Ir al contenido principal

ENSAYO La más linda del baile

Sofía Loren, archivo

No se la comparte porque a ella no le gusta ser más que de uno solo y el que la saca a bailar no quiere dejarla nunca

Es la chica más linda del baile, la que todos quieren tener, la que solamente uno consigue y uno, sólo uno, hace uso y abusa de ella, los demás no. Nunca abandona el baile, el mandato es que siempre debe tener a alguien abrazándola en medio de la pista. En momentos de confusión, se deja llevar por el primero que la posee, pero después se termina entregando al más fuerte, al que con más eficiencia y fuerza la busca.
No se comparte, no se presta, no se alquila, no se posee por derecho sino de hecho y se ejerce con total, plena y absoluta autoridad, quien no esté dispuesto a eso, que ni lo intente. Es casquivana, está siempre atenta a las miradas de los demás, a cualquier fallo del que la tiene, la posee, la asume y se la adjudica.
Quien la quiera para sí, tiene que saber que debe bailar toda la noche, sin parar, una pieza tras otra, tras otra, tras otra, tras otra, tras otra. En cuanto su compañero de baile amague decir que está cansado, vendrá otro a tocarle el hombro y a decirle que le tendrá una sola canción y la devolverá. ¡Mejor que no le crea!, en cuanto el fulano la lleve en los brazos la halagará de tal manera que ella no querrá volver nunca más sobre sus pasos. En todo caso, al primer galán le costará mucho más recuperarla que lo que trabajó para tenerla por primera vez.
El otro, el que la hace suya en este momento, se hará el tonto, argumentará que no tiene por qué devolverla, es de su propiedad por derecho propio. Entonces dirá: “¿Yo dije que quería bailar una sola pieza?, no lo recuerdo”. En eso se cerrará para no devolverla. Se parará sobre la misma actitud que tuvo usted para retenerla, porque en ese momento también era suya y tenía justos títulos, según su particular modo de ver las cosas.
Es bella, es casquivana, está dispuesta para lo que sea, no tiene escrúpulos de ninguna clase, a cualquier cosa que le pidan se amolda. Sólo hay que saberla llevar. No es de dos ni de tres ni de cuatro ni de 259, es de uno y de nadie más. No quiere ser compartida jamás, no es de las que tienen muchos novios, maridos, amantes, se entrega a uno por vez. Muchas veces en el baile se juntan entre varios para tomarla, sabiendo que finalmente será para uno de ellos, no para los que participaron en el engaño para obtenerla. Si alrededor todo es ruido, si los otros invitados se pelean entre ellos, si todo es bochinche, se aferrará a quien la posea bien y sepa sujetarla en los males procelosos de la actualidad.
Una curiosidad, o no tanto, para quienes la toman por primera vez, siempre es virgen y todos empiezan a tocarla por el mismo lugar, viendo cómo responde, la van amoldando a su gusto. A quienes tienen más experiencia les responde mejor, pero con los otros puede ser condescendiente, siempre y cuando la acaricien con la autoridad de saberse sus dueños. Incluso les permite equivocarse, pero deben hacerlo sin dudas, sin vanas jactancias, pues el agraciado desde siempre supo que estaría en ese baile, llevándola a ella de la cintura.
Que otros ensayen inútiles debates sobre si el acompañante actual baila bien o mal, lo hace de acuerdo con las reglas de la danza o sigue un paso distinto, propio, personal. Él no oirá las advertencias de los otros concurrentes: hará con ella y de ella lo que sus convicciones le indiquen, para eso se la agenció, no para andar oyendo consejos. Si es para bien, bien, si no, después tendrá toda una vida para poner el pecho a las críticas, mientras intenta recuperarla, eso sí, porque quien baila una vez con ella, sabe que nunca más será tan fuerte como la vez que la hacía llevar el ritmo de la canción.
Es así amigos, ya se dijo pero vale la pena repetirlo, es la mujer más linda del baile, la más hermosa, la que estimula las fantasías más húmedas de quienes la observan desde lejos, la que hará que usted se sienta Dios, al menos durante el tiempo en que esté a su lado, la que todos quisieran hacer suya para siempre. Se sabe, puede durar mucho o poco, una eternidad o un turno.
Es esquiva, una bellísima mujer, aún para quienes la buscan con mucho ahínco, esa pequeña gran parcela de felicidad que algunos llaman poder, y lo es.
Juan Manuel Aragón
A 6 de diciembre del 2024, en La Galesa. Cocinando un guiso.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc6 de diciembre de 2024 a las 7:50

    Excelente. Quien consigue su posesión, no quiere soltarla ni un ratito, porque sabe que todos los demás quieren eternizarse con ella. De paso, los que asisten a la disputa entre los bailarines, se ilusionan con que ella bailará una o dos piezas con cada uno, y que los malos bailarines no la conseguirán.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

FÁBULA Don León y el señor Corzuela (con vídeo de Jorge Llugdar)

