Ir al contenido principal

ENSAYO La más linda del baile

Sofía Loren, archivo

No se la comparte porque a ella no le gusta ser más que de uno solo y el que la saca a bailar no quiere dejarla nunca

Es la chica más linda del baile, la que todos quieren tener, la que solamente uno consigue y uno, sólo uno, hace uso y abusa de ella, los demás no. Nunca abandona el baile, el mandato es que siempre debe tener a alguien abrazándola en medio de la pista. En momentos de confusión, se deja llevar por el primero que la posee, pero después se termina entregando al más fuerte, al que con más eficiencia y fuerza la busca.
No se comparte, no se presta, no se alquila, no se posee por derecho sino de hecho y se ejerce con total, plena y absoluta autoridad, quien no esté dispuesto a eso, que ni lo intente. Es casquivana, está siempre atenta a las miradas de los demás, a cualquier fallo del que la tiene, la posee, la asume y se la adjudica.
Quien la quiera para sí, tiene que saber que debe bailar toda la noche, sin parar, una pieza tras otra, tras otra, tras otra, tras otra, tras otra. En cuanto su compañero de baile amague decir que está cansado, vendrá otro a tocarle el hombro y a decirle que le tendrá una sola canción y la devolverá. ¡Mejor que no le crea!, en cuanto el fulano la lleve en los brazos la halagará de tal manera que ella no querrá volver nunca más sobre sus pasos. En todo caso, al primer galán le costará mucho más recuperarla que lo que trabajó para tenerla por primera vez.
El otro, el que la hace suya en este momento, se hará el tonto, argumentará que no tiene por qué devolverla, es de su propiedad por derecho propio. Entonces dirá: “¿Yo dije que quería bailar una sola pieza?, no lo recuerdo”. En eso se cerrará para no devolverla. Se parará sobre la misma actitud que tuvo usted para retenerla, porque en ese momento también era suya y tenía justos títulos, según su particular modo de ver las cosas.
Es bella, es casquivana, está dispuesta para lo que sea, no tiene escrúpulos de ninguna clase, a cualquier cosa que le pidan se amolda. Sólo hay que saberla llevar. No es de dos ni de tres ni de cuatro ni de 259, es de uno y de nadie más. No quiere ser compartida jamás, no es de las que tienen muchos novios, maridos, amantes, se entrega a uno por vez. Muchas veces en el baile se juntan entre varios para tomarla, sabiendo que finalmente será para uno de ellos, no para los que participaron en el engaño para obtenerla. Si alrededor todo es ruido, si los otros invitados se pelean entre ellos, si todo es bochinche, se aferrará a quien la posea bien y sepa sujetarla en los males procelosos de la actualidad.
Una curiosidad, o no tanto, para quienes la toman por primera vez, siempre es virgen y todos empiezan a tocarla por el mismo lugar, viendo cómo responde, la van amoldando a su gusto. A quienes tienen más experiencia les responde mejor, pero con los otros puede ser condescendiente, siempre y cuando la acaricien con la autoridad de saberse sus dueños. Incluso les permite equivocarse, pero deben hacerlo sin dudas, sin vanas jactancias, pues el agraciado desde siempre supo que estaría en ese baile, llevándola a ella de la cintura.
Que otros ensayen inútiles debates sobre si el acompañante actual baila bien o mal, lo hace de acuerdo con las reglas de la danza o sigue un paso distinto, propio, personal. Él no oirá las advertencias de los otros concurrentes: hará con ella y de ella lo que sus convicciones le indiquen, para eso se la agenció, no para andar oyendo consejos. Si es para bien, bien, si no, después tendrá toda una vida para poner el pecho a las críticas, mientras intenta recuperarla, eso sí, porque quien baila una vez con ella, sabe que nunca más será tan fuerte como la vez que la hacía llevar el ritmo de la canción.
Es así amigos, ya se dijo pero vale la pena repetirlo, es la mujer más linda del baile, la más hermosa, la que estimula las fantasías más húmedas de quienes la observan desde lejos, la que hará que usted se sienta Dios, al menos durante el tiempo en que esté a su lado, la que todos quisieran hacer suya para siempre. Se sabe, puede durar mucho o poco, una eternidad o un turno.
Es esquiva, una bellísima mujer, aún para quienes la buscan con mucho ahínco, esa pequeña gran parcela de felicidad que algunos llaman poder, y lo es.
Juan Manuel Aragón
A 6 de diciembre del 2024, en La Galesa. Cocinando un guiso.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc6 de diciembre de 2024, 7:50

    Excelente. Quien consigue su posesión, no quiere soltarla ni un ratito, porque sabe que todos los demás quieren eternizarse con ella. De paso, los que asisten a la disputa entre los bailarines, se ilusionan con que ella bailará una o dos piezas con cada uno, y que los malos bailarines no la conseguirán.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...