![]() |
François Mitterrand |
El 8 de enero de 1996 muere François Mitterrand, político francés, que sirvió a su país durante dos mandatos como presidente
El 8 de enero de 1996 murió François Mitterrand. Nacido el 26 de octubre de 1916 en Jarnac, Francia; fue un político que sirvió dos mandatos (1981 y 1995) como presidente de Francia, llevando a su país a una integración política y económica más estrecha con Europa Oriental. Fue el primer socialista en ocupar el cargo, pero abandonó las políticas económicas de izquierda al principio de su presidencia y, en general, gobernó como un centrista pragmático.Hijo de un jefe de estación, estudió derecho y ciencias políticas en París. Al estallar la Segunda Guerra Mundial se alistó en la infantería y en junio de 1940 fue herido y capturado por los alemanes. Después de escapar de un campo de prisioneros a fines de 1941, trabajó con el gobierno colaboracionista de Vichy (no se hizo público hasta 1994) antes de unirse a la Resistencia en 1943.En 1947 se convirtió en ministro de la Cuarta República en el gobierno de coalición de Paul Ramadier, habiendo sido elegido miembro de la Asamblea Nacional el año anterior. Durante los siguientes 12 años, ocupó cargos ministeriales en 11 gobiernos de corta duración de la Cuarta República.
Era originalmente algo centrista en sus puntos de vista, pero se volvió más izquierdista en política y, a partir de 1958, cristalizó la oposición al régimen de Charles de Gaulle. En 1965 se enfrentó a De Gaulle como único candidato de la izquierda socialista y comunista a la presidencia francesa, obteniendo el 32 por ciento de los votos y obligando a De Gaulle a participar en una segunda vuelta.
Después de su elección como primer secretario del Partido Socialista en 1971, inició una importante reorganización del partido, que aumentó su atractivo electoral. Aunque fue derrotado en su segunda candidatura presidencial, en 1974, su estrategia de hacer del Partido Socialista el partido mayoritario de izquierda mientras todavía estaba aliado con el Partido Comunista condujo a la sorpresiva victoria socialista del 10 de mayo de 1981, cuando derrotó al presidente en ejercicio, Valéry Giscard d'Estaing.
Convocó elecciones legislativas poco después de su victoria, y una nueva mayoría de izquierda en la Asamblea Nacional permitió a su primer ministro, Pierre Mauroy, hacer las reformas que Mitterrand había prometido. Estas medidas fueron la nacionalización de instituciones financieras y empresas industriales clave, el aumento del salario mínimo, el aumento de los beneficios sociales y la abolición de la pena de muerte. En política exterior, abogó por una postura relativamente dura hacia la Unión Soviética y cultivó buenas relaciones con Estados Unidos.
Las políticas económicas socialistas provocaron un aumento de la inflación y otros problemas, por lo que en 1983 el gobierno comenzó a recortar el gasto. Al final de su primer mandato, el Partido Socialista había abandonado las políticas socialistas en todo excepto en el nombre y esencialmente había adoptado el liberalismo de libre mercado.
En 1986, los partidos de derecha obtuvieron la mayoría de escaños en la Asamblea Nacional, por lo que Mitterrand tuvo que pedirle a uno de los líderes de la mayoría de derecha, Jacques Chirac, que fuera su primer ministro. Bajo este acuerdo sin precedentes para compartir el poder, conocido como “cohabitación”, mantuvo la responsabilidad de la política exterior. Derrotó rotundamente a Chirac en las elecciones presidenciales de 1988 y así consiguió otro mandato de siete años.
Recién reelegido, volvió a convocar elecciones y los socialistas recuperaron una mayoría activa en la Asamblea Nacional. Su segundo mandato estuvo marcado por vigorosos esfuerzos para promover la unidad europea y evitar la dominación económica alemana de Francia uniendo a ambos países en instituciones europeas fuertes. Mitterrand fue, por tanto, uno de los principales defensores del Tratado de la Unión Europea, que preveía un sistema bancario europeo centralizado, una moneda común y una política exterior unificada.
Tuvo menos éxito en asuntos internos, particularmente al hacer frente a la tasa de desempleo persistentemente alta de Francia, que había aumentado al 12 por ciento en 1993. En 1991 nombró primera ministra a la socialista Edith Cresson; fue la primera mujer en la historia de Francia en ocupar ese cargo. El Partido Socialista sufrió una aplastante derrota en las elecciones legislativas de 1993, y Mitterrand pasó los dos últimos años de su segundo mandato trabajando con un gobierno de centroderecha bajo el primer ministro Edouard Balladur.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario