Ir al contenido principal

1998 CALENDARIO NACIONAL Lousek

Glda Lousek

El 29 de octubre de 1998 muere Gilda Lousek, actriz de cine, teatro y televisión con una notable popularidad durante más de cuatro décadas


El jueves 29 de octubre de 1998 murió Gilda Lousek. Fue una actriz de cine, teatro y televisión que trabajó durante más de cuatro décadas y que le dieron, desde su debut hasta los últimos años, una notable popularidad. Había nacido en Buenos Aires, el 9 de noviembre de 1937.
Estudió la primaria en la escuela Mariano Moreno. En septiembre de 1954, cuando cursaba primer año en el Conservatorio de Arte Escénico ganó un concurso de belleza: el premio era intervenir en una película, pero como el reglamento prohibía filmar a los alumnos, tuvo que sacar un permiso que le gestionó Antonio Cunill Cabanellas y empezó a hacer cine a fines de diciembre de 1955.
En cine comenzó con Los tallos amargos dirigida por Fernando Ayala y Hay que bañar al nene dirigida por Edgardo Togni, de 1958. Su primer papel importante fue en Una cita con la vida, dirigida en 1958 Hugo del Carril, con quien luego se vincularía sentimentalmente. En esta película trabajó con Enzo Viena, con quien formó una de las parejas de ficción más exitosas y populares de esa época, que continuó en la pantalla grande (He nacido en Buenos Aires, Vivir es formidable), en el teatro (De noche todo) y, más tarde, en televisión.
En la televisión estuvo en 1961 en el programa Matrimonio… y algo más con Enzo Viena formando la pareja de un odontólogo y una famosa escritora de televisión y guionista de cine.
También actuó en el ciclo de Leopoldo Torre Nilsson titulado Obras maestras policiales. En 1961 y nuevamente con Enzo Viena protagonizó por Canal 13 Amor en tiempo ganado, con libreto de Hugo Moser. En 1964 actuó en el Teleteatro Lux, que adaptaba textos clásicos alternados con textos escritos para televisión.
En 1965 actuó en Las chicas con María Cristina Laurenz y Bárbara Mujica por canal 13, dirigida por David Stivel. En 1966 actuó en un programa escrito por Alberto Migré: Los que esperan amor. En 1967 actuó en el elenco rotativo de jerarquía del ciclo de Canal 11, La novela argentina en el tiempo, que pese al esfuerzo y a la buena recepción por la crítica no tuvo mucha audiencia, en esos tiempos los televidentes ya se habían convertido en consumidores clásicos de cualquier porquería.
En 1974 pasa con su personaje de Matrimonios y algo más al programa Eran cuatro hermanos y ella era una santa, escrito por Hugo Moser y participa en el programa humorístico La ensalada. En 1977 actúa en Sociedad conyugal. Ese mismo año estuvo en Canal 11 en la telenovela Ese hombre prohibido en pareja con Jorge Barreiro, con libreto de Luis Gayo Paz. Al año siguiente protagoniza junto a Jorge Salcedo el ciclo policial Al filo de la medianoche.
En 1979 es parte del elenco que rodea a Andrea del Boca en la telenovela Andrea Celeste, un programa que, pese a ser transmitido por un canal con poco público como era Canal 7, obtuvo muchísima audiencia y fue exitosamente vendido en el exterior. En 1980 llegó a la televisión Aquí llegan los Manfredi en el que trabaja junto a otros actores entre los que estaba Enzo Viena, en un ciclo que duró hasta septiembre de 1982.
Al año siguiente estuvo con María Leal en Mamá por horas, telenovela en que las actuaciones tuvieron mala crítica. En 1990 apareció en Rebelde, la telenovela protagonizada por Grecia Colmenares y Ricardo Darín: era la madre de este último. En 1993 actuó en El aludido amor, compartiendo el elenco con actores y actrices argentinos, españoles y venezolanos. También participó en Yo soy porteño y Teatro como en el teatro.
A comienzos de la década de 1960 era conocida como "el ángel rubio del cine argentino", figura popular que actuaba en películas dirigidas por los mejores directores de la época: René Mugica, La murga; Rodolfo Kuhn, Los inconstantes ; Rubén W. Cavallotti, Mujeres perdidas; Leo Fleider, Vivir es formidable; Román Viñoly Barreto, Orden de matar, Fernando Ayala, Hotel alojamiento; Julio Saraceni, El glotón e incluso fue a Italia a filmar junto a Duilio Marzio, Rivincita di Ivanhoe o La espada de Ivanhoe (1965) dirigida por Tanio Boccia.
En teatro hizo piezas de vodevil; en 1968 estuvo en Los amorosos, de Neil Simon, dirigida por Alejandro Doria en el teatro Blanca Podestá y al año siguiente lo hizo en el mismo teatro en la obra Atiendo viudas. Su último aporte fue El corruptor.
Cuando se rodaba Los inconstantes conoció al cantante Fernando de Soria, con quien se casó y luego se separó. Volvió a casarse con el actor Ricardo Bauleo, con quien tuvo dos hijas, Astrid e Ingrid.
Sus restos descansan en el panteón de la Asociación Argentina de Actores del Cementerio de la Chacarita.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. A fines de los años 70 visito nuestra provincia, protagonizando junto a dos reconocidos actores santiagueños (Justo José Rojas y Aldo Cura),la obra teatral Jaque a la Reina. Mi padre, El gringo Ottinetti fue el escenografista de la misma. El lanzamiento de dicha obra fue realizada en el viejo anfiteatro del colegio Nacional y luego de varias funciones, salieron de gira por el resto del país. La puesta en escena fue maravillosa y obtuvo excelentes comentarios del periodismo especializado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...