Sin ellos no se hubiera ganado esa guerra o hubiera sido mucho más difícil hacerlo. El gran error de Adolfo Hitler fue declararles la guerra a los ruskis, de no haber mediado ese error es posible que hasta podría haber ganado.
Por lo que se sabe, Vladimir Putin sigue con la tradición de honrar a los héroes soviéticos que hicieron recular a los nazis, con la primera paliza fabulosa puesta sobre sus mochilas. De hecho, la derrota de Adolfo Hitler en la Unión Soviética fue el principio del fin de su oprobioso régimen. Nunca se recuperó de la batalla de Stalingrado, librada entre 1942 y 1943, empujándolo al repliegue de tropas.
A Putin jamás se le oyó una palabra en favor del sistema de gobierno o de la ideología nazi. No tiene por qué hacerlo, además, su nación la derrotó militarmente para que jamás volviera a ser realidad sobre la faz de la tierra un gobierno de gente tan feroz y despiadada. Su nación y no la coalición de europeos y Estados Unidos, son los protagonistas principales del triunfo de 1945, digan lo que digan Hollywood y sus películas de guerra.
¿Por qué acusarlo entonces, de algo que no es?, ¿por qué los diarios del mundo se empeñan en decirle nazi, si se sabe que es la única ideología que jamás sería suya? Podrían acusarlo de autócrata, dictador, ir un poco más allá y decirle tirano, arbitrario, absolutista, déspota, injusto, opresor y serían calificativos mejor puestos. Pero, ¿nazi?, ¿un ruso con todas las de la ley, acusado de nazi?
Haga el favor.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Como lo sugiere la nota al principio, la ignorancia sobre el horror que estos regimenes totalitarios representan, en particular el nazismo, ha logrado que se distorsione su real connotación y se trivialice su uso hasta perder significancia.
    Otro tanto ocurre con otras ideologías funestas, como el comunismo, responsable de la muerte de más de 100 millones de personas, que hacen que los 9 millones del nazismo parezcan un vuelto.
    Y en este caso la razón es que, a diferencia de los nazis, "está gente estaba motivada por buenas intenciones pero les salió mal". Ante ello consideran que hay que seguir intentando "hasta que le garren la mano", como suelo leer por ahí de parte de adoctrinados trasnochados que todavía se tragan el cuento de la utopía Marxista. Se llega al punto en que se sigue reverenciando a Lenin, Mao, Pot, Castro y el resto de la banda, mientras se imprimen gracilmente remeras con la hoz y el martillo, que la juventud ignorante usa alegre y orgullosamente.
    Tal vez si se leyera más la historia y se investigará más sobre la naturaleza y psicología humana, todos esos términos serían mejor usados, o archivados para siempre.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...