Ir al contenido principal

ENSAYO La más linda del baile

Sofía Loren, archivo

No se la comparte porque a ella no le gusta ser más que de uno solo y el que la saca a bailar no quiere dejarla nunca

Es la chica más linda del baile, la que todos quieren tener, la que solamente uno consigue y uno, sólo uno, hace uso y abusa de ella, los demás no. Nunca abandona el baile, el mandato es que siempre debe tener a alguien abrazándola en medio de la pista. En momentos de confusión, se deja llevar por el primero que la posee, pero después se termina entregando al más fuerte, al que con más eficiencia y fuerza la busca.
No se comparte, no se presta, no se alquila, no se posee por derecho sino de hecho y se ejerce con total, plena y absoluta autoridad, quien no esté dispuesto a eso, que ni lo intente. Es casquivana, está siempre atenta a las miradas de los demás, a cualquier fallo del que la tiene, la posee, la asume y se la adjudica.
Quien la quiera para sí, tiene que saber que debe bailar toda la noche, sin parar, una pieza tras otra, tras otra, tras otra, tras otra, tras otra. En cuanto su compañero de baile amague decir que está cansado, vendrá otro a tocarle el hombro y a decirle que le tendrá una sola canción y la devolverá. ¡Mejor que no le crea!, en cuanto el fulano la lleve en los brazos la halagará de tal manera que ella no querrá volver nunca más sobre sus pasos. En todo caso, al primer galán le costará mucho más recuperarla que lo que trabajó para tenerla por primera vez.
El otro, el que la hace suya en este momento, se hará el tonto, argumentará que no tiene por qué devolverla, es de su propiedad por derecho propio. Entonces dirá: “¿Yo dije que quería bailar una sola pieza?, no lo recuerdo”. En eso se cerrará para no devolverla. Se parará sobre la misma actitud que tuvo usted para retenerla, porque en ese momento también era suya y tenía justos títulos, según su particular modo de ver las cosas.
Es bella, es casquivana, está dispuesta para lo que sea, no tiene escrúpulos de ninguna clase, a cualquier cosa que le pidan se amolda. Sólo hay que saberla llevar. No es de dos ni de tres ni de cuatro ni de 259, es de uno y de nadie más. No quiere ser compartida jamás, no es de las que tienen muchos novios, maridos, amantes, se entrega a uno por vez. Muchas veces en el baile se juntan entre varios para tomarla, sabiendo que finalmente será para uno de ellos, no para los que participaron en el engaño para obtenerla. Si alrededor todo es ruido, si los otros invitados se pelean entre ellos, si todo es bochinche, se aferrará a quien la posea bien y sepa sujetarla en los males procelosos de la actualidad.
Una curiosidad, o no tanto, para quienes la toman por primera vez, siempre es virgen y todos empiezan a tocarla por el mismo lugar, viendo cómo responde, la van amoldando a su gusto. A quienes tienen más experiencia les responde mejor, pero con los otros puede ser condescendiente, siempre y cuando la acaricien con la autoridad de saberse sus dueños. Incluso les permite equivocarse, pero deben hacerlo sin dudas, sin vanas jactancias, pues el agraciado desde siempre supo que estaría en ese baile, llevándola a ella de la cintura.
Que otros ensayen inútiles debates sobre si el acompañante actual baila bien o mal, lo hace de acuerdo con las reglas de la danza o sigue un paso distinto, propio, personal. Él no oirá las advertencias de los otros concurrentes: hará con ella y de ella lo que sus convicciones le indiquen, para eso se la agenció, no para andar oyendo consejos. Si es para bien, bien, si no, después tendrá toda una vida para poner el pecho a las críticas, mientras intenta recuperarla, eso sí, porque quien baila una vez con ella, sabe que nunca más será tan fuerte como la vez que la hacía llevar el ritmo de la canción.
Es así amigos, ya se dijo pero vale la pena repetirlo, es la mujer más linda del baile, la más hermosa, la que estimula las fantasías más húmedas de quienes la observan desde lejos, la que hará que usted se sienta Dios, al menos durante el tiempo en que esté a su lado, la que todos quisieran hacer suya para siempre. Se sabe, puede durar mucho o poco, una eternidad o un turno.
Es esquiva, una bellísima mujer, aún para quienes la buscan con mucho ahínco, esa pequeña gran parcela de felicidad que algunos llaman poder, y lo es.
Juan Manuel Aragón
A 6 de diciembre del 2024, en La Galesa. Cocinando un guiso.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc6 de diciembre de 2024, 7:50

    Excelente. Quien consigue su posesión, no quiere soltarla ni un ratito, porque sabe que todos los demás quieren eternizarse con ella. De paso, los que asisten a la disputa entre los bailarines, se ilusionan con que ella bailará una o dos piezas con cada uno, y que los malos bailarines no la conseguirán.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...