Ir al contenido principal

SEXO Crisis en la televisión

Isabella Damla Güvenilir como Elif


Mientras fracasan las telenovelas argentinas tienen éxito las turcas y ser bobina no funciona en el mundo


Dicen que hay una crisis de las ficciones en la televisión argentina, atraen muy poco al público y casi no tienen rating. Hasta hace un tiempo al menos, las telenovelas turcas arrasaban: las veían las abuelas, las madres, las nietas, prendidas frente al aparato, fascinadas por dramas familiares casi homéricos que demoraban su resolución mucho más allá de lo imposible. Está visto que ese tipo de dramones siguen siendo los preferidas de la audiencia.
Se basan en argumentos sencillos: de este lado los buenos, de allá los malos. Narran las peripecias de una niña pobre y buena en la casa de gente rica y mala que la odia. A los dos años de empezada la novela, la pobre huerfanita resulta ser la dueña de la mansión y medio año después recupera sus bienes, se reúne con su madre que creía muerta y todos felices comen perdices.
Con esa fórmula o muy parecida (chica o chico pobre conoce a chico o chica rica y pese a las diferencias sociales, terminan enamorados o casados), escribió todas sus novelas María del Socorro Tellado López, más conocida como “Corín Tellado”. Tan mal no le fue, es la segunda escritora española más leída de todos los tiempos detrás de Miguel de Cervantes Saavedra y vendió la guasada de 400.000.000 (cuatrocientos millones) de ejemplares de las 5.000 novelas que redactó durante su vida.
La uruguaya Natalia Oreiro actuó al menos una decena de esas novelas rosa filmadas en la Argentina que se vendieron en todo el mundo. De tal suerte que es ídolo total en Rusia e Israel, entre otros puntos del globo en que no pasaría inadvertida si los visitara, pues siempre habrá alguien que la reconocerá por sus trabajos. Algo parecida sucedía con los novelones de Abel Santa Cruz y Felipe Alberto Milletari Miagro, más conocido como Alberto Migré.
Por otra parte, un consejo que suele darse a los noveles escritores es que sus personajes tengan rasgos marcados y nombres distintos para no confundir a los lectores. Si uno se llama Alberto, el otro no debe ser Roberto, si a uno le dicen Cacho, el otro no tiene que se Cache o Cachito, porque confunde a los lectores. Salvo que uno sea un Gabriel García Márquez y un personaje sea José Aureliano Buendía, el hijo Aureliano José y el nieto José Aureliano, pero ya se sabe, los genios saben saltarse las reglas y por eso justamente trascienden su tiempo y se llaman clásicos, pero es otra historia.
Una novela que empezaron a pasar en la Argentina se trataba de un varón con nombre de mujer, que había tenido un hijo con una mujer que tenía amigos y amigas que actuaban los varones de mujer y las mujeres de varón. Estaba repleta de porteñismos intraducibles, en ambientes que daban por sentados esos extraños cambios de sexo. Todavía hay muchos aquí que creen que ser bobina da réditos en el mundo, cuando es nuestra característica más odiada.
No solamente no gustó en la Argentina, sino que venderla al exterior fue imposible. Quién iba a mirar una bazofia en el que los hombres eran mujeres, las mujeres hombres, todos de aspecto extrañísimo y con conversaciones propias de yuppies de la década del 90. No hacen novelas aptas para la abuela de 55 años y la nieta de 10, sino para pasar después de las 10 de la noche, cuando los chicos normalmente deberían dormir. Pero no son ellos los equivocados sino la sociedad, que todavía no está preparada para ver bodrios modernosos fabricados para psicoanalizadas superadas y zurdos con OSDE.
“Si la realidad contradice la ideología, peor para la realidad”, sostienen esos artistas que no ven un mundo que se hartó de esos pequeños tiquismiquis de burgués izquierdoide fofo queriendo ser siempre y a toda hora políticamente correctos, modernosos, sustentables y sostenibles, antidiscriminatorios, multiculturales, inclusivos, diversos, arcoíris y pañuelos verdes. Ideas huecas, detrás de las cuales ocultan una profunda falta de pensamiento propio, mucho resentimiento, rebeldía sin causa. Y muerte, obvio.
Si internet fuera el mar, tome esto como una carta en una botella, dirigida a los dueños y mandamases de los canales de televisión para pedirles que pasen una novela como las de antes, con buenos bien buenos de un lado y malos perversos del otro, con desencuentros increíbles y situaciones malignas difíciles de creer en otro ambiente que no sea ese.
En algunas novelas turcas no hay besos, ni escenas de cama, ni siquiera sexo sugerido. Y sin embargo funcionan. Queremos algo así en la televisión argentina, pero si no se puede, aunque más no sea pedimos un Chavo, pero local digamos, algo tan gracioso e inocente como lo que hicieron magistralmente los mejicanos. Aquí podía llamarse Pibe, Gurí, Chango, no sé.
Si actúa Natalia Oreiro, mejor.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...