Ilda Juárez |
El 30 de diciembre de 1939 nace Ilda Margarita Juárez de Paz. Maestra, quichuista, investigadora y autora de textos sobre la cultura quichua
El 30 de diciembre de 1939 nació Ilda Margarita Juárez de Paz en Santiago del Estero. Maestra de alma y por vocación, quichuista, alumna de Domingo Antonio Bravo, investigadora y autora de varios libros sobre la cultura quichua.Egresó como maestra normal provincial de la escuela Del Centenario en 1958. Alumna de Domingo Antonio Bravo, aprobó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, el curso de lingüística regional quichua—santiagueño—castellano en 1988 con el título de investigadora.Paseó sus conocimientos por el extenso territorio provincial, partiendo de escuelas con personal único y en base a sus méritos subió los diversos peldaños del escalafón docente para acogerse a los beneficios de la jubilación en la capital.
Los docentes que trabajan en lugares inhóspitos, con todas las privaciones y carencias que conllevan, están llamados a ser los servidores de esas pequeñas comunidades en todos los órdenes: son enfermeros, cocineros, consejeros, mediadores. Por todas estas circunstancias debió pasar Ilda, primero en las escuelas de Lote San Juan y Tres Pozos, ambas del departamento Aguirre. Luego en la de La Cañada, departamento Mitre, cuando fue personal único. Por el método aplicado en estas escuelas fue distinguida y enviada a la escuela argentina Modelo, en 1973, cuando fue alumna de Luis Iglesias, autor de la Escuela Rural Unitaria. Ascendió a escuelas de tercera categoría, la de Simbol Pozo, departamento Atamisqui, El Molle y Barranca Colorada, ambas en el departamento San Martín, la de Santa Rosa en el departamento Aguirre, La Esperanza en el departamento Figueroa y directora titular en la de Nuevo Lema, departamento Salavina.
Fue directora titular de segunda categoría en Santo Domingo, Pellegrini y Nueva Colonia, Figueroa. De allí pasó a la escuela de primera categoría de villa Atamisqui y a la Ricardo Rojas de la capital, en la que se jubila. También se desempeñó como maestra bilingüe en Bandera Bajada y Loreto.
Desde1988 dictó ad honorem más de 60 cursos dentro y fuera de la provincia, sobre cultura quichua y los problemas de las escuelas de personal único. Fundadora del “Yachay” —saber— en Las Termas de Río Hondo, tiene ocho egresados con exámenes rendidos en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Directora y fundadora de “Yachachejcunápaj”, escuela preparatoria para maestros en regiones bilingües.
Se desempeña como ayudante de cátedra en el curso de Lingüística Regional fundado por Domingo Bravo y secretaria de la publicación pedagógica “Nuevos Caminos”, además de mantener la columna lingüística quichua—castellano.
Su obra literaria está destinada a dotar a los ciclos de enseñanza, de textos escolares de lectura y escritura quichua—castellano, con fines didácticos: “Nueva Coloniamanta Huauckesnípaj”, para niños bilingües y no bilingües, “Tincunacuycu”, libro—método para iniciarse en el estudio sistemático del quichua santiagueño y el español argentino, “Amuy quichuapi rimasajcu”, libro bilingüe para enseñanza básica, “Pullaspa”, método para jardín de infantes y “Lingüística regional quichua—castellano” (2001).
Es colaboradora permanente en diarios, revistas y otras publicaciones sobre asuntos de su especialidad, el Liberal, revista Quipu de Cultura, Ataricuy, Tucuy, la Fundación Cultural, por nombrar algunas.
Es expositora en congresos y encuentros como la feria internacional del libro “Del autor al lector”. Representó a la provincia durante los años 1992 y 1996, integrando paneles, presentando libros bilingües y no bilingües de autores santiagueños. También al Alero Quichua Santiagueño, en las jornadas de organizaciones sin fines de lucro en la Universidad Católica de Santiago del Estero, en 1995 y 1996. Es miembro de la Sociedad Argentina de Escritores.
Colabora en los colegios Galileo Galilei y Hermas de Bruijn cuando se habla de cultura quichua santiagueña.
Premios y distinciones jalonan su carrera literaria: la distinción honorífica “Alberdi”, “La mujer en el ensayo y la investigación”, en 1992, el “José Hernández de la cultura americana”, Tucumán, facultad de Artes, 1995, el “Ricardo Rojas” a la docencia municipal, en 1997, “La mujer y el folklore” y otros.
(Con información de "Santiagueños notables II", de Roberto Arévalo).
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Excelente reseña sobre el currículo de la profesora Ilda Juarez de Paz.
ResponderEliminar