Corzuela (captura de vídeo) Pasaron de ser íntimos amigos a enemigos, sólo porque el más poderoso se enojó en una fiesta: desde entonces uno es almuerzo del otro Aunque usté no crea, amigo, hubo un tiempo en que el león y la corzuela eran amigos. Se visitaban, mandaban a los hijos al mismo colegio, iban al mismo club, las mujeres salían de compras juntas e iban al mismo peluquero. Y sí, era raro, ¿no?, porque ya en ese tiempo se sabía que no había mejor almuerzo para un león que una buena corzuela. Pero, mire lo que son las cosas, en esa época era como que él no se daba cuenta de que ella podía ser comida para él y sus hijos. La corzuela entonces no era un animalito delicado como ahora, no andaba de salto en salto ni era movediza y rápida. Nada que ver: era un animal confianzudo, amistoso, sociable. Se daba con todos, conversaba con los demás padres en las reuniones de la escuela, iba a misa y se sentaba adelante, muy compuesta, con sus hijos y con el señor corzuela. Y nunca se aprovec...

IDENTIDAD Vestirse de cura no es detalle

El perdido hábito que hacía al monje El hábito no es moda ni capricho sino signo de obediencia y humildad que recuerda a quién sirve el consagrado y a quién representa Suele transitar por las calles de Santiago del Estero un sacerdote franciscano (al menos eso es lo que dice que es), a veces vestido con camiseta de un club de fútbol, el Barcelona, San Lorenzo, lo mismo es. Dicen que la sotana es una formalidad inútil, que no es necesario porque, total, Dios vé el interior de cada uno y no se fija en cómo va vestido. Otros sostienen que es una moda antigua, y se deben abandonar esas cuestiones mínimas. Estas opiniones podrían resumirse en una palabra argentina, puesta de moda hace unos años en la televisión: “Segual”. Va un recordatorio, para ese cura y el resto de los religiosos, de lo que creen quienes son católicos, así por lo menos evitan andar vestidos como hippies o hinchas del Barcelona. Para empezar, la sotana y el hábito recuerdan que el sacerdote o monje ha renunciado al mundo...

ANTICIPO El que vuelve cantando

Quetuví Juan Quetuví no anuncia visitas sino memorias, encarna la nostalgia santiagueña y el eco de los que se fueron, pero regresan en sueños Soy quetupí en Tucumán, me dicen quetuví en Santiago, y tengo otros cien nombres en todo el mundo americano que habito. En todas partes circula el mismo dicho: mi canto anuncia visitas. Para todos soy el mensajero que va informando que llegarán de improviso, parientes, quizás no muy queridos, las siempre inesperadas o inoportunas visitas. Pero no es cierto; mis ojos, mi cuerpo, mi corazón, son parte de un heraldo que trae recuerdos de los que no están, se han ido hace mucho, están quizás al otro lado del mundo y no tienen ni remotas esperanzas de volver algún día. El primo que vive en otro país, el hermano que se fue hace mucho, la chica que nunca regresó, de repente, sienten aromas perdidos, ven un color parecido o confunden el rostro de un desconocido con el de alguien del pago y retornan, a veces por unos larguísimos segundos, a la casa aquel...

CALOR Los santiagueños desmienten a Borges

La única conversación posible Ni el día perfecto los salva del pronóstico del infierno, hablan del clima como si fuera destino y se quejan hasta por costumbre El 10 de noviembre fue uno de los días más espectaculares que regaló a Santiago del Estero, el Servicio Meteorológico Nacional. Amaneció con 18 grados, la siesta trepó a 32, con un vientito del noreste que apenas movía las ramas de los paraísos de las calles. Una delicia, vea. Algunas madres enviaron a sus hijos a la escuela con una campera liviana y otras los llevaron de remera nomás. El pavimento no despedía calor de fuego ni estaba helado, y mucha gente se apuró al caminar, sobre todo porque sabía que no sería un gran esfuerzo, con el tiempo manteniéndose en un rango amable. Los santiagueños en los bares se contaron sus dramas, las parejas se amaron con un cariño correspondido, los empleados públicos pasearon por el centro como todos los días, despreocupados y alegres, y los comerciantes tuvieron una mejor o peor jornada de ve...

SANTIAGO Un corazón hecho de cosas simples

El trencito Guara-Guara Repaso de lo que sostiene la vida cuando el ruido del mundo se apaga y solo queda la memoria de lo amado Me gustan las mujeres que hablan poco y miran lejos; las gambetas de Maradona; la nostalgia de los domingos a la tarde; el mercado Armonía los repletos sábados a la mañana; las madrugadas en el campo; la música de Atahualpa; el barrio Jorge Ñúbery; el río si viene crecido; el olor a tierra mojada cuando la lluvia es una esperanza de enero; los caballos criollos; las motos importadas y bien grandes; la poesía de Hamlet Lima Quintana; la dulce y patalca algarroba; la Cumparsita; la fiesta de San Gil; un recuerdo de Urundel y la imposible y redonda levedad de tus besos. También me encantan los besos de mis hijos; el ruido que hacen los autos con el pavimento mojado; el canto del quetuví a la mañana; el mate en bombilla sin azúcar; las cartas en sobre que traía el cartero, hasta que un día nunca más volvieron; pasear en bicicleta por los barrios del sur de la ciu